acoplados-tolvas - agroqumicos - maquinaria agrcola - motosierras - pulverizadoras - tractores

GRAN DANES

Great Dane - Dogue Allemand

Deutsche Dogge

Se consideran como antepasados del actual Gran Dans al antguo "Bullenbeisser" (Bulldog) as como a los "Hatz-und Saurden" (Perros de cacera de jabales) que se situaban entre los poderosos mastines ingleses y un perro de vigilancia gil y rpido.
El trmino "Dogge" fue aplicado al principio a perros grandes y fuertes que no pertenecan necesariamente a una raza en particular. Ms tarde, fueron utilizados nombres especiales tales como "Ulmer Dogge", "Dogo ingls", "Dogo dans", "Hatzrde", "Saupacker" y "Gran Dogo" definiendo diferentes tipos de perros de acuerdo al color y tamao.

En el ao de 1878 fue integrado en Berln un comit compuesto por siete miembros, que eran criadores activos y jueces, bajo la presidencia del Dr. Bodinus, quien tom la decisin de clasificar todas las variedades mencionadas arriba dentro del concepto de "Deutsche Doggen" (dogos alemanes).

De esta manera, la fundacin proyect la crianza de una raza alemana independiente. En el ao 1880, durante una exposicin llevada a cabo en Berln, fue establecido el primer estndar para el dogo alemn. Este ha sido controlado por el "Deutscher Doggen-Club 1888 e. V." y alterado en algunas ocasiones a travs de los aos.

APARIENCIA GENERAL
La apariencia general noble del Gran Dans es una combinacin de fuerza, elegancia y majestuosidad con un cuerpo bien conformado, alto y fuerte.
Posee una constitucin robusta aunada a nobleza, balance y una silueta bien proporcionada as como una cabeza muy expresiva que impresiona al espectador como si se tratara de una noble estatua.

Es considerado como el Apolo entre todas las razas de perros.

PROPORCIONES
Su estructura es casi cuadrada, particularmente en los machos. La longitud del cuerpo (desde la punta del esternn hasta el tubrculo plvico) no debe exceder la altura de la cruz por ms del 5% en los machos y del 10% en las hembras. Altura de la cruz: en machos por lo menos 8O cm, en hembras por lo menos 72 cm.

COMPORTAMIENTO / TEMPERAMENTO
Es amistoso, amable y devoto con sus dueos, especialmente con los nios. Es reservado con los extraos. Se requiere que sea un perro seguro de s mismo, no temeroso, fcil de guiar, un compaero dcil y de familia.

Debe poseer una gran resistencia a cualquier provocacin y no debe ser agresivo.

CABEZA
En perfecta armona con su apariencia general. Es larga, estrecha, bien marcada, muy expresiva y finamente cincelada (especialmente por debajo de los ojos).
Los arcos superciliares estn bien desarrollados pero no sobresalen.
La distancia desde la punta de la nariz al stop bien definido, y desde el stop hasta la protuberancia occipital levemente definida, deber ser la misma en la medida de lo posible. La lnea superior de la caa nasal y la del crneo deben correr en forma paralela. La cabeza debe parecer angosta cuando se observa desde el frente, pero con la caa nasal tan ancha como sea posible.
Los msculos de las mejillas slo deben estar levemente definidos y de ninguna manera deben sobresalir.
Trufa: Bien desarrollada, ms ancha que redonda con ventanas nasales bien abiertas. Debe ser de color negro, con la excepcin del Gran Dans arlequn (manchas negras y blancas). En estos ltimos es deseable una nariz negra, pero se tolera tambin una pigmentacin en mariposa (parcialmente pigmentada) o de color carne.
Hocico: Profundo y rectangular tanto como sea posible. Bordes de los labios bien definidos. Labios con pigmentacin oscura. En los perros de tipo arlequn son tolerados los labios con pigmentacin parcial o de color carne.
Mandbula / Mordida / Dentadura: Maxilares anchos y bien desarrollados. Mordida en tijera fuerte y sana. Dentadura completa (42 dientes de acuerdo a la formacin dental habitual).
Ojos: Medianamente grandes, redondos, tan oscuros como sea posible con una expresin viva e inteligente. En el Gran Dans azul se permite una coloracin ligeramente ms clara de los ojos. En los arlequines se toleran ojos claros o bien que ambos sean de distinto color (anisocroma). Prpados bien adheridos.
Orejas: De insercin alta, cadas por naturaleza, de tamao mediano. Los bordes frontales cuelgan hacia adelante junto a las mejillas.

CUELLO
Largo, limpio, musculoso. Insercin bien formada con una lnea arqueada; el dimetro disminuye ligeramente hacia la cabeza. Mantiene el cuello erguido, pero dirigido hacia adelante con una leve inclinacin.

CUERPO
Cruz: Es el punto ms alto del robusto cuerpo.

Est formada por el punto ms alto de las escpulas y se extiende ms all de las protuberancias vertebrales.
Espalda: Corta, firme y recta con una imperceptible cada hacia atrs.
Lomo: Ligeramente arqueado, ancho, con buena musculatura.
Grupa: Ancha, musculosa, ligeramente cada desde el sacro hasta la insercin de la cola con la cual se fusiona imperceptiblemente.

COLA
Alcanza hasta la articulacin tibio-tarsiana. Insercin alta y amplia, adelgazndose uniformemente hasta la punta.
En reposo cuelga hacia abajo formando una curva natural.

Cuando est excitado o en movimiento la lleva ligeramente en forma de sable, pero sin sobrepasar mucho la lnea dorsal.
No es deseable la presencia de pelo grueso por debajo de la cola.
Pecho: Alcanza hasta la articulacin de los codos. Las costillas bien arqueadas se extienden bien hacia atrs. El trax es de buena amplitud con antepecho bien definido.
Lnea inferior: Vientre retrado hacia la parte posterior, formando una lnea curva moderada con la porcin inferior del trax.

EXTREMIDADES ANTERIORES
Hombros: Poseen una fuerte musculatura. Los omplatos son largos e inclinados y forman un ngulo de aproximadamente 100 a 110o con el brazo.
Brazo: Fuerte, musculoso, adherido al cuerpo; debera ser un poco ms largo que el omplato.
Codos: Sin desviaciones, ni hacia adentro ni hacia afuera.
Antebrazo: Fuerte, musculoso. Completamente recto cuando se observa desde el frente y de perfil.
Articulacin radiocarpiana: Fuerte, firme, se distingue muy poco de la estructura del antebrazo.

Metacarpo: Visto de frente, fuerte y recto. De perfil, muestra una inclinacin muy leve hacia adelante.
Pies anteriores: Redondos, bien arqueados y compactos (pie de gato). Uas cortas, fuertes, lo ms oscuras posible.

EXTREMIDADES POSTERIORES
El esqueleto completo est cubierto por msculos fuertes que hacen que la grupa, caderas y muslos tengan una apariencia ancha y redonda. Las extremidades posteriores estn bien anguladas y fuertes, vistas desde atrs son paralelas a las extremidades anteriores.
Muslos: Largos, anchos y musculosos.
Rodillas: Fuertes, colocadas en forma casi vertical por debajo de la articulacin de la cadera.
Piernas: Largas, aproximadamente de la misma longitud que los muslos. Con musculatura desarrollada.

Articulacin tibio-tarsiana (Corvejn): Fuerte, firme, sin desviaciones, ni hacia afuera ni hacia adentro.
Metatarso: Corto, fuerte, casi perpendicular al piso.
Pies posteriores: Redondos, bien arqueados y compactos (pie de gato). Uas cortas, fuertes, lo ms oscuras que sea posible.

MOVIMIENTO
Armonioso, gil, cubriendo mucho terreno, elstico.
Las extremidades observadas tanto de frente como por detrs deben moverse en forma paralela.
Piel: Adherente, bien pigmentada en los perros con colores slidos. En los perros de tipo arlequn la distribucin del pigmento generalmente corresponde con las manchas.

PELAJE
Textura del pelaje: Muy corto, tupido, liso, aplanado y de apariencia brillante.

COLOR
Segn su color, el Gran Dans est clasificado en tres variedades separadas: leonado y atigrado, arlequn y negro, azul.

Leonado: Leonado dorado plido o leonado dorado intenso. Es deseable una mscara negra. No son deseables pequeas manchas blancas en el pecho o en los dedos.

Atigrado: Color bsico leonado dorado plido o leonado dorado intenso con rayas negras regulares y claras en la medida de lo posible que corren en direccin de las costillas.
Es deseable una mscara negra.
No son deseables pequeas marcas blancas en el pecho y en los dedos.

Parches blancos y negros (Arlequines, antes llamados "Tigerdoggen"): Color bsico blanco puro, en lo posible no moteado. Parches color negro azabache, irregularmente intercalados bien distribuidos en todo el cuerpo. No son deseables los parches grises o parduscos.

Negro: Azabache, se permiten marcas blancas. Se incluye aqu tambin el "Manteltiger" en l que el color negro cubre el cuerpo como un manto; pero el hocico, el cuello, el pecho, el vientre, las piernas y la punta de la cola pueden ser blancas.

Azul: Color azul acero puro, permitindose marcas blancas en el pecho y los pies.

viarural.cl > ganadera > razas de perros >

AGRICULTURA CONSTRUCCION Y GANADERIA EN CHILE

Agricultura y Ganaderia Argentina Agricultura y Ganaderia Bolivia Agricultura e Pecuaria do Brasil Agricultura y Ganaderia Chile Agricultura y Ganaderia Colombia Agricultura y Ganaderia Ecuador Agricultura y Ganaderia Espana Agricultura y Ganaderia Mexico Agricultura y Ganaderia Paraguay Agricultura y Ganaderia Peru Agricultura y Ganaderia Uruguay Agricultura y Ganaderia Venezuela