acoplados-tolvas - agroqumicos - maquinaria agrcola - motosierras - pulverizadoras - tractores

SAN BERNARDO

Saint Bernard Dog

Bernhardine

En el puerto de montaa del Gran Monte St. Bernhard, a 2.469 metros sobre el nivel del mar, fundaron unos monjes, en el siglo XI, un refugio para viajeros y peregrinos.
All se criaron, desde mediados del siglo XVII, perros grandes de montaa para guardia y vigilancia.

La existencia de aquellos perros est documentada grficamente desde 1.695 y por escrito en unas crnicas del hospicio desde el ao 1.707.

Estos perros pronto se utilizaron como perros de escolta y, especialmente, como perros de salvamento para viajeros perdidos entre la niebla y en la nieve.

Existen crnicas publicadas en muchos idiomas sobre las numerosas vidas que fueron salvadas por estos perros de la "muerte blanca" y relatos de soldados que cruzaron el puerto de montaa con Napolen hacia 1.800, en el siglo XIX, que extendieron la fama del perro de San Bernardo por toda Europa.
Ya llamado por aquel entonces "Barry-Hund", y el legendario "Barry" se convirti en el smbolo del perro de rescate.

Los antepasados directos del Perro de San Bernardo fueron los muy extendidos perros de gran tamao, de campesinos de la regin.
Estos perros de gran tamao se convirtieron en pocas generaciones, siguiendo un patrn ideal, en la raza actual. Heinrich Schumacher de Holligen, cerca de Berna, fue el primero, en 1.867 en crear documentos genealgicos para sus perros.

En febrero de 1.884 se abri el "Schweizerische Hundestammbuch der SKG (libro de raza suizo de SKG/FCI)

La primera anotacin fue la del Perro de San Bernardo "Len", a la que siguieron otras 28 anotaciones tambin de Perros de San Bernardo.

El 15 de marzo de 1.884 se fund el "Schweizerische St. Bernhardsclub" (Club Suizo del Perro de San Bernardo) en Basilea. A raz de un congreso cynolgico internacional celebrado el 2 de junio de 1.887, el Perro de San Bernardo fue reconocido oficialmente como raza suiza y el estndar de la raza se convirti en obligatorio.

Desde entonces el Perro de San Bernardo se convirti en el "perro nacional suizo".

ASPECTO GENERAL
Existen dos variedades del Perro de San Bernardo:
- la variedad de pelo corto (pelo doble, Stockhaar) y
- la variedad de pelo largo.
Las dos variedades son de gran talla y poseen un cuerpo vigoroso, robusto, armnico y musculoso, as como una imponente cabeza con expresin de atencin en la cara.

TEMPERAMENTO Y COMPORTAMIENTO
Carcter amable y bondadoso, con un temperamento que va desde tranquilo hasta ms vivo. Es un buen guardin.

PROPORCIONES IMPORTANTES
La proporcin ideal entre altura de la cruz y la longitud del cuerpo se establece de la relacin 5:6.
La longitud del cuerpo del perro se mide desde la parte anterior del hombro hasta las protuberancias iliacas.
La proporcionalidad de la altura de la cruz a la profundidad del pecho se refleja en el siguiente dibujo.

CABEZA
Generalidad: Aspecto fuerte e imponente.

CRANEO
Fuerte y ancho. Visto de frente y de perfil la parte superior del crneo es ligeramente abombada. En la parte lateral presenta una suave curvatura, con mejillas altas y fuertemente desarrolladas. El hueso frontal cae con un declive escarpado hacia el hocico.

La protuberancia occipital debe ser poco acentuada. Las arcadas supra-orbitales estn fuertemente desarrolladas.
Desde la raz del hocico, el surco frontal corre por el centro de la frente y parte superior de la cabeza, perdindose progresivamente en el occipital.
La piel de la frente forma unos pliegues encima de los ojos, que convergen en el surco central.
Cuando el perro est en atencin, estos pliegues son ms marcados y la insercin de las orejas forma una lnea recta con la parte superior del crneo.

Stop: Fuertemente pronunciado.
Hocico: Corto, uniformemente ancho.
Caa nasal recta con un ligero surco en el centro.
La longitud del hocico debe ser inferior a su profundidad (medida en su raz).
Nariz: Ancha y cuadrada con ngulos bien marcados, orificios nasales bien abiertos. La trufa debe ser de color negro.
Belfos de bordes negros.

Los belfos de la mandbula superior sern muy desarrollados y colgantes, formando un arco ancho hacia la nariz.
Las comisuras debern ser visibles.
Dentadura: Fuerte, regular y completa. Mordida en tijera o pinza.
Se permite ligero prognatismo inferior, siempre que los incisivos se toquen.
Se tolera la ausencia de los premolares P1.
Ojos: De tamao medio, pueden ser de color marrn oscuro hasta avellana; moderadamente hundidos.
Expresin amable. Los bordes de los prpados cerrados lo ms posible y completamente pigmentados. Es deseable un cierre completo, natural.

Est permitido un pequeo pliegue en el prpado inferior con poca conjuntiva visible y un pequeo pliegue en el prpado superior.
Orejas: De tamao medio, de insercin alta y ancha. Pabelln muy desarrollado. Lbulos suaves en forma de tringulo con la punta algo redondeada.
El borde posterior ligeramente separado de la cabeza, mientras que el anterior se debe ajustar a las mejillas.

CUELLO

Fuerte. Las papadas del cuello y de la garganta estarn moderadamente desarrolladas.

CUERPO
Generalidades: La impresin general debe ser imponente y armnica.
Lnea superior: Cruz bien desarrollada; lnea superior recta hasta la regin lumbar. La grupa desciende ligeramente hasta mezclarse imperceptiblemente con el nacimiento de la cola.
Espalda: Ancha, poderosa y firme.
Pecho: Caja torcica moderadamente profunda con las costillas bien arqueadas. No debe llegar ms abajo de los codos.

Abdomen y lnea inferior: Ligeramente ascendente hacia atrs.

COLA
De base ancha y fuerte, debe ser larga y pesada. La ltima vrtebra debe llegar por lo menos hasta el corvejn.
En reposo debe colgar recta o ligeramente curvada hacia arriba en el ltimo tercio.
En estado de atencin puede estar ms elevada.

MIEMBROS ANTERIORES
Vistos desde delante, posicin ms bien ancha. Los miembros deben ser rectos y paralelos.
Escpula: Inclinada, musculosa y bien pegada al cuerpo.
Brazo: De igual longitud o poco ms corto que la escpula. El ngulo entre la escpula y el brazo no debe ser demasiado abierto.

Codo: Pegado al cuerpo.
Antebrazo: Recto, de hueso robusto y musculatura seca.
Metacarpos: Vistos de frente deben ser verticales.
Vistos lateralmente deben estar ligeramente oblicuos.
Pies delanteros: Anchos, cerrados y con dedos robustos y muy arqueados.
Miembros posteriores: Generalidades: Miembros posteriores moderadamente angulados y musculosos. Vistos desde atrs deben estar paralelos y no muy juntos.

Muslo: Robusto, musculoso y ancho.
Rodilla: Bien angulada y no vuelta hacia dentro o hacia fuera.
Pierna: Oblicua y bastante larga.
Corvejones: Moderadamente angulados y fuertes.
Metatarsos: Vistos desde atrs sern rectos y de posicin paralela.
Pies posteriores: Anchos, cerrados y con dedos robustos y muy arqueados. Los espolones se toleran si no interfieren el movimiento normal.

MOVIMIENTO
Armnico, pasos largos. Empuje desde los miembros posteriores. Los miembros anteriores y posteriores deben apoyarse en lnea recta al andar.

PELAJE
Pelo corto (pelo doble): Sobrecapa densa, lisa y pegada al cuerpo. Subcapa espesa.
Muslos con flecos de pelos no muy notables. Cola con pelo espeso.
Pelo largo: Sobrecapa con pelos de longitud media, lisos. Subcapa abundante.
Sobre la cadera y la grupa, el pelo puede ser algo ondulado. Muslos con flecos de pelo abundante y miembros anteriores con banderas. Cara y orejas con pelo corto. Cola con abundante pelo tupido.

COLOR DEL PELO
El color bsico es el blanco con manchas de color marrn-rojizo ms o menos grandes (perros manchados), hasta un manto continuo de color marrn-rojizo ininterrumpido sobre el lomo y los flancos (perros con manto). Este manto interrumpido por vetas blancas tiene el mismo valor
El color marrn-rojizo atigrado se permite. El color marrn amarillento es tolerado. Es muy apreciado el color marrn oscuro en la cabeza. Se toleran unos ligeros vestigios de color negro en el cuerpo.
Marcas: Antepecho, pies, punta de la cola, caa nasal, banda frontal y nuca debern ser obligatoriamente blancos. Es deseable: un collar blanco y una mscara oscura simtrica.

TAMAO
Altura mnima: machos: 70 cm, hembras: 65 cm.
Altura mxima: machos: 90 cm, hembras 80 cm.
Los perros que sobrepasen la altura mxima no se devaluarn si su aspecto general es armonioso y su movimiento correcto.
viarural.cl > ganadera > razas de perros >

AGRICULTURA CONSTRUCCION Y GANADERIA EN CHILE

Agricultura y Ganaderia Argentina Agricultura y Ganaderia Bolivia Agricultura e Pecuaria do Brasil Agricultura y Ganaderia Chile Agricultura y Ganaderia Colombia Agricultura y Ganaderia Ecuador Agricultura y Ganaderia Espana Agricultura y Ganaderia Mexico Agricultura y Ganaderia Paraguay Agricultura y Ganaderia Peru Agricultura y Ganaderia Uruguay Agricultura y Ganaderia Venezuela