El dinmico diseo de la Tubera de PVC Superpipe permite resolver necesidades a travs de diferentes dimetros de acuerdo al requerimiento de obra. El exterior perfilado le otorga mayor resistencia estructural y el interior liso mxima capacidad hidrulica. La Lnea Superpipe es la opcin ms adecuada para resolver obras de desages pluviales, industriales, alcantarillado, sustitucin de canales de riego, entubamiento de canales superficiales, cmaras de inspeccin y encofrado perdido, as como tambin todo tipo de conduccin gravitacional. La estabilidad dimensional de las juntas brindar hermeticidad y acelerar los tiempos de obra por su fcil aplicacin. El tubo Superpipe es fabricado a base de PVC, rgido no plastificado, es decir con menos del 1% de impurezas y un 96% exento de agregados. |
La configuracin perfilada externa (Viga T) le asegura un alto momento de inercia a la pared del tubo. El exclusivo sistema de fabricacin a pie de obra, dependiendo del dimetro a proveer y el lugar de obra, reducir hasta un 35% el costo final de la obra. |
Muy bajo peso, para la misma o mayor resistencia, comparado con PRFV, PVC rgido, hormign armado, chapa de acero, etc. |
Longitudes de tramos de hasta 25 m (segn dimetro) sin juntas. |
Eliminacin de elementos mecnicos auxiliares para la colocacin;(gras, retroexcavadoras tractores, maquinaria adicional, etc). |
Economa de la mano de obra en el manipuleo y en las uniones. |
Economa en la instalacin. |
Sencilla instalacin en lugares de difcil acceso. |
Mejores caractersticas hidrulicas que las tuberas tradicionales de hormign, debido al menor coeficiente de rugosidad del PVC. |
Resistente a cidos y bases, lo que implica una mayor durabilidad ilimitada de las instalaciones. |
Alta resistencia a la abrasin, por tratarse de un compuesto inerte. |
Optimo comportamiento en todo tipo de suelos (salinos, yesferos, etc). |
Mejor capacidad de asentamiento en terrenos poco estables (arcillas expansivas, niveles freticos, etc). |
Sistema de fabricacin a pie de obra, dependiendo del dimetro le reducir notablemente el costo de su obra. |
Deflexiones momentneas controladas transfieren las cargas al suelo circundante. |
Dimetro Interno | Peso por Metro Lineal (kg x ml) | Peso por Metro Lineal |
400 mm | 0.0027 | 5.1 |
500 mm | 0.0027 | 6.37 |
600 mm | 0.00431 | 12.19 |
700 mm | 0.00431 | 14.22 |
800 mm | 0.00431 | 16.25 |
900 mm | 0.00431 | 18.28 |
1000 mm | 0.00431 | 20.31 |
1100 mm | 0.00431 | 22.34 |
1200 mm | 0.00431 | 24.37 |
1300 mm | 0.00678 | 41.54 |
1400 mm | 0.00678 | 44.73 |
1500 mm | 0.00678 | 47.93 |
1600 mm | 0.00678 | 51.12 |
1700 mm | 0.00892 | 71.46 |
1800 mm | 0.00892 | 75.66 |
2000 mm | 0.00892 | 84.07 |
Dimetro Interno | Dimetro Externo | Area de Pared (mm2/mm) | Momento de Inercia (mm4/mm) | Rigidez SR (kN/m2) | Rigidez SRT (kN/m2) |
400 mm | 0.42 | 0.0027 | 0.000000035 | 12.03 | 81.29 |
500 mm | 0.52 | 0.0027 | 0.000000035 | 6.16 | 41.62 |
600 mm | 0.62 | 0.00431 | 0.000000035 | 3.56 | 24.09 |
700 mm | 0.736 | 0.00431 | 0.000000155 | 9.94 | 67.17 |
800 mm | 0.836 | 0.00431 | 0.000000155 | 6.66 | 45.00 |
900 mm | 0.936 | 0.00431 | 0.000000155 | 4.68 | 31.61 |
1000 mm | 1.036 | 0.00431 | 0.000000155 | 3.41 | 23.04 |
1100 mm | 1.144 | 0.00431 | 0.000000155 | 2.56 | 17.31 |
1200 mm | 1.236 | 0.00678 | 0.000000367 | 1.97 | 13.33 |
1300 mm | 1.344 | 0.00678 | 0.000000367 | 3.68 | 24.83 |
1400 mm | 1.444 | 0.00678 | 0.000000367 | 2.94 | 19.88 |
1500 mm | 1.544 | 0.00678 | 0.000000367 | 2.39 | 16.16 |
1600 mm | 1.644 | 0.00892 | 0.000000998 | 1.97 | 13.32 |
1700 mm | 1.764 | 0.00892 | 0.000000998 | 4.47 | 30.20 |
1800 mm | 1.864 | 0.00892 | 0.000000998 | 3.76 | 25.44 |
2000 mm | 2.064 | 0.00892 | 0.000000998 | 2.74 | 18.54 |
Dimetro Nominal | Tapadas Mnimas | Tapadas Mximas | |||
Tapada con Carga Viva | Tapada sin Trnsito | Tapada Bajo Pavimento |
Suelo Densidad = 1700 kg/m3 |
Suelo Densidad = 1960 kg/m3 |
|
400 mm | 0.82 | 0.30 | 0.25 | 11.30 | 9.80 |
500 mm | 0.85 | 0.33 | 0.28 | 8.70 | 4.55 |
600 mm | 0.88 | 0.36 | 0.31 | 6.62 | 5.74 |
700 mm | 0.83 | 0.31 | 0.26 | 11.05 | 9.59 |
800 mm | 0.84 | 0.32 | 0.27 | 9.05 | 7.85 |
900 mm | 0.86 | 0.34 | 0.29 | 7.58 | 6.58 |
1000 mm | 0.89 | 0.37 | 0.32 | 6.47 | 5.62 |
1100 mm | 0.92 | 0.40 | 0.35 | 5.61 | 4.87 |
1200 mm | 0.95 | 0.43 | 0.38 | 4.93 | 4.27 |
1300 mm | 0.88 | 0.36 | 0.31 | 6.72 | 5.83 |
1400 mm | 0.90 | 0.38 | 0.33 | 6.01 | 5.22 |
1500 mm | 0.92 | 0.40 | 0.35 | 5.42 | 4.70 |
1600 mm | 0.95 | 0.43 | 0.38 | 4.92 | 4.27 |
1700 mm | 0.87 | 0.35 | 0.30 | 7.41 | 6.43 |
1800 mm | 0.88 | 0.36 | 0.31 | 6.80 | 5.90 |
2000 mm | 0.91 | 0.39 | 0.34 | 5.81 | 5.04 |
Hormign Armado | Muy acotada. Vulnerable al ataque de gases en su zona superior Interna, a la penetracin de races, a suelos y aguas cidas y a la accin de roedores. Es poroso y degradable. Ante situaciones determinadas de degradacin colapsa en forma instantnea. |
Metlico | Muy acotada. Muy vulnerable a la accin de las aguas y suelos cidos. Su proteccin con hincado de fabricacin no es suficiente para asegurar la vida til adecuada al tipo de obras donde se utiliza. Debe proporcionrsele una proteccin extra de un epoxi adecuado, que encarece el precio de la caera en forma considerable, en suelos y/o aguas salinas no puede ser utilizado, ya que el material es corrodo rpidamente y la caera colapsa. |
Superpipe | El PVC es un material plstico inerte, que una vez instalado posee una vida til considerablemente superiora los otros tipos de caera. El PVC no se desgasta, no sufre ataque de suelos y aguas cidas, corrosivas o salinas. El PVC no es poroso, no deja penetrar races yno permite ser atacado por roedores. |
Hormign Armado | Las juntas se logran mediante encastre de un tubo en el otro con posterior sellado manual con mortero sanitario. Cualquier desplazamiento de la caera produce la rotura y falla de la junta, perdindose instantneamente la estanqueidad de la caera. La ejecucin de este tipo de juntas requiere mano de obra considerable, que al sumrsele el costo de materiales, adquiere un precio final elevado, sobre todo para dimetros grandes. |
Metlico | Es una de las caractersticas mas negativas de este producto. Consiste en sunchos de menor calidad y espesor que el material de los caos. Dicho suncho de superficie plana, que es abulonado, y teniendo en cuenta que la superficie de la caera posee ondas helicoidales, no se logra un cierre adecuado, y se encuentra muy lejos de lograr la estanqueidad mnima adecuada. En obras bajo calzada de hormign o similar hay que tener sumo cuidado en este aspecto, porque se vienen verificando hundimientos por la fuga de material de relleno en las juntas, e inclusive falla estructural de las juntas. |
Superpipe | Se utiliza una cupla de PVC, colocada internamente, con tres aros de caucho que ofician de O'ring y sellada con un fundente. Esta junta asegura estanqueidad absoluta y permanente, resistencia estructural superior, escasa mano de obra y no reduce el Dimetro interno. La cupla y el fundente se entregan con la Tubera y su precio se encuentra incluido en el de la misma. |
Hormign Armado | Caracterstica totalmente desfavorable para el producto, solo se fabrica con longitudes no mayores a 1.2 m a partir del 600 mm. Para su colocacin se requieren equipos complementarios, lo que aumenta el costo final de la caera colocada. |
Metlico | Si bien su peso unitario es menor que el HA, su manipulacin no es sencilla, para tramos superiores a 5 m para su carga y colocacin necesita equipo complementario que eleva el costo final de la caera terminada colocada. |
Superpipe | Es el producto de menor peso unitario, optimizando de esta manera tareas de carga, descarga, desplazamiento en obra y colocacin. No utiliza equipos complementarios y por su bajo peso permite fabricar tramos de hasta 12 m y si la obra lo requiere de hasta 20 m. |
Hormign Armado | Muy problemtico y costoso, se necesita de equipo complementario y de gran espacio fsico. |
Metlico | Si bien se puede acopiar en forma de pilas, para dimetros grandes se debe utilizar equipo complementario para bajar caera acopiada en la parte superior de la pila. |
Superpipe | Otra de las caractersticas favorables de los Tubos Superpipe, se apila y se mueve con facilidad manualmente sin necesidad de equipo adicional. |
Hormign Armado | Es prcticamente imposible lograr un corte parejo sin daos en la caera. Se utilizan mtodos manuales lentos y los encastres posteriores en cortes son defectuosos. |
Metlico | Punto negativo de esta caera, los cortes solo pueden hacerse mediante soldaduras halgenas o elctricas, con un alto consumo de mano de obra y electrodos especiales de corte. Los cortes dejan bordes desparejos y afilados, muy peligrosos para los operarios. Se verifican gran cantidad de accidentes de corte en extremidades por esta causa. |
Superpipe | El corte se puede realizar fcilmente en forma manual con un serrucho o una amoladora, sin peligro de bordes filosos para los operarios. |
Hormign Armado | No presenta inconvenientes. |
Metlico | No presenta inconvenientes. |
Superpipe | No presenta inconvenientes. |
Hormign Armado | Se verifican muy bajos rendimientos en obra, lo que encarece el precio final colocado. |
Metlico | Posee buen rendimiento de colocacin frente a la tubera de HA, los cortes de caera, Instalacin y armado de bandas retrasa las tareas de colocacin. |
Superpipe | Posee el mayor rendimiento de colocacin, por su escaso peso unitario, tramos de mayor longitud, rpidos cortes y colocacin de bandas, todo en forma manual sin necesidad de equipos adicionales. |
Hormign Armado | Requiere de mucho cuidado en carga descarga y colocacin por su alto peso, se debe tomar precaucin al respecto elevando los costos de este rubro y perjudicando rendimiento de obra. |
Metlico | Deben extremarse, debido a su peso y sobre todo a los bordes filosos de la caera, mas aun cuando se han efectuado cortes. |
Superpipe | No se requiere tomar medidas de seguridad adicionales para cualquier obra de este tipo, con manipuleo de caera de PVC. |
Hormign Armado | Baja eficiencia en este aspecto, tendiendo a la mayor rugosidad de las paredes de H y sobre todo a las importantes perdidas de carga localizadas en los encastres , que a su vez, actan como atrapaderos de material arrastrado. |
Metlico | Muy baja eficiencia hidrulica, debido a las importantes perdidas de carga localizadas en las juntas que tambin actan como atrapaderos de material arrastrado y sobre todo las ondas helicoidales del tubo. |
Superpipe | Posee la mayor eficiencia hidrulica de los tres productos, menor coeficiente de friccin y sin irregularidades que produzcan perdidas de carga importante. |
Hormign Armado | Posee el mayor precio final de los tres tipos de caeras descriptos, para dimetros mayores o iguales a 600 mm y dependiendo de las condiciones y tipo de obra. |
Metlico | Se ubica en el segundo lugar cuando compite sin tener en cuenta el revestimiento epoxi, ya que cuando se lo considera, directamente queda fuera de competencia. |
Superpipe | Teniendo en cuenta todas las ventajas detalladas, sin ninguna duda posee el Precio Final de menor precio final de caera colocada |
|
viarural.cl > construccin > tuberas > Tuboloc > |