acoplados-tolvas - agroqumicos - maquinaria agrcola - motosierras - pulverizadoras - tractores

SARPLANINAC

Sharplanina

Ilirski Ovcar - Charplanina

El arplaninac (pronunciado "sharplannatz"), en Macedonio: arplaninec, es un perro pastor de talla mediana de la regin de los Balcanes.
El nombre proviene de la cadena montaosa ar (ar Planina) abarcando la frontera de la Repblica de Macedonia y Kosovo, donde l es encontrado por regla acompaando y guardando los grandes rebaos de ovejas cuando pastan.

APARIENCIA GENERAL Y TEMPERAMENTO
Es robusto, de constitucin fuerte, bien proporcionado.
Su tamao est por encima de lo normal.
Est cubierto de pelo largo, denso y bastante grueso, lo que imparte a su cuerpo un aspecto ms recogido.
Firme, posee un temperamento calmado y un buen carcter: sabe ser un buen defensor sin agredir. Es fiel a su amo e incorruptible.

ALTURA A LA CRUZ
En el macho el promedio es de 62 cm.

Se prefieren los perros de gran tamao. Los perros por debajo de 56 cm y las perras por debajo de 54 cm estn excluidos de la reproduccin.
En los perros en condicin de trabajo el peso es de 35 a 45 kg en los machos y de 30 a 40 kg en las hembras.

LONGITUD DEL CUERPO
Es un poco mayor que la altura a la cruz: de 8 a 10% de la altura a la cruz en los perros, y de 10 a 12% en las perras.

CABEZA : Est proporcionada al cuerpo y mide alrededor de 25 cm, o un 40% de la altura a la cruz. El crneo es un poco ms largo que el hocico, 58 y 42% respectivamente de la longitud total de la cabeza. La hembra tiene el hocico un poco ms largo (57 y 43%).

El perfil superior del crneo es ligeramente convexo y el perfil de la caa nasal es recto. Las lneas de ambos perfiles son convergentes.

REGION CRANEAL
Crneo: La regin craneal es amplia, con un surco medio marcado. Visto de lado y desde arriba es ligeramente convexo y poco abultado. Las cejas son poco pronunciadas. La cresta occipital es recogida.
Depresin naso-frontal (Stop): Es poco pronunciada.

REGION FACIAL
Hocico: Es ms corto que el crneo. Ancho y profundo en la base, se reduce ligera y gradualmente.

La caa nasal es recta y ancha.
El perfil de la mandbula inferior comienza por un arco y se confirma por una lnea recta divergente con relacin al perfil de la caa nasal.
Trufa: Es ancha y de color negro.
Labios: Son medianamente gruesos y estirados. El labio superior sobrepasa ligeramente al inferior. Las comisuras estn bien unidas, y no estn nunca invertidas.
Dientes: Estn completos y aplicados en mordida de tijera.
Ojos: Almendrados; ni grandes, ni hundidos. Son de color castao claro u oscuro, y de expresin calmada, aunque penetrante y nunca temerosa. Tanto los prpados como las mucosas visibles son de color negro.
Orejas: Situadas a nivel del prolongamiento de una lnea imaginaria que parte de la punta de la nariz y pasa por el ngulo interno del ojo correspondiente, o ms abajo.
Son colgantes y caen pegadas a lo largo de las mejillas. Tienen forma de "V" y son de longitud mediana; cuando se les estira ligeramente llegan hasta el ngulo interno del ojo correspondiente. Estn cubiertas de pelo corto y denso.

CUELLO
El perfil superior es ligeramente convexo o recto en la parte superior del cuello.
El perfil inferior es recto.
El cuello es de longitud mediana, pero debido al pelo largo y tupido parece ms corto.
Es ancho, profundo y musculoso, bien unido a la cabeza y al cuerpo y sin demarcacin pronunciada.
Es ligeramente elevado con relacin a la lnea dorsal.
Su piel es estirada y no presenta papada.
El pelo es tupido, largo y spero, y al llegar a la cabeza forma una especie de collar bien marcado, lo que aparentemente aumenta la amplitud y la profundidad de esta parte de la cabeza.

CUERPO

En conjunto, la lnea superior es horizontal, o levemente inclinada partiendo de la cruz hacia la grupa.
En los perros criados en la montaa, se tolera que la altura de la grupa sea a penas mayor que la altura a la cruz, aunque esto no es deseable.
El cuerpo es un poco ms largo que la altura a la cruz.
Cruz: Ligeramente marcada y ancha. Est fuertemente unida al cuello y la demarcacin es poco visible.
Espalda: Recta y ancha; no es demasiado larga.
Lomo: La regin lumbar es ms corta, ancha y bien musculosa.

Grupa: Es de longitud mediana, oblicua, ancha y bien musculosa.
Pecho: El pecho es profundo y de longitud mediana; junto con el borde inferior llega hasta el codo. Las costillas son algo arqueadas. La regin pectoral es ancha y musculosa.
El permetro del pecho debe ser por lo menos 20% mayor que la altura a la cruz.
Vientre: Levantado y musculoso. La lnea del perfil inferior sube levemente desde adelante hacia atrs. Las ancas son bastante cortas. La depresin del anca es marcada.
Rabo: Es largo y llega por lo menos hasta la punta del corvejn.
El margen superior de la grupa, que no presenta una demarcacin pronunciada.
Este es grande en la base y se reduce gradualmente hacia su extremidad.
El pelo del rabo es tupido y sobre su borde inferior es ms largo, formando flequillo. El rabo tiene forma de sable y cuando el perro est en movimiento se presenta levantado. Cuando el perro est en movimiento el rabo puede encontrarse sobre la lnea de la espalda.

EXTREMIDADES ANTERIORES
Vistas en conjunto estn bien aplomadas y guardan proporcin con el cuerpo.
La altura de la punta del codo es un 55% de la altura a la cruz. Las diferentes partes de las extremidades guardan proporcin entre s y con el resto del cuerpo.
Hombro: Es suficientemente largo y ancho y est bien unido al cuerpo. Es ligeramente oblicuo y forma un ngulo de 65 con la lnea horizontal.
Brazo: Es ms oblicuo que el hombro, formando un ngulo de 55 con la lnea horizontal.
El ngulo del codo (ngulo hmero-radial), es de 145.

El codo es ancho, est bien situado y muy poco separado de las costillas.
Antebrazo: Es vertical, de huesos y musculatura bien desarrollados.
Es largo, y su cara posterior est cubierta de pelos largos que forman flequillo.
Carpo: Ancho, grueso y presenta una leve demarcacin.
Metacarpo: Es ancho, fuerte y levemente oblicuo.
Pies: Fuertes, de forma ovalada, con dedos arqueados y bien juntos. Las uas son negras y slidas. Las almohadillas digitales y plantares son firmes, aunque flexibles. Son de color negro o de una pigmentacin oscura.

EXTREMIDADES POSTERIORES
Visto desde atrs, la posicin de las extremidades posteriores es uniforme y algo mayor que el de las extremidades anteriores. Visto de perfil, tambin es uniforme, con los ngulos de las articulaciones suficientemente cerrados.
Muslo: Musculoso, fuerte y redondeado.
Es oblicuo, formando con la lnea horizontal un ngulo parecido al del hombro.

El ngulo de la rodilla (ngulo fmoro-tibial) es un poco ms abierto que el ngulo escpulo-humeral (alrededor de 125). La rodilla es slida y ancha.
Pierna: Es oblicua, fuerte, con una musculatura suficientemente larga y con flequillo bien marcado.
Corvejn : Ancho y bastante abierto (un ngulo de unos 130).
Metatarso: Es un poco menos oblicuo que el metacarpo.
Rara vez presenta espolones, pero si este es el caso, deben ser eliminados.

MOVIMIENTO
El paso es largo y gil. El movimiento preferido es el trote, con zancadas altas y de longitud mediana. Durante el galope el movimiento es algo pesado, pero de saltos largos que cubren bien el terreno.

PIEL
Es de grosor mediano; elstica y bien estirada sobre las diferentes partes del cuerpo.

No hay presencia de papada.
Todas las mucosas visibles son negras, o de una pigmentacin oscura.

PELO
La cabeza, las orejas y las partes exteriores de las extremidades estn cubiertas de pelos cortos.
El cuello, el cuerpo, las partes posteriores de las extremidades y el rabo estn cubiertos de pelos largos casi estirados y algo gruesos.
La capa interna de pelos presenta un pelo corto, ms fino, muy tupido y abundante.
En la cruz la longitud del pelo es de 10 a 12 cm; no se permite que sea ms corto de 7 cm.

COLOR
Este es un perro de un solo color.

Se admiten todas las tonalidades de colores, desde el blanco, hasta el pardo oscuro, casi negro.
Los colores ms valorizados son el gris verdoso. (gris hierro), y el gris oscuro.
El pelaje po o las manchas blancas no estn permitidas.
En los perros pigmentados se permiten pequeas marcas blancas sobre la regin pectoral y sobre los dedos, aunque esto no es deseable.
En todos los perros pigmentados el color de fondo es el ms acentuado sobre las partes superiores de la cabeza, el cuello y el tronco.
Sobre las partes inferiores del cuerpo, existe una degradacin del color, y en las partes inferiores de las extremidades el color es ms claro, llegando al color gris sucio o amarillento.
En ningn caso estas degradaciones deben aparecer bien delimitadas, impartiendo un aspecto de marcas claras o de pelaje po.

viarural.cl > ganadera > razas de perros >

AGRICULTURA CONSTRUCCION Y GANADERIA EN CHILE

Agricultura y Ganaderia Argentina Agricultura y Ganaderia Bolivia Agricultura e Pecuaria do Brasil Agricultura y Ganaderia Chile Agricultura y Ganaderia Colombia Agricultura y Ganaderia Ecuador Agricultura y Ganaderia Espana Agricultura y Ganaderia Mexico Agricultura y Ganaderia Paraguay Agricultura y Ganaderia Peru Agricultura y Ganaderia Uruguay Agricultura y Ganaderia Venezuela