CIRNECO DEL ETNA

Cirneco of Etna

Cirneco de l'Etna - Cinerco dell'Etna

Perro antiqusimo que ha permanecido prcticamente sin cambios a como aparece representado en monedas sicilianas del siglo Vl antes de Cristo, el Cirneco delll'Etna es un ptimo cazador, utilizado solo o en grupos, casi exclusivamente para el conejo salvaje.
Dotado de una gran pasin venatoria, se encaria muchsimo con "su amigo cazador" pero slo con l ya que se muestra indiferente hacia los otros miembros de la familia e incluso a veces se vuelve gruidor.

Es sin lugar a dudas una las razas ms antiguas, que ha mantenido invariables durante milenios sus
caractersticas y su tamao: en efecto, de una moneda de la antigua ciudad siciliana de Segesta,
que lo representa junto a una divinidad fenicia con facciones humanas, se deduce que no slo sus caractersticas anatmicas sino tambin sus dimensiones, eran las mismas del perro actual.

Pero no es ste el nico testimonio existente: el propio Aristteles en su "De natura animalium" describe a un perro muy similar al cirneco, que vio en la antigua ciudad de Cirene de la cual algunos dicen que esta raza tom su nombre.

Sin embargo, otros sostienen que el nombre de Cirneco proviene del trmino siciliano "cirniri" que significa literalmente, separar en la era el grano de la paja. Tambin se encuentran representaciones de este perro en la fachada de las tumbas de los faraones que se remontan a cuatro mil aos aproximadamente.

De todas, la tesis ms fascinante es la que establece al Cirneco como autctono de Sicilia, anterior a la civilizacin egipcia y llevado al norte de Africa por los fenicios. Esta teora encontrara confirmacin en una estatuilla encontrada en un pueblo al norte de Siracusa, perteneciente posiblemente al perodo neoltico inferior y cuya fecha podra ser alrededor del ao 4000 aC.

Por ltimo, el Cirneco est representado en muchas monedas encontradas por toda Sicilia, desde Mozia a Erice, desde Palermo a Messina, de Selinunte a Siracusa y que datan de una poca comprendida entre el siglo Vl y el siglo lll a. C., durante la cual esta raza no slo estaba presente en toda la isla sino que tambin se la tena en gran consideracin.

Desde entonces, este perro ha sobrevivido gracias principalmente, a los campesinos que, en el curso de los siglos, han logrado mantenerlo puro, utilizndolo sobre todo, en las pendientes inaccesibles por la lava solidificada del Etna, para la caza del pequeo conejo salvaje.

En tiempos bastante recientes, fue el doctor Migneco quien, recuperando alguno de los mejores ejemplares, volvi a proponer y a reafirmar a esta raza que estaba fatalmente extinguindose.

En la actualidad, el cirneco no corre ningn peligro siendo criado por apasionados tanto en Sicilia como en otros lugares de ltalia y se est difundiendo con xito, tambin en otros pases europeos, sobre todo en Suiza y en Holanda.

Este perro de constitucin liviana y con un cuerpo cuya longitud es igual a la alzada a la cruz, que puede inscribirse por lo tanto dentro de un cuadrado imaginario, est dotado de gran vivacidad, de un ptimo olfato y de gran resistencia.

Particularmente interesante es su expresin, con ojos pequeos y hundidos y el aspecto de las orejas: erguidas, triangulares, relativamente largas, llevadas bien rgidas y con la abertura del pabelln vuelta hacia adelante.

TAMAO
Alzada a la cruz: machos de 46 a 50 cm., hembras de 42 a 46 cm., con una tolerancia de 2 cm. en ms para ambos sexos.

PESO
Machos de 10 a 12 kg., hembras de 8 a 10 kg.

CABEZA
La longitud del hocico es similar a la del crneo.
Ejes longitudinales del crneo y del hocico, paralelos entre s.

Trufa voluminosa, con borde superior poco redondeado, de color leonado o, en los perros con capa oscura, tambin marrn casi negra.
Caa nasal rectilnea, cuya anchura es equivalente a la mitad de su longitud. Labios poco desarrollados en altura. Stop poco marcado.
Crneo: plano, ligeramente ovalado.
Ojos: Hundidos. Color ocre, mbar o gris.
Orejas: De nacimiento por encima del arco cigomtico, de forma triangular, rgidas y erguidas, con una longitud mxima similar a la mitad de la cabeza.

CUELLO
De longitud casi igual a la de la cabeza, muy arqueado en la parte superior, con la separacin de la nuca netamente marcada.

EXTREMIDADES ANTERIORES
La longitud del suelo al codo, es equivalente al 56% de la alzada a la cruz.
Hombros largos, enjutos. Antebrazos en aplomo correcto, con osamenta liviana. Carpo y metacarpo sobre la vertical del antebrazo.

CUERPO
Longitud del tronco similar a la alzada a la cruz. Pecho moderadamente amplio.
Costillas no muy convexas. Riones ligeramente convexos. Vientre no muy retrado.
Grupa hundida y robusta.

EXTREMIDADES POSTERIORES
Muslos largos y musculosos. Patas de longitud un poco inferior a la del muslo.
Corvejones bajos y muy inclinados.
Pies: De forma oblonga, con dedos unidos y arqueados, plantas duras y uas fuertes y curvadas. Plantas y uas de color encarnado.

COLA
De nacimiento bajo, bastante larga, de grosor uniforme, llevada en forma de cimitarra.

PELAJE
Liso sobre la cabeza, orejas y extremidades, semilargo sobre el resto del cuerpo.

COLOR
Unicolor leonado, o incluso leonado con blanco en la cabeza, el pecho, la punta de la cola y en los pies.
viarural.cl > ganadera > razas de perros >

Agricultura y Ganaderia Argentina Agricultura y Ganaderia Bolivia Agricultura e Pecuaria do Brasil Agricultura y Ganaderia Chile Agricultura y Ganaderia Colombia Agricultura y Ganaderia Ecuador Agricultura y Ganaderia Espana Agricultura y Ganaderia Mexico Agricultura y Ganaderia Paraguay Agricultura y Ganaderia Peru Agricultura y Ganaderia Uruguay Agricultura y Ganaderia Venezuela