acoplados-tolvas - agroqumicos - maquinaria agrcola - motosierras - pulverizadoras - tractores

BULLDOG


Criadero de Bulldog

Criadero de Malvilla
De Humberto Fuentes Lpez
Camino La Laguna 14132
Lo Barnechea - Regin Metropolitana

Bulldogge - Bouledogue

Origen: Gran Bretaa.

Es indudable que esta raza ha sido "creada" en Inglaterra y que su antecesor fue el Mastn Asitico, padre de casi todos los molosos europeos. Por l, todava corre sangre de los ferocsimos "Pugnaces Britani".

Se tienen noticias fidedignas que alrededor del 1200
ya eran utilizado en combate con otros perros o con toros.

Es sabido que, hasta la mitad del siglo XIX, cuando estos brutales espectculos fueron prohibidos, no haba pueblo en Gran Bretaa que no tuviera una arena o ring.
donde esas manifestaciones tenan lugar todas las semanas. Fue por esa poca cuando el parlamento britnico prohibi esos espectculos.
Desde entonces, la raza no solamente tuvo una neta declinacin sino que se modific mucho hasta llegar al Bulldog actual que conserva muy poco del antiguo "perro toro".
Como se deca, el Bulldog actual es fruto de una cuidadosa seleccin que hace a esta raza poseedora de anomalas permanentes.
En efecto, hoy presenta un tercio anterior ancho y potente y una pelvis estrecha y fina de modo que visto desde arriba tiene la forma de una pera en la cual el cabo, bien podra ser la cola.
Pero no es todo, ninguna otra raza tiene un tamao de cabeza - en proporcin al cuerpo - tan grande como para hacer difcil el parto que, habitualmente, se lleva a cabo con cesrea.

Volviendo a la cabeza, sta debe tener crneo ms ancho que largo, mejillas muy redondeadas, caa nasal casi inexistente, hundida en un stop muy marcado.
Los pliegues deben estar dispuestos de manera muy apretada y el hocico, cortsimo, debe ser lo ms ancho posible con un mentn muy evidente y marcado.
Las extremidades anteriores, anchas y potentes sostienen a un trax con permetro bien redondeado.
La lnea superior, partiendo de una hendidura situada detrs de los hombros, sube hasta la grupa, formando un perfil definido como de "dorso en carpa".

Por ltimo, la grupa es alta y bastante rgida haciendo adems que el Bulldog camine de una manera tpica denominada "en puntas".El Bulldog actual, a pesar de su apariencia cruel y feroz, es uno de los perros ms tranquilos. Toda su antigua ferocidad ha desaparecido siendo sustituida por una pereza sin parangn entre las dems razas caninas.
Adems, le gusta jugar con los nios soportando con gran paciencia todas sus fechoras.

Vive perfectamente en un espacio reducido siempre que se tenga el cuidado de no fatigarle mucho y de mantenerle alejado del sol debido a que, por la conformacin de su hocico, tiene graves dificultades respiratorias.

CABEZA Y CRANEO
La circunferencia del crneo es grande y debe medir (delante de las orejas) aproximadamente lo mismo que la altura del perro a la regin de la cruz. Visto de delante, el crneo debe aparecer muy alto a partir del ngulo del maxilar inferior hasta el vrtice del crneo y tambin muy ancho y cuadrado.

Las mejillas bien redondeadas extendindose hacia los lados, ms all de los ojos.
Vista de lado, la cabeza debe aparecer muy alta y muy corta entre el occipucio y la punta de la nariz. La frente debe ser plana, con piel suelta y arrugada encima y alrededor de la cabeza, sin sobresalir ni caer a plomo en la cara. Los huesos frontales deben ser salientes, anchos, cuadrados y altos, con una cavidad profunda y ancha entre los ojos. Desde el stop, un surco que debe ser ancho y profundo y extenderse hasta la parte media del crneo y continua hacia el vrtice del mismo.
La cara medida desde los pmulos hasta la nariz debe ser corta, la piel con arrugas.
El hocico debe ser corto, ancho, volteado hacia arriba y muy profundo desde el ngulo del ojo hasta la comisura de los labios.
La nariz y las fosas nasales deben ser grandes, anchas y negras, y bajo ninguna circunstancia deben ser de color hgado, rojo o caf; la punta de la nariz se inserta hacia atrs en direccin a los ojos.

La distancia entre el ngulo interior de los ojos (o del centro del stop entre los ojos) hasta la punta de la nariz no debe exceder a la distancia que hay de la punta de la nariz al borde del labio inferior.
Las fosas nasales deben ser grandes y anchas, con una lnea de separacin vertical derecha y bien definida.
Los belfos gruesos, anchos, colgantes y muy profundos, caen por completo a los lados del maxilar inferior, pero no adelante, unindose al labio inferior en el frente y cubriendo completamente los dientes.
Los maxilares deben ser anchos, macizos y cuadrados, el inferior debe sobresalir considerablemente ms all del superior y voltearse hacia arriba.

Vista de frente, las varias cualidades de la cara deben estar igualmente equilibradas a ambos lados de una lnea imaginaria que la divide al centro.

Ojos: Vistos de frente, se les mira colocados bajos en el crneo, lo ms alejados de las orejas. Los ojos y el stop deben estar en la misma lnea recta perpendicular al surco frontal. Deben estar colocados lo ms distante posible entre s, no obstante los ngulos externos deben estar dentro de la lnea de las mejillas. De forma redondeada, tamao moderado, ni hundidos ni saltones, de color muy oscuro - casi negro - no deben mostrar lo blanco (conjuntiva) cuando el perro mira directamente hacia adelante.

Orejas: De implantacin alta, es decir, el borde delantero de cada oreja (cuando son vistas de adelante) debe tocar el contorno del crneo en su margen superior, de manera que se coloquen lo ms separadas entre s y parezcan colocadas lo ms alto y lo ms lejos posible de los ojos. Deben ser pequeas y delgadas. La forma llamada "orejas de rosa" es correcta, es decir, las arrugas internas dirigidas hacia atrs y el borde superior o delantero curvado hacia afuera y hacia atrs, dejando ver una parte del interior del canal auricular.

Hocico : Los maxilares son anchos y cuadrados y deben tener seis incisivos pequeos alineados regularmente entre los caninos. Los caninos estn muy distanciados entre s. Los dientes grandes y fuertes no deben ser visibles cuando cierra la boca. Visto de adelante, el maxilar inferior debe estar directamente debajo y paralelo respecto al superior.

CUELLO
De longitud moderada (ms bien corto que largo), muy grueso, profundo y fuerte.

Bien arqueado en su lnea superior, con abundante piel gruesa y rugosa alrededor de la garganta, formando una papada en cada lado desde el maxilar inferior hasta el pecho.

EXTREMIDADES ANTERIORES
Hombros amplios, oblicuos y profundos, muy potentes y musculosos, dando la impresin que estn "enclavados" en el cuerpo. Pecho ancho, redondo y muy profundo desde los hombros a la parte inferior, donde se junta en el esternn. Bien descendido entre los miembros anteriores.
Debe tener un dimetro grande, y debe ser redondeado detrs de los miembros anteriores (no debe ser aplanado a los lados, las costillas bien redondeadas).
Las extremidades anteriores son muy firmes y fuertes, bien desarrolladas, separadas entre s, gruesas, musculosas y derechas; trazan un contorno bastante arqueado, pero los huesos de las piernas deben ser grandes y rectos; no deben ser curvadas ni desviadas; deben ser cortas con respecto a las extremidades posteriores, pero no tan cortas que hagan al dorso verse largo o disminuyan la actividad del perro y, por lo tanto, lo incapaciten.
Los codos deben ser bajos y muy separados de las costillas. Los metacarpos cortos, rectos, y fuertes.

CUERPO
Pecho amplio, redondeado a los lados, protuberante y profundo. La espalda debe ser corta, fuerte, ancha en los hombros y relativamente ms estrecha en la regin renal. Debe presentar una leve cavidad detrs y cerca de los hombros (parte ms baja); de este punto la espina dorsal se eleva hacia la regin renal (la parte superior debe ser ms alta que la parte superior de los hombros) y desde aqu se curva de nuevo bruscamente hacia la cola formando un arco (llamada espalda de rueda) que es una caracterstica tpica de la raza.

El cuerpo debe tener las costillas bien definidas hacia arriba y atrs, el abdomen retrado y no colgante.

EXTREMIDADES POSTERIORES
Los miembros posteriores deben ser grandes y musculosos, proporcionalmente ms largos que los anteriores, de modo que eleven la regin renal.
Los corvejones ligeramente curvos, bien descendidos; la pierna debe ser larga y musculosa desde la regin renal hasta los corvejones (articulaciones tibio-tarsianas).
La regin inferior debe ser corta, recta y fuerte; la rodilla debe ser redonda y ligeramente vuelta hacia afuera; los corvejones se aproximan y los pies posteriores se desvan hacia afuera.
Pies: Los pies anteriores rectos y ligeramente vueltos hacia afuera, de tamao mediano y moderadamente redondeados. Los posteriores redondeados y compactos.
Los dedos deben ser compactos y gruesos, bien separados, lo que hace que los nudillos sean protuberantes y altos.

COLA
De implantacin baja, saliendo algo recta y luego doblndose hacia abajo. Redonda, lisa y desprovista de flecos o pelo duro.
De tamao moderado, ms bien corta que larga, gruesa en la base, afinndose rpidamente para terminar en una punta pequea. Debe llevarla abajo (sin una curva hacia arriba en la punta) y nunca llevarla sobre la espalda.

MOVIMIENTO
Particularmente pesado y contrado, pareciera que da pasos cortos, y rpidos sobre la punta de los dedos.

Los pies posteriores casi no los levanta y parece que rozan el suelo, movindose con uno o el otro hombro ms bien hacia adelante.

PELO
El pelo es de textura fina, corto, compacto y liso (la sensacin de dureza se debe a que es corto y compacto, pero no de alambre).

COLOR
De un solo color o manchado (es decir de un color slido con mscara u hocico negro). Los colores slidos nicamente permitidos (que debern ser brillantes y puros en su variedad) son, por ejemplo, los barcinos, los rojos en sus varias tonalidades, leonados plidos, etc. blanco y moteado (es decir, una combinacin de blanco con cualquiera de los colores anteriores). Los colores rojo carne o rosado, negro y negro con fuego son muy indeseables.

TAMAO:
Machos : 25 kg (55 libras) - Hembras : 22,7 kg (50 libras) .

viarural.cl > ganadera > razas de perros >

AGRICULTURA CONSTRUCCION Y GANADERIA EN CHILE

Agricultura y Ganaderia Argentina Agricultura y Ganaderia Bolivia Agricultura e Pecuaria do Brasil Agricultura y Ganaderia Chile Agricultura y Ganaderia Colombia Agricultura y Ganaderia Ecuador Agricultura y Ganaderia Espana Agricultura y Ganaderia Mexico Agricultura y Ganaderia Paraguay Agricultura y Ganaderia Peru Agricultura y Ganaderia Uruguay Agricultura y Ganaderia Venezuela