Criadero de Malvilla |
Bulldogge - Bouledogue Origen: Gran Bretaa. |
|
Es sabido que, hasta la mitad del siglo XIX, cuando estos brutales espectculos fueron prohibidos, no haba pueblo en Gran Bretaa que no tuviera una arena o ring. donde esas manifestaciones tenan lugar todas las semanas. Fue por esa poca cuando el parlamento britnico prohibi esos espectculos. Desde entonces, la raza no solamente tuvo una neta declinacin sino que se modific mucho hasta llegar al Bulldog actual que conserva muy poco del antiguo "perro toro". Como se deca, el Bulldog actual es fruto de una cuidadosa seleccin que hace a esta raza poseedora de anomalas permanentes. En efecto, hoy presenta un tercio anterior ancho y potente y una pelvis estrecha y fina de modo que visto desde arriba tiene la forma de una pera en la cual el cabo, bien podra ser la cola. Pero no es todo, ninguna otra raza tiene un tamao de cabeza - en proporcin al cuerpo - tan grande como para hacer difcil el parto que, habitualmente, se lleva a cabo con cesrea. |
Volviendo a la cabeza, sta debe tener crneo ms ancho que largo, mejillas muy redondeadas, caa nasal casi inexistente, hundida en un stop muy marcado. |
|
Por ltimo, la grupa es alta y bastante rgida haciendo adems que el Bulldog camine de una manera tpica denominada "en puntas".El Bulldog actual, a pesar de su apariencia cruel y feroz, es uno de los perros ms tranquilos. Toda su antigua ferocidad ha desaparecido siendo sustituida por una pereza sin parangn entre las dems razas caninas. |
Vive perfectamente en un espacio reducido siempre que se tenga el cuidado de no fatigarle mucho y de mantenerle alejado del sol debido a que, por la conformacin de su hocico, tiene graves dificultades respiratorias. |
Las mejillas bien redondeadas extendindose hacia los lados, ms all de los ojos. Vista de lado, la cabeza debe aparecer muy alta y muy corta entre el occipucio y la punta de la nariz. La frente debe ser plana, con piel suelta y arrugada encima y alrededor de la cabeza, sin sobresalir ni caer a plomo en la cara. Los huesos frontales deben ser salientes, anchos, cuadrados y altos, con una cavidad profunda y ancha entre los ojos. Desde el stop, un surco que debe ser ancho y profundo y extenderse hasta la parte media del crneo y continua hacia el vrtice del mismo. La cara medida desde los pmulos hasta la nariz debe ser corta, la piel con arrugas. El hocico debe ser corto, ancho, volteado hacia arriba y muy profundo desde el ngulo del ojo hasta la comisura de los labios. La nariz y las fosas nasales deben ser grandes, anchas y negras, y bajo ninguna circunstancia deben ser de color hgado, rojo o caf; la punta de la nariz se inserta hacia atrs en direccin a los ojos. |
La distancia entre el ngulo interior de los ojos (o del centro del stop entre los ojos) hasta la punta de la nariz no debe exceder a la distancia que hay de la punta de la nariz al borde del labio inferior. |
Vista de frente, las varias cualidades de la cara deben estar igualmente equilibradas a ambos lados de una lnea imaginaria que la divide al centro. |
Hocico : Los maxilares son anchos y cuadrados y deben tener seis incisivos pequeos alineados regularmente entre los caninos. Los caninos estn muy distanciados entre s. Los dientes grandes y fuertes no deben ser visibles cuando cierra la boca. Visto de adelante, el maxilar inferior debe estar directamente debajo y paralelo respecto al superior. CUELLO |
Bien arqueado en su lnea superior, con abundante piel gruesa y rugosa alrededor de la garganta, formando una papada en cada lado desde el maxilar inferior hasta el pecho. EXTREMIDADES ANTERIORES Hombros amplios, oblicuos y profundos, muy potentes y musculosos, dando la impresin que estn "enclavados" en el cuerpo. Pecho ancho, redondo y muy profundo desde los hombros a la parte inferior, donde se junta en el esternn. Bien descendido entre los miembros anteriores. Debe tener un dimetro grande, y debe ser redondeado detrs de los miembros anteriores (no debe ser aplanado a los lados, las costillas bien redondeadas). Las extremidades anteriores son muy firmes y fuertes, bien desarrolladas, separadas entre s, gruesas, musculosas y derechas; trazan un contorno bastante arqueado, pero los huesos de las piernas deben ser grandes y rectos; no deben ser curvadas ni desviadas; deben ser cortas con respecto a las extremidades posteriores, pero no tan cortas que hagan al dorso verse largo o disminuyan la actividad del perro y, por lo tanto, lo incapaciten. Los codos deben ser bajos y muy separados de las costillas. Los metacarpos cortos, rectos, y fuertes. |
CUERPO |
El cuerpo debe tener las costillas bien definidas hacia arriba y atrs, el abdomen retrado y no colgante. |
COLA MOVIMIENTO |
Los pies posteriores casi no los levanta y parece que rozan el suelo, movindose con uno o el otro hombro ms bien hacia adelante. TAMAO: |
|