TUBOS PARA TENDIDOS SUBTERRANEOS

Ingeniera

La lnea Telepipe surge para satisfacer las necesidades actuales que genera la expansin de los conglomerados urbanos y el avance de la tecnologa de la comunicacin as como tambin la energtica, siendo de gran utilidad para evitar la contaminacin visual generada por el cableado areo.
La tubera Telepipe protege al mximo cualquier tipo de tendido subterrneo gracias a las prestaciones que posee un noble material como el PEAD, brindando mayor seguridad, menor tiempo de obra y menores costos.
Material
Polietileno de Alta Densidad (PEAD)
Aplicacin
Tendidos subterrneos energticos o de comunicacin
Longitud
6000 mm tiles
Sistema de Unin
Junta Elstica
Normas Tubera
ASTM F-405 - Especificacin estndar para tubos y accesorios corrugados de polietileno (PE).
(Esta norma rige para tuberas Dn 100 y Dn 150)
ASTM F-667 - Especificaciones estndar para tubos y accesorios corrugados de polietileno de
gran dimetro. (Esta norma rige para Dn 200 y Dn 250)
AASHTO M-252 - Especificacin estndar para tubera corrugada de polietileno para drenaje.
(Esta norma rige para todos los Dn)
Normas Anillos
ASTM F-477 - Especificacin estndar para sellos elastomricos (empaques) para unir tubos de
plstico. (La homologacin de estos productos, as como tambin sus sellos pertenecen al
fabricante de los anillos)

Propiedades

La utilizacin de Telepipe en la red proporciona mayor proteccin y durabilidad, ya que posee propiedades especialmente diseadas para este tipo de obra, lo cual es imprescindible para responder a las exigencias especficas que estos tendidos requieren.
Resistente a cargas pasivas y directas
Ya sean las generadas por el suelo o por el trfico superficial.
Gran Hermeticidad
Juntas hermticas: para evitar que las napas freticas o cualquier agente externo daen el
cableado.
Maniobrable
Es flexible permitiendo curvaturas que facilitan la instalacin ante la presencia de interferencias.
Peso
Es liviano, permitiendo la correcta maniobrabilidad de los operarios.

Instalacin

Tapadas Mnimas
Dimetro Nominal Tapadas Mnimas
100 mm 0.30
150 mm 0.30
200 mm 0.30
250 mm 0.30
Tapadas Mximas
Dimetro Nominal Clase I Clase II Clase III
Compactado 95% 90% 85% 95% 90% 85%
100 mm 13.40 8.80 6.10 4.30 6.40 4.60 3.90
150 mm 13.40 8.80 6.10 4.30 6.40 4.60 3.90
200 mm 13.10 8.50 5.80 3.90 6.00 4.20 3.70
250 mm 13.10 8.50 5.80 3.90 6.00 4.20 3.70

Clase de Suelo

IA Agregados, manufacturados, graduacin abierta limpios. Angulares, piedra o roca, alto contenido de vacos, sin material fino.
IB Agregados procesados manufacturados, graduados densamente, limpios. C-IA con y mezclas de piedra y arena con graduaciones que minimizan la migracin de suelos, sin material fino.
II Suelos con grano grueso, limpios. GW Gravas bien graduadas. Mezcla grava-arena sin material fino.
GP Gravas mal graduadas = GW
SW Arenas bien graduadas y gravas arenosas sin material fino
SP Arenas mal graduadas = SW
Frontera grueso - fino
III Suelos con grano grueso con finos. GM Gravas limosas. Mezcla de gravas arenas y limos.
Gravas arcillosas = GM y arcillas.
SM Arenas limosas, mezcla arenas y limos.
SC Arenas arcillosas, mezcla de arenas y arcillas.
IV-A Suelos con grano fino (inorgnicos). Limos inorgnicos y arenas muy finas, polvo de roca, arenas finas limosas o arcillosas, limos con poca plasticidad.
Arcillas inorgnicas de baja a mediana plasticidad, gravas arcillosas, arenas arcillosas, arcillas limosas, arcillas rebajadas.

Recomendaciones Generales

IA No utilizar donde haya migraciones de finos, apropiados para sabanas de drenaje y subdrenes donde el material adyacente esta apropiadamente graduado.
IB Procesar materiales para obtener graduacin que minimice migracin del material adyacente, apropiados para sabanas de drenaje y subdrenes.
II Donde haya gradiente hidrulico revise graduacin para minimizar migracin grupos limpios son aptos p ara sabana de drenaje y subdrenes.
III No lo utilice don de el agua cause inestabilidad en la zanja.
IV-A No utilizar para rellenos altos de suelo, con altas cargas de transito y compactadores vibratorios pesados, ni cuando el agua pueda causar inestabilidad en el suelo.

Cimentacin

IA Son apropiados para reemplazo de fondo de zanja. Instalarlos en capas con espesor mximo de 15 cm.
IB Son apropiados para reemplazo de fondo de zanja. Instalarlos y compactarlos en capas con espesor mximo de 15 cm.
II Son apropiados para reemplazo de fondo de zanja. Instalarlos y compactarlos en capas con espesor mximo de 15 cm.
III Son apropiados para reemplazo de fondo de zanja, espesor mximo 30 cm. Instalarlos y compactarlos en capas con espesor mximo de 15 cm.
IV-A Apropiadas solamente en condiciones no alteradas y en zanjas secas. Retirar material suelto, y proporcionar fondo de zanja firme y uniforme.

Encamado

IA Instalar en capas con espesor mximo de 15 cm. Ajuste pendiente a mano. Profundidad mnima 15 cm.
IB Instalar y compactar en capas con espesor mximo de 15 cm. Ajuste pendiente a mano. Profundidad mnima 15 cm.
II Instalar y compactar en capas con espesor mximo de 15 cm. Ajuste pendiente a mano. Profundidad mnima 15 cm.
III Apropiados solo en zanjas secas. Instalar y compactar en capas con espesor mximo de 15 cm. Ajuste pendiente a mano. Profundidad mnima 15 cm.
IV-A Apropiados en zanjas secas, optimo control de compactacin y colocacin. Instalar y compactar en capas con espesor mximo de 15 cm. Ajuste pendiente a mano. Profundidad mnima 15 cm.

Relleno Inicial

IA Instalar hasta altura mnima 15 cm por en cima de la corona del tubo.
IB Instalar hasta altura mnima 15 cm por en cima de la corona del tubo.
II Instalar y compactar hasta altura mnima 15 cm por en cima de la corona del tubo.
III Instalar y compactar hasta altura mnima 15 cm por en cima de la corona del tubo.
IV-A Instalar y compactar hasta altura mnima 15 cm por en cima de la corona del tubo.

Compactacin del Relleno

IA Colocarlos a mano para rellenar todos los vacos y el soporte lateral. Utilicar compactadores vibratorios.
IB Densidad proctor estimada 85%. Utilizar tampers manuales o compactadores vibratorios.
II Densidad proctor estimada 85%. Utilizar tampers manuales o compactadores vibratorios.
III Densidad proctor estimada 90%. Utilizar tampers manuales o compactadores vibratorios. Mantener humedad para minimizar esfuerzo de compactacin.
IV-A Densidad proctor estimada 95%. Utilizar tampers manuales o compactadores vibratorios. Mantener humedad para minimizar esfuerzo de compactacin.

Relleno Final

IA Compactar de acuerdo a lo solicitado por el ingeniero.
IB Compactar de acuerdo a lo solicitado por el ingeniero.
II Compactar de acuerdo a lo solicitado por el ingeniero.
III Compactar de acuerdo a lo solicitado por el ingeniero.
IV-A Compactar de acuerdo a lo solicitado por el ingeniero.

Aplicacin

Dimetro
Nominal
Dimetro
Exterior
Rigidez Minima de la Tubera a una deflexin del 5% Area de
Seccin
(mm2/mm)
Distancia Dimetro Interior al Axis Neutral Momento de
Inercia
(mm4/mm)
100 mm 120 mm 241 kPa 1.433 4.869 mm 11.47
150 mm 176 mm 241 kPa 2.126 8.021 mm 54.08
200 mm 233 mm 241 kPa 2.652 11.036 mm 142.57
250 mm 287 mm 241 kPa 2.837 13.51 mm 303.16

Longitud y Unin

La Cupla de Unin Telepipe consta de un aro de goma que se coloca en la ranura ms cercana a la extremidad del tubo, el cual se colocar en una de las hembras de la cupla de unin, siguiendo con el mismo proceso en la caera a conectar.

La cupla de unin brindar:

100% de estanqueidad
100% de largos tiles de los caos
Telepipe resistencia a la traccin.

Dimetro Nominal Tira (ml)
100 mm 6
150 mm 6
200 mm 6
250 mm 6


Para solicitar ms informacin y precios sobre Telepipe TUBOLOC complete el siguiente formulario

viarural.cl > construccin > tuberas > Tuboloc >

AGRICULTURA CONSTRUCCION Y GANADERIA EN CHILE

AVISOS CLASIFICADOS

Agricultura y Ganaderia Argentina Agricultura y Ganaderia Bolivia Agricultura e Pecuaria do Brasil Agricultura y Ganaderia Chile Agricultura y Ganaderia Colombia Agricultura y Ganaderia Ecuador Agricultura y Ganaderia Espana Agricultura y Ganaderia Mexico Agricultura y Ganaderia Paraguay Agricultura y Ganaderia Peru Agricultura y Ganaderia Uruguay Agricultura y Ganaderia Venezuela