PASTOR DE BRIE - BRIARD

Briard

Conjuntamente con el perro de Pastor de los Pirineos, es el ms antiguo de los pastores franceses cuyos orgenes se remontan al Perro de la Edad del Bronce. Se dice que ya Carlomagno tena perros muy similares al Briard.
En 1300, Gastn Phoebus, en un tratado sobre la caza, describe a uno de estos perros e, incluso, grabados y cuadros de pocas sucesivas dan un testimonio preciso de su antiguo origen.

Habindose tenido por l siempre un gran aprecio, ha sido durante muchos siglos, el guardin fiel de rebaos y manadas hasta el punto de hacerse indispensable en la prctica del pastoreo. Por su carcter particularmente verstil, ha sido utilizado por el ejrcito francs como correo y porta rdenes durante la Primera Guerra Mundial.
Hoy est muy difundido por toda Europa y Estados Unidos.

ASPECTO GENERAL
Perro rstico, flexible, musculoso y bien proporcionado; de andar vivo y despierto; con carcter equilibrado, ni agresivo, ni miedoso.

TAMAO
De 62 cm. a 68 cm. para los machos y de 56 cm. a 64 cm. para las hembras. Al ser el Briard un perro longilneo, la longitud del cuerpo tiene que ser ms importante que la altura.

CABEZA
Fuerte, larga, stop marcado y situado a igual distancia de la cresta occipital que de la punta de la trufa.
Provisto de pelos formando barba, bigotes y cejas, cubriendo ligeramente los ojos.
Frente: Muy ligeramente redondeada.
Cara nasal: Rectilnea.
Hocico: Ni estrecho, ni puntiagudo.

Trufa: Ms cuadrada que redonda, siempre negra, fuerte y abierta.
Dentadura: Dientes fuertes, blancos y adaptados perfectamente.

Ojos: Horizontales, bien abiertos, mas bien grandes, no oblicuos de color oscuro, de expresin inteligente y calmada.

Orejas: Implantacin alta de preferencia cortadas y llevadas derechas, no pegadas y mas bien cortas si se han dejado naturales.
En igualdad de condiciones, la preferencia ser dada al perro cuyas orejas llevadas derechas hayan sido cortadas.

La longitud de la oreja sin cortar deber ser igual o ligeramente inferior a la mitad de la longitud de la cabeza, siempre planas y cubiertas de pelo largo.

CUELLO
Musculoso y despegado de los hombros.

CUERPO
Pecho: Ancho (anchura de la mano entre las dos codos), profundo y bien descendido hasta los codos.
Dorso: Recto.
Grupa: Poco inclinada, de forma ligeramente redondeada.

MIEMBROS
Bien musculosos, con osamenta fuerte y aplomos correctos.

Corvejones: No demasiado cerca del suelo y acodado con el miembro, aproximndose a la vertical par debajo del corvejn.

COLA
Entera, bien provista de pelo, formando gancho en el extremo, llevada baja, no desviada debiendo llegar hasta el corvejn a sobrepasar a 5 cm, como mximo.

PIES
Fuertes, de forma redonda (intermedia entre el pie de gato y el pie de liebre). Uas negras. Almohadillas duras.

PELO
Flexuoso, largo, seco (como el pelo de cabra), con un ligero subpelo.

MANTO
Todos los colores uniformes estn admitidos, salvo los que mencionamos mas abajo.

COLOR

Los colores oscuros son ms recomendables.
No confundir el bicolor con un ligero tono ms claro en las extremidades, que no es otra cosa sino el comienzo de despigmentacin.

Este tono, ligeramente ms claro, tiene que estar dentro de la misma gama de colores (leonado oscuro sobre leonado claro, negro oscuro sobre negro claro, gris oscuro sobre gris claro, etc.).

El leonado debe ser encendido y uniforme, no ser ni claro ni descolorido.

Para el bicolor, el color de la piel es azulado en la base de las partes oscuras y rosado en las partes claras.

ESPOLONES
Espolones dobles en las patas traseras.

viarural.cl > ganadera > razas de perros >