Mallorca Dogge Origen: Espaa |
Este intercambio, fue adems y sobre todo comercial, y dio paso al trasvase de animales domsticos, entre ellos perros que fueron utilizados desde pocas remotas para defensa contra los piratas y bucaneros en los puertos y pueblos del litoral. |
Entre estos perros, que generalmente eran fuertes, gruesos, robustos, de cabeza grande y mordida fuerte, destacaba uno que era el Dogo de la Pennsula Ibrica, que en unos lugares de Espaa se utilizaba para la caza y en otros para pelea, o para el toro. |
Los ingleses trajeron sus perros de guarda y presa a las Islas Baleares, y se cruzaron con el Dogo de la Pennsula, que ya estaba tambin en Baleares. |
A los principios del siglo XVIII las peleas entre perros y toros eran muy populares en Inglaterra, y los ingleses residentes en las islas buscaron un perro que les sirviera para peleas. Por eso surgi el nombre de Ca de Bou. |
|
De alzada media, con marcada diferenciacin sexual en el volumen craneal, superior en el macho que en la hembra. |
REGION CRANEAL |
REGION FACIAL Msculos maxilares muy fuertes y prominentes, desarrollados hasta el nivel medio de los ojos, y aunque posee algunas arrugas en las caras laterales de los maseteros, se puede decir que, en general la piel de la cabeza no presenta arrugas. Trufa: Negra y ancha. Entre las fosas nasales el filtro bien definido. Hocico: Nace a partir del ngulo interno de los ojos, ancho y cnico, recordando de perfil un cono truncado de base ancha; con lnea supranasal recta y ligeramente ascendente. |
La longitud del hocico debe de estar en relacin 1/3 respecto de la cabeza. |
|
Orejas: De implantacin alta y lateral, ms bien pequeas y echadas hacia atrs y curvadas, mostrando el pabelln auditivo; del tipo llamado en rosa. En reposo el extremo de la oreja se halla a un nivel al de los ojos. CUELLO |
La piel algo suelta, estando permitida una fina papada. CUERPO |
|
Perfil inferior: Pecho paralelo al suelo, vientre suavemente ascendente y recogido, nunca alargado. |
MIEMBROS ANTERIORES |
MIEMBROS POSTERIORES Musculosos, ms largos que los anteriores. Corvejones: Cortos, rectos y fuertes. Muslos: Largos; articulaciones naturales. Espolones: No deseables. Pies posteriores: Fuertes, con dedos gruesos ms largos que los de los pies anteriores, presentado en su conjunto forma ovalada; almohadillas preferiblemente pigmentadas. |
MOVIMIENTO PELO COLOR |
|