PASTOR MALLORQUIN

Majorca Shepherd Dog

Chien de Berger de Majorque

Ca de Bestiar



ASPECTO GENERAL Y CARACTER

Perro de perfil subconvexo, de talla grande, de peso mediano - en torno a 40 kg - totalmente negro o negro con macha blanca en el pecho, bien proporcionado, rstico, fuerte, musculoso, robusto y gil, con pelo largo o corto, siendo ms frecuente el segundo, creando subraza el primero.

ALZADA A LA CRUZ
Comprendida entre los 66 y 73 cm. en los machos, de 62 a 68 cm. en las hembras, si bien se admiten ejemplares con alturas de un cm. de ms o menos a los limites sealados, en este caso se les debe restar puntuacin.

FORMACION - TIPO
De estructura mediolnea, aceptndose en las hembras un dimetro longitudinal de hasta un 3% mayor que su alzada a la cruz. Subhipermtrico. Subconvexo.

CARACTERISTICAS
Perro de pastoreo, guarda y defensa, de gran nobleza, de slo un dueo que acepta con dificultad las solicitaciones de extraos.

Inteligente, dcil, carioso, tmido en extremo y reservado en su juventud, su sentimentalismo llega a lmites insospechados.
Fiel a su amo hasta la muerte. Si indagamos en su mirada nos dar la sensacin de que piensa. Es valiente y pendenciero.

CABEZA
Descripcin en conjunto: De perfil ligeramente triangular, vista dorsalmente, es ms ancha en su parte superior que en la inferior. Maciza, pero no pesada. Lo suficientemente amplia para albergar una buena inteligencia. Bien modelada y proporcionada al cuerpo, debe ser ms bien grande, pero nunca del tipo molosoide.
La lnea supranasal es paralela a la lnea craneal. Ejes crneo-faciales levemente divergentes. Longitud de la cara igual a la longitud del crneo. La longitud de la cabeza debe ser igual a la longitud del cuello.

CRANEO
Ligeramente superior (aproximadamente en 1,2%) a la longitud existente entre la lnea supraorbitaria y la cresta occipital. Puede apreciarse un ligero surco en el primer tercio de la lnea media frontal. Cresta occipital marcada.
Depresin frontonasal: Marcada, no brusca, en suave declive.
Cara: Ancho ms bien fuerte, no debe ser en punta, pero s debe acentuarse su altura y anchura a medida que se acerca a las rbitas. En la variedad "Ca cabrer" es ms puntiagudo. El perfil dorsal es subconvexo. El perfil de las ramas del maxilar inferior es recto.
Trufa: Hmeda, fresca, negra, grande, con orificios nasales amplios, sin partirse.
Se quitarn puntos en la evaluacin si tiene manchas de ladre o ms claras.
Labios: De color negro. El superior no deja ver al inferior estando la boca cerrada, la comisura labial es poco notoria y pasan desapercibidos por estar bien proporcionados a la cabeza.
Dientes: Muy blancos, bien desarrollados y bien colocados, cerrando en tijera, haciendo los incisivos extremos superiores verdadera presa con los caninos inferiores. Los molares, desarrollados.
Ojos: De tamao ms bien pequeo, ligeramente almendrado, no son prominentes ni tampoco hundidos en las rbitas, no muy separados el uno del otro, centrados, ligeramente oblicuos, vivaces.

Color comprendido entre el de la miel del romero (algo claro) y el de miel de algarroba (oscuros).
De expresin enigmtica, con mirada inteligente y triste a la vez, en la que se denota incluso desconfianza.
Prpados: Finos, negros y oblicuos, bien pegados al ojo.
Orejas: Quebradas, de reducidas dimensiones en relacin a la cabeza, triangulares, llegando su punta al lagrimal del ojo de su lado correspondiente, o sea aproximadamente igual a la longitud de su crneo; sin amputar, algo gruesas, de insercin alta, separndose en su punta ligeramente del crneo, con un doblez longitudinal y otro transversal alrededor del primer tercio.

Posicin de las orejas: normalmente dobladas y cadas, algo separadas de la cara. Echadas hacia atrs, en estado de reposo; levantndolas por el doblez transversal, separndolas de la cara ms de lo habitual, en estado de atencin.
Paladar: De color negro.

CUELLO
Macizo, musculoso, fuerte y proporcionado a la cabeza y al cuerpo. Grueso, con muy escasa papada, cilndrico, su dimetro se acenta ms en la base.
La piel es dura y elstica, ni fina, ni gruesa, bien pegada al cuello en su parte superior y laterales, algo ms despegada en su parte inferior.

CUERPO
Vista de conjunto: Cuerpo robusto, muy bien proporcionado, dando al mismo tiempo impresin de fortaleza y agilidad.
Cruz: Marcada y como mnimo a la misma altura que la parte superior que la grupa, con la zona entre escpulas amplia y fuerte.
Pecho y Trax: Amplio y alto, llegando como mximo a la altura del codo; de un ancho aproximadamente igual a la longitud del cuello; bastante profundo, no prominente, con el esternn ligeramente pronunciado.

El permetro torxico es aproximadamente de unos cm. ms que su altura a la cruz, en los machos adultos, medido junto a ella por detrs de los codos. Costillas arqueadas. (No planas ni en tonel).
Espaldas: Oblicuas y fuertes.
Lnea dorso-lumbar: Recta, horizontal, nunca ensillada.
Lomo ancho y potente.
Vientre y flancos: Medianamente voluminosos y ligeramente recogido, nunca agalgado, ni tampoco descendido que se confunda con la continuacin del pecho. Algo estilizado, debe dar la impresin de agilidad.
Grupa: Mediana, ligeramente redondeada, ancha potente y musculosa, nunca prominente no cada. La parte superior debe estar a la misma altura que la cruz. Su anchura interilaca debe ser igual a la longitud ilaco-isquitrica.

COLA
Descripcin general: De insercin horizontal y seccin circular, ms bien gruesa en su nacimiento. A unos 8 cm de su base se aplana ligeramente en su perfil inferior, en unos 10 cm. de su longitud, para continuar luego la seccin circular decreciente hasta su extremo. Sin amputar.
De una longitud que debe llegar como mnimo al corvejn, sin llegar nunca a rozar el suelo. Sin penacho o fleco, aunque se autoriza, si este es ligero, en los ejemplares de edad avanzada.

En la subraza de pelo largo debe tener el fleco abundante y largo.
Porte de la cola: En reposo naturalmente cada o ligeramente curvada hacia fuera, rozando levemente los corvejones, considerndose defecto grave si su punta llegase a tocar el suelo. Ondulante y levantada ms de la horizontal en forma de hoz, sin enroscarla, cuando esta en accin.

MIEMBROS ANTERIORES
Vista de conjunto: Miembros fuertes. Aplomos correctos, vistos de frente y de perfil, paralelos entre s. Perpendiculares al suelo, codos sin desviaciones, cuartillas al suelo, codos sin desviaciones, cuartillas o metacarpos cortos y ligeramente inclinados. Brazo de igual longitud que la espalda. Fuerte antebrazo bien angulado perpendicular y con codos pegados de trax.
Angulo escpulo-humeral = 115
Angulo hmero-radial = 130
Caa: Vertical, fuerte, larga y derecha.

Pies: Casi de liebre (algo ms cortos y anchos que estos), con dedos semialtos, semiarqueados, juntos y con el tubrculo plantar muy duro y negro. Sin membrana interdigital acentuada.

MIEMBROS POSTERIORES
Vista de conjunto: Musculosos, fuertes; aplomos correctos con los corvejones poco pronunciados, de angulacin muy abierta. Con relieves musculares atenuados y duros. La altura del corvejn es aproximadamente algo menor que el tercio de su altura a la cruz. Muslo fuerte, y musculoso; pierna larga y potente. Corvejn bien marcado.
Angulo coxo-femoral = 115 (Igual al escpulo-humeral).
Angulo fmoro-tibial = 130 (Igual que el hmero-radial).
Angulo del corvejn = 135
Pies: Casi de liebre, con chafados, con dedos semiarqueados y juntos. Almohadilla plantar dura y negra. Sin membrana interdigital acentuada. Pudiendo nacer con o sin espolones, en el primer caso se debern amputar.
Uas: Arqueadas, duras y negras.

MOVI;IENTOS
Su forma de andar debe ser firme y elegante. El trote en bpedos diagonales, ladeando ligeramente el tercio posterior, respecto al anterior.
El galope ser franco, rstico, rpido, con las piernas traseras bien separadas en su base con el suelo, colocndolas por fuera de las manos, como si fuera dando saltos. El paso preferido y el de trabajo es el galope.

PIEL
Elstica, sin pliegues, dura y gris claro.

PELO
Corto y pegado a la piel, oscilando su longitud alrededor de 1,5 cm. a 3 cm. en el lomo, con subpelo muy fino, de escaso espesor y muy adherido a la piel.
En la subraza de pelo largo podr ser ligeramente ondulado en el lomo, de una longitud aproximada de ms de 7 cm. segn la poca del ao, correspondiendo la mayor al invierno, con subpelo bien distribuido y de poco espesor, aumentando el pelo en su longitud normal en el fleco de la cola, punta de las orejas y parte posterior de las extremidades.
En ambas variedades debe ser suave, duro y bastante fino.

CAPA
El nico color admitido es el negro, en sus variedades de azabache, ordinario y peceo.
El blanco es admitido solamente en el pecho, en forma de corbata fina bajo el cuello, manos y pies, despuntando segn su fcil visibilidad, en uas y puntas de los dedos de los pies.
El negro azabache hito es el ms apreciado, desmereciendo el negro ordinario y el peceo.

viarural.cl > ganadera > razas de perros >

Agricultura y Ganaderia Argentina Agricultura y Ganaderia Bolivia Agricultura e Pecuaria do Brasil Agricultura y Ganaderia Chile Agricultura y Ganaderia Colombia Agricultura y Ganaderia Ecuador Agricultura y Ganaderia Espana Agricultura y Ganaderia Mexico Agricultura y Ganaderia Paraguay Agricultura y Ganaderia Peru Agricultura y Ganaderia Uruguay Agricultura y Ganaderia Venezuela