TERRIER CAZADOR ALEMAN

German Hunt Terrier

Terrier de Chasse Allemand

Deutscher Jagdterrier

Perro de cacera de utilidad variable, especialmente para la cacera en madrigueras o para levantar la caza.

Despus de la Primera Guerra Mundial, algunos cazadores activos se separaron del Club de Foxterrier que era muy superior en nmero, para crear una raza que se orientara exclusivamente a la habilidad en la cacera.

De esta manera, los quinlogos experimentados en cacera Rudolf Friess, Walter Zangenberg y Carl-Erich Grnewald resolvieron criar un perro de cacera negro-rojizo para realizar el trabajo en madrigueras.

Sus anhelos se vieron cumplidos gracias a una casualidad. El director del jardn zoolgico Lutz Heck Hagenbeck le regal a Walter Zangenberg cuatro perros Terrier Negro Rojizos, descendientes presuntos de razas puras de Foxterrier. Con estos perros se inici la crianza del Terrier Cazador Alemn.

Durante este tiempo el Dr. Herbert Lackner conoci a los fundadores de la raza.

Despus de intensos esfuerzos de crianza que duraron aos, lograron establecer juntos su apariencia por medio de hbiles cruzas del Terrier original ingls antiguo de pelo duro as como del Terrier de Welsh.

Simultneamente se dio importancia a la crianza de un perro que tuviera distintas habilidades, que fuera riguroso para la cacera sonora y que le gustara el agua, con un instinto excepcional para cazar y con la mejor capacidad para ser adiestrado.

En 1926 se fund el Club del "Deutscher Jagdterrier e. V.". Hoy ms que nunca los criadores del Deutscher Jagdterrier ponen todo su empeo en lograr un perro de utilidad para la cacera, poniendo inters en su carcter firme, nimo y valenta.

ASPECTO GENERAL

Es un perro de utilidad para la cacera, pequeo, de color negro rojizo, compacto y bien proporcionado.

PROPORCIONES IMPORTANTES
Proporcin entre la circunferencia del pecho/altura de la cruz: la circunferencia del pecho es de 10 a 12 cm mayor que la altura de la cruz.
Longitud del cuerpo/altura de la cruz: el cuerpo es un poco ms largo que la altura de la cruz.
Profundidad del pecho/altura de la cruz: es de aproximadamente el 55-60% de la altura de la cruz.

TEMPERAMENTO Y COMPORTAMIENTO
Es animoso y fuerte, le gusta el trabajo y es constante, lleno de vitalidad y temperamento, confiable, dcil y afable, no es tmido ni agresivo.

CABEZA
Alargada, un poco en forma de cua, pero no puntiaguda. Hocico un poco ms corto que el crneo medido desde la protuberancia occipital hasta la depresin fronto-nasal.

REGION CRANEAL
Crneo plano y amplio entre las orejas. Un poco ms estrecho entre los ojos.
Stop : Poco desarrollado.

REGION FACIAL
Trufa: En relacin con el hocico no debe ser demasiado angosta ni demasiado pequea; no debe ser dividida; siempre de color negro; si el color primordial del pelaje es castao, tambin la trufa puede ser de ese color.

Hocico: Potente, mandbula profunda y robusta, mentn bien delineado.
Mejillas: Algo pronunciadas.
Labios: Bien adherentes y con buena pigmentacin.
Mandbula/Mordida/Dientes: Los dientes son grandes. La mandbula es potente y presenta una mordida de tijera perfecta, regular y completa, en la que los incisivos superiores se sobreponen a los inferiores sin dejar espacio, y los dientes se encuentran en posicin vertical en el maxilar. Debe tener 42 dientes segn la frmula dental.
Ojos: Oscuros, pequeos, ovalados, bien retrados para ser protegidos de todo traumatismo; con prpados adheridos y expresin decidida.

Orejas: Semi-erguidas de modo que se adhieran las puntas ligeramente a la cabeza, de insercin alta, no muy pequeas, en forma de "V".

CUELLO
Fuerte, no demasiado largo, bien junto al cuerpo; se ensancha hacia la insercin con los hombros.

CUERPO
Lnea superior: Recta.
Cruz: Marcada.
Espalda: Fuerte, recta, no demasiado corta.
Lomo: Tiene una musculatura fuerte.
Grupa: Muy musculosa, plana.
Trax: Profundo, costillas bien arqueadas, no muy amplio; esternn largo; con buen alcance hacia atrs.
Lnea inferior: Forma un arco elegante hacia atrs, flancos cortos y firmes, vientre ligeramente retrado.

COLA
Con buena insercin en la grupa larga, acortada aproximadamente en un tercio de su longitud. Puede ser llevada un poco menos levantada que recta en forma vertical, no debe estar inclinada sobre la espalda. (En los pases en que las leyes prohben amputar la cola, esta puede permanecer natural y en se caso debe ser llevada horizontal o en forma de sable.

MIEMBROS ANTERIORES :
Generalidades: Las extremidades anteriores, vistas de frente, se observan rectas y paralelas; desde los lados se ven bien aplomadas bajo el cuerpo. La distancia desde el piso hasta el codo es casi la misma que desde el codo hasta la cruz.
Hombros: Escpula larga, bien oblicua y dirigida hacia atrs; hombros musculosos. Buena angulacin entre la escpula y el brazo.
Brazo: Es tan largo como posible, delgado con buena musculatura.
Codos: Adheridos al cuerpo, sin desviaciones hacia afuera o hacia adentro. Buena angulacin entre el brazo y el antebrazo.
Antebrazo: Delgado, vertical, con huesos robustos.
Articulacin del carpo: Fuerte.

Metacarpo: Ligeramente inclinado hacia adelante, osamenta ms bien robusta que frgil.
Pies anteriores: Frecuentemente ms anchos que los posteriores, con dedos muy juntos, y almohadillas suficientemente gruesas, duras, resistentes y bien pigmentadas. Los pies se colocan en el piso en forma paralela; no presentan desviaciones hacia afuera ni hacia adentro tanto cuando est de pie como durante el movimiento.

MIEMBROS POSTERIORES
Generalidades: Vistos desde atrs son rectos y paralelos. Presentan buenas angulaciones entre el muslo y la pierna, as como entre la pierna y el metatarso. Huesos fuertes.
Muslo: Largo, ancho y musculoso.
Rodilla: Fuerte, con buena angulacin entre el muslo y la pierna.

Pierna: Larga, musculosa y tendinosa.
Articulacin tibio-tarsiana: Fuerte y profunda
Metatarso: Corto y vertical.
Pies posteriores: Ovalados casi redondos, con dedos muy juntos y almohadillas suficientemente gruesas, duras, resistentes y bien pigmentadas. Pisan en forma paralela tanto de pie como en movimiento y no presentan desviaciones hacia afuera ni hacia adentro.

MOVIMIENTO
Abarca el terreno, con buen avance e impulso; es fluido; los miembros anteriores y posteriores se mantienen rectos y paralelos, sin zancadas.

PIEL
Gruesa, muy adherida, sin formar pliegues.

PELAJE
Caractersticas del pelo: Pelo spero, duro, denso y recto o pelo liso y duro.

COLOR
El color es negro, pardo oscuro o negro grisceo mezclado con marcas limpias, bien delineadas de color amarillo rojizo sobre los ojos (cejas), hocico, pecho, miembros y alrededor del ano. Se permite igualmente una mscara clara u oscura; se tolera una pequea marca blanca en el pecho y sobre los dedos.

TAMAO
Altura de la cruz:
Machos de 33 a 40 cm. Hembras de 33 a 40 cm.

PESO
Machos : 9 a 10 kg. Hembras 7,5 a 8,5 kg.

viarural.cl > ganadera > razas de perros >

Agricultura y Ganaderia Argentina Agricultura y Ganaderia Bolivia Agricultura e Pecuaria do Brasil Agricultura y Ganaderia Chile Agricultura y Ganaderia Colombia Agricultura y Ganaderia Ecuador Agricultura y Ganaderia Espana Agricultura y Ganaderia Mexico Agricultura y Ganaderia Paraguay Agricultura y Ganaderia Peru Agricultura y Ganaderia Uruguay Agricultura y Ganaderia Venezuela