MALAMUTE DE ALASKA

Alaskan Malamute

El Alaskan Malamute era criado por una tribu de Inuit llamada Mahlemiut.

El significado de la palabra mahle es desconocido, pero se sabe que miut significa "pueblo de". Por tanto se puede interpretar mahlemiut como pueblo de Mahle.

Siguiendo la fontica inglesa, la diccin se transforma luego en Malamute.

Esta tribu viva en Alaska, una gran regin que antiguamente formaba parte del imperio y que fue vendida a Estados Unidos en 1867 por 7.200.000 dlares.

La zona habitada por el pueblo de los Malamute era la denominada del Kotzebue Sound, un territorio comprendido entre dos grandes ros: el Kobuk y el Noatak.

Los hombres y mujeres de la tribu de los mahlemiut (Malamute) eran muy apreciados entre las dems tribus inuit por su coraje, su orgullo y su habilidad en la caza y en la pesca.

Estos perros eran famosos por su belleza y por sus caractersticas de fuerza y resistencia, que hacan de ellos ptimos elementos para el tiro.

Eran, en general, ms grandes y potentes que los dems perros nrdicos, con aspecto similar al lobo y grandes y suaves colas llevadas sobre el dorso.

Testigos de la poca cuentan que entre 1870 y 1880, aproximadamente, los caribes, por razones inexplicables, cambiaron sus habituales recorridos migratorios quitndoles as a las tribus Malamute una importante fuente de sustento.

En estas condiciones las familias ya no podan permitirse mantener grupos de perros formados por ms de dos o tres ejemplares: testimonios de la poca hablan de hombres, mujeres e incluso nios que ayudaban a sus perros a tirar de los trineos. En esta situacin la poblacin comenz a disminuir y la misma suerte corrieron sus perros.

Tres fueron las principales lneas de sangre que dieron origen al Alaskan Malamute: la Kotzebue, la Mloot y la llamada tercera lnea, conocida tambin como Hinmann o Hinmann-Irwin por el nombre del propietario de los perros.

Las dos ms importantes numricamente, pero tambin la tercera tuvo una notable influencia en la raza.

A la lnea Kotzebue pertenecan los primeros Malamutes registrados por el A.K.C. (American Kennel Club), los que haban servido para estudiar el estndar y haban proporcionado un primer "stock" homogneo para el reconocimiento de la raza.

Eran en general, de tala inferior a los sucesivos Mloot, tenan hermosas cabezas anchas, con orejas generalmente pequeas y bien implantadas; trax de barril bien desarrollado, patas traseras muy bien anguladas y un movimiento desenvuelto y elstico.

Tras el reconocimiento de la raza por parte del A.K.C. vino un perodo de apertura de los registros para inscribir a un nmero de perros suficiente para que se pudiese comenzar a criar y seleccionar la raza.

Pero despus de la segunda guerra mundial hubo que constatar que haban quedado poqusimos Malamutes registrados oficialmente. As, el A.K.C. volvi a abrir las inscripciones durante un segundo perodo.

Esta vez antes de ser registrados los perros eran sometidos a normas ms severas: deban conseguir diez puntos de campeonato, es decir, obtener la puntuacin necesaria para llegar a ser campeones en las exposiciones de belleza.

Fue en este perodo cuando se registraron numerosos Malamutes de la lnea Mloot/Hinmann.

La lnea Mloot presentaba en general ejemplares de talla ms grande, con cabeza ms estrecha, hocico ms afilado, orejas ms largas y de nacimiento ms alto, trax ms estrecho, patas traseras menos anguladas y un movimiento ms rgido y saltante.

Al cierre de las inscripciones por parte del A.K.C. se obtuvo as un "stock" heterogneo de perros con los que criar, que daba la posibilidad a los criadores de seleccionar, trabajando slo con lneas puras de sangre o combinndolas entre s, un tipo propio de Malamute de tipo diferente. Hoy en da podemos ver en nuestras exposiciones Malamutes de tipo diferente.

Slo analizando su historia, remontando sus pedigrees hasta los orgenes podemos entender qu herencia han transmitido sus antepasados a nuestros actuales ejemplares y deducir de ello qu intentos deberemos hacer para seleccionar ejemplares cada vez mejores.

A partir del estudio de las distintas lneas originarias podremos saber qu valiosas caractersticas una lnea ms que otra y trabajar en la seleccin de nuestros para mejorarlos.

Ahora, como antao, los distintos tipos de Malamute que se han ido diferenciando con los aos presentan caractersticas
diferentes, pero ello no debe hacernos olvidar que cada

criador crea en lo que estaba haciendo y que cada uno de los tipos tiene, sin duda, tanto cualidades como defectos.

En el trabajo de seleccin el estndar debe ser un punto firme y esencial de referencia, al que hay que remitirse para verificar cules son las cualidades que hay que mantener y los defectos que deben eliminarse.

En las primeras dcadas del siglo XX en Estados Unidos fueron muchos los que sintieron la fascinacin de las razas nrdicas y se apasionaron por ellas hasta el punto de comenzar a criarlas. Los perros de trineo se haban hecho famosos por sus hazaas y, agotada la fiebre del oro, cada vez con mayor frecuencia se organizaron competiciones de perros de trineo que en poco tiempo asumieron importancia nacional e internacional. En aquellos aos las competiciones gozaron de un xito de pblico sin precedentes, y muy pronto en torno a este inters floreci un sistema de apuestas con sumas exorbitantes.
Con sus eufemismos, la fiebre del oro haba hecho acudir a buscadores y aventureros de todos los rincones de la tierra, de forma que la poblacin de aquella zona creacin como nunca, mientras pueblos y pequeas ciudades parecan surgir de la nada. De todas formas, el Norte segua siendo un territorio duro e inhspito donde durante mucho tiempo comunicaciones y transportes slo eran posibles con trineos tirados por perros.

En aquellos aos se hicieron famosos, e incluso legendarios, "mushers" como Scotty Allan, Leonard Seppala y Arthur Walden .
La primera gran carrera, organizada en 1908, fue All Alaska Sweepstakes, 408 millas, de Nome a Candle y vuelta.
Esta se fue repitiendo cada ao mientras se iban aadiendo otras, hasta la que ya todo el mundo conoce: La Iditarod Trail Race, Anchorage a Nome.
Esta competicin se organiz por primera vez en 1973, en memoria de una hazaa llevada a cabo por perros y "mushers": en Nome (Alaska) haba surgido una epidemia de difteria, pero no haba suero suficiente para vacunar a la poblacin.
El nico modo de transportar el suero hasta Nome desde Nenana era utilizar trineos tirados por perros. Era pleno invierno y las condiciones meteorolgicas era prohibitivas por las violentas tormentas de nieve que azotaban la regin.

Hubo entonces que organizar un transporte mediante relevos: 20 "mushers" y 160 perros se repartieron el trayecto de 658 millas para llegar a Nome.
A pesar de las enormes dificultades ( en esa estacin slo hay dos o tres horas de luz al da, las temperaturas bajan a -40 y ms y el viento sopla hasta los 80 km. Por hora) el ltimo trineo lleg a Nome slo cinco das y medio despus de la partida del primero, y de esta forma fue posible salvar a la ciudad de la epidemia.
Gran parte del mrito de esta hazaa se debe a "togo" y "Scotty", jefes de jaura de Seppala, y a "Balto" el ms famoso de todos ellos, que fue el perro que entr en "Nome" con su "musher", Kasson, llevando el suero con ellos. "Balto" lleg agotado y con las patas sangrando y, segn cont Kasson, si no llega a ser por su perro no hubiese llegado, ya que ms de una vez l quedo desmayado a causa del cansancio y las bajas temperaturas y fue el perro el que segua el rastro hasta llegar a Nome.
En honor de este perro se erigi en el Central Park de Nueva York una estatua en febrero de 1926 con el siguiente prrafo: "Dedicado al indomable espritu de los perros de trineo que salvaron a la ciudad de Nome recorriendo ms de 600 millas y sin desfallecer Orgullo-fidelidad-inteligencia".

La necesidad hizo que el pueblo de Malamute realizara una estricta seleccin de unos perros que dio lugar a una raza cuyas cualidades fsicas y psquicas nos fascinan. La dureza del trabajo a la que eran sometidos hizo de ellos animales muy fuertes y con una gran resistencia a las condiciones ambientales adversas.

El tener que convivir durante muchas jornadas completas con el hombre exiga que fueran perros equilibrados y en general con un inmejorable carcter.

Su cercano parentesco con el lobo - lo cual salta a la vista - , su primitivismo, los hace atractivos no slo para los amantes de la raza, ni siquiera del perro, sino para cualquier persona que guste de la naturaleza, ya que conservan sus instintos como ningn otro perro y por tanto su comportamiento ante las funciones vitales es como el de los animales salvajes: mucho ms perfecto, atvico y tierno en muchas ocasiones.

Si alguien ha criado una camada de Alaskan Malamute sabr a qu nos estamos refiriendo. Desde el parto, con gran facilidad y destreza en la limpieza de los cachorros y corte del cordn umbilical, pasando por las muchas horas que pasan con su prole incluso cuando tienen bastantes das, tiempo en que la mayora de las perras comienzan a estar hartas de tan cansada labor, hasta cuando los cachorros estn destetados y tienen hasta varios meses de edad, perodo en que les facilitan la comida, juegan con ellos y los protegen sin darles el menor gruido.

Toda esta serie de cualidades se traducen en una belleza en el sentido amplio de la palabra, austera y reflejo de una funcionalidad perfectamente desarrollada para un fin, y de una psicologa equilibrada y amable con el hombre, as como de una impresionante dignidad.
Son muchos los que piensan que es una lstima que esta raza, al igual que las otras razas nrdicas, hayan sido sacadas de su hbitat.
Estaramos de acuerdo con ellos si la utilidad de stas se hubiese limitado a la de animales de compaa. Pero no hay que olvidar que para ellos estn pensadas las carreras de tiro de trineo, consideradas como uno de los deportes ms duros, realizndose recorridos de cientos de kilmetros a travs de montaas nevadas.
Los verdaderos amantes de esta raza sabemos de su necesidad de desplegar su vitalidad y nunca solemos criarlos en jaulas o tener un excesivo nmero de ellos, ya que el Malamute necesita de un amplio espacio vital y difcilmente aceptar vivir junto a otros ejemplares de fuerte temperamento (sobre todo en el caso de los machos).
Su instinto les induce a la pelea para dominar, al igual que ocurre con los lobos en busca del establecimiento de una jerarqua. Su aspecto fornido y gil a la vez hace el merecidamente llamado "locomotora de la nieve" un perro ideal para los amantes de la naturaleza y del deporte, cosas ambas que nos ofrece y exige.

El Alaskan Malamute est perfectamente adaptado para una funcionalidad muy concreta: el tiro de trineo con cargas pesadas y soportando unas muy bajas temperaturas.
Esta utilidad los haca imprescindibles para la supervivencia de las tribus malhemutos, pero con los avances de la tcnica los medios de locomocin por la nieve fueron evolucionando y esta actividad fue pasando a ser un deporte, primero limitado a sus zonas de origen hasta que en 1920 Arturo T. Waldon hace la primera exhibicin de carros tirados por perros en Amrica; desde entonces estas pruebas han ido alcanzando gran popularidad hasta convertirse el tiro de trineo en deporte internacional.

De todas las razas nrdicas el Malamute posee unas caractersticas propias para el tiro.
Estas le vienen dadas por ser un perro poderoso bien construido, con pecho amplio y fuerte y cuerpo compacto, aunque no excesivamente corto, que lo hacen la raza ms potente, fuerte y resistente, aunque no la ms veloz.
Est considerado como el perro tronco por excelencia cuando son varias las razas que componen el tiro. Un tiro formado exclusivamente por Alaskan Malamute ser capaz de arrastrar pesadas cargas y mantener una velocidad que, si bien no es muy alta, s ser constante, sin verse afectada notablemente por los desniveles del terreno y pudiendo ser mantenida durante horas dada su enorme resistencia.
Hemos expuesto brevemente algunas notas sobre el carcter, belleza y utilidad de nuestro amigo el Alaskan Malamute. Con ellas queremos expresar nuestra satisfaccin por criar esta raza disipar en lo posible la mala prensa que han sufrido los perros nrdicos en cuanto a su carcter por parte de los adiestradores y propietarios que no han sido capaces de entender este carcter noble, independiente y digno heredado del lobo, y dejar constancia del binomio hombre-perro que esta raza nos permite establecer.
copyright 1996 Tritecnics, S.C.C.L.
viarural.cl > ganadera > razas de perros >

Agricultura y Ganaderia Argentina Agricultura y Ganaderia Bolivia Agricultura e Pecuaria do Brasil Agricultura y Ganaderia Chile Agricultura y Ganaderia Colombia Agricultura y Ganaderia Ecuador Agricultura y Ganaderia Espana Agricultura y Ganaderia Mexico Agricultura y Ganaderia Paraguay Agricultura y Ganaderia Peru Agricultura y Ganaderia Uruguay Agricultura y Ganaderia Venezuela