PERRO SIN PELO DE PERU

Peruvian Hairless Dog

Chien Nu du Pero

Peruanischer Nackfhund

Algunos curiosos afirman su introduccin al Per proveniente de inmigracin china sucedida poco tiempo despus que el Presidente del Per, Don Ramn Castilla, promulgara la ley de abolicin de la esclavitud de la raza negra.

En cambio otros investigadores suponen que la presencia de este ejemplar en el Per sea proveniente del continente africano, a travs de los nmadas que llegaron a Amrica acompaados de sus perros sin pelo.
Otra posibilidad de la presencia de este cnido, sera debido a la migracin de humanos con sus perros desde Asia a Amrica a travs del estrecho de Behring.

Sin embargo, al margen de todas estas suposiciones, existen pruebas que s podemos afirmar, tales como las representaciones que aparecen en los ceramios de distintas culturas Pre-Incas, como Vicus, Mochica, Chancay, Chancay con influencia Tiahuanacoide, Chim; en lo que en muchos casos el perro sin pelo suplanta a las representaciones del puma, la serpiente o el halcn, destacndose con mayor inters en la cultura Chancay.

Como se puede apreciar en estas representaciones, el Perro sin Pelo hace su aparicin en las pocas arqueolgicas del Pre - Incanato, situndose desde los 300 aos a.C., hasta los 1460 d.C.

ASPECTO GENERAL DEL PERRO
Segn su confirmacin general se constituye como un ejemplar esbelto y elegante, cuyo aspecto expresa velocidad, fuerza y armona sin parecer tosco.
Esta raza tiene como caracterstica fundamental, la ausencia de pelo en el cuerpo.
Otra de sus particularidades es que su dentadura, casi siempre es incompleta.
De carcter noble y afectuoso con los de casa; reservado con los extraos; despierto, alerta y guardin.

PROPORCIONES
La relacin entre la altura a la cruz y la longitud del cuerpo es de 1:1, permitindose el cuerpo de las hembras ligeramente ms largo que el de los machos.

TEMPERAMENTO / CARACTER
Noble y afectuoso con los de casa sin dejar de ser despierto y alerta. En presencia de los extraos, se torna desconfiado y guardin.

CABEZA
Conformacin lupoide.
Regin craneal: Mesocfalo. Ortoide (la direccin de los ejes superiores crneo-faciales es paralela), aceptndose ligera divergencia.

El crneo visto desde la parte superior es ancho afilndose hacia la nariz.
Los arcos superciliares son medianamente desarrollados. La cresta occipital es poco marcada.
Stop: poco marcado (aproximadamente 140)

REGION FACIAL
Nariz-Trufa: El color de la nariz deber armonizar con el color de la piel, en sus diversas tonalidades.
Hocico: Visto de perfil, mantiene una lnea recta.
Labios: Los labios debern ser lo ms tirantes posible y adheridos a las encas.
Mejillas: Normalmente desarrolladas. La mandbula poco desarrollada.
Dientes: Los incisivos debern encajar para una mordida en tijera y los caninos normalmente desarrollados.
Se permite la ausencia de uno o todos los premolares o molares.
Ojos: De expresin atenta e inteligente.

Debern ser de tamao mediano, ligeramente de forma almendrada, ni hundidos ni saltones, con una ubicacin normal y regular, es decir, ni muy cercanos ni muy alejados.
El color podr variar desde el negro, pasando por el castao oscuro y en tonos descendentes hasta el amarillo, armonizando con el color de la piel.
En todos los casos ambos ojos debern ser del mismo color.
El color de los prpados podr ser desde el negro hasta el rosado para los ejemplares cuya zona facial sea clara, permitindose los de colores claros o rosados pero no siendo lo ms recomendable.
Orejas: Las orejas debern ser erectas en atencin, mientras que en reposo se encuentran pegadas hacia atrs.
Las orejas son medianamente largas, anchas en la base y angostndose gradualmente para terminar casi en punta.
Su insercin comienza sobre la parte superior del crneo, terminando lateralmente y oblicuamente.

Los ejes de las orejas en posicin erecta pueden variar su ngulo entre s, aproximndose a los 90.

CUELLO
Perfil superior: Arqueado (convexo).
Longitud: Aproximadamente el mismo largo que la cabeza.
Forma: Aparenta a la de un cono truncado. Flexible y de buena musculatura.

PIEL
Fina, lisa y elstica. Intimamente adherida al tejido subcutneo. Sin papada.

CUERPO
Mesomorfo
Lnea superior: Rectilnea, aunque en ciertos ejemplares, marcan una convexidad dorso-lumbar, perdindose con la grupa.

Cruz: poco acentuada.
Dorso: Perfil superior rectilneo, con msculos dorsales bien desarrollados, formando en muchos casos una biconvexidad muscular a lo largo de toda la regin dorsal prolongndose a la zona lumbar.
Lomo: Debe ser fuerte y musculoso.
Su largo es aproximadamente 1/5 de la altura a la cruz.
Grupa: El perfil superior es ligeramente convexo.
Su inclinacin respecto a la horizontal, forma un ngulo aproximado de 40. De conformacin slida y musculosa, asegurando un buen empuje.

Pecho: El pecho visto de frente tendr buena amplitud sin ser en exceso, descendiendo hasta casi el codo. Las costillas debern ser ligeramente arqueadas y nunca planas.
El permetro del pecho medido por atrs de los codos deber ser de aproximadamente 18% mayor que la altura a la cruz.

Perfil Inferior: El perfil inferior es formado por una lnea elegante bien marcada, comenzando por la parte inferior del pecho y determinando en la retraccin ventral, la cual deber ser bien delineada sin ser excesiva.

COLA
La cola ser de insercin baja.

De buen grosor en el arranque, afilndose hacia la punta.
En estado de accin la cola podr elevarse formando una curva sin llegar a enroscarse sobre el dorso.
En reposo la lleva colgando con un ligero gancho con la punta hacia arriba. En ocasiones la lleva metida hacia el vientre. Su largo llegar cerca del garrn.

EXTREMIDADES ANTERIORES
Bien unidas al tronco, vistas desde adelante sern perfectamente aplomadas, no sobresaliendo los codos.
Su ngulo escpulo-humeral oscilar entre 100 y 120.

Vistas lateralmente, el ngulo resultante entre los metacarpos y la horizontal ser entre 15 a 20.
Los pies son semi-largos acercndose al pie de liebre.
Las almohadillas plantares son fuertes y resistentes al calor. Las membranas interdigitales son bien desarrolladas.
De preferencia, las uas son negras en los ejemplares negros y claras en los ejemplares ms claros.

EXTREMIDADES POSTERIORES
Los msculos son redondos y elsticos. Las curvaturas de las nalgas son evidentes.

El ngulo coxo-femoral ser entre 120 a 130. El ngulo femoro-tibial ser de 140. Los pies tendrn la misma conformidad y estructura que los delanteros.
Las extremidades vistas desde atrs sern bien aplomadas.
Los espolones debern extirparse.

MOVIMIENTOS
Debido a las angulaciones ya descritas en las estructuras de sus miembros, estos ejemplares se desplazan con un paso ms corto pero ms rpido y a la vez bastante amortiguado y flexible.

PIEL
La piel ser lisa y elstica en toda su superficie corporal, pudiendo formar ciertas lneas circundantes y casi concntricas sobre la cabeza, alrededor de los ojos y de las mejillas.
Est comprobado que la temperatura interna y externa o drmica, es exactamente igual a las otras razas.

La ausencia de pelaje nos da por resultado una emanacin de calor totalmente directa a diferencia de los ejemplares con pelos, en la que el calor se disipa a travs de ellos por ventilacin natural.

CAPA
Por ser una raza desnuda, ser ausente de capa, admitindose vestigios de pelos sobre la cabeza, en la punta de las extremidades, la punta de la cola y a veces algunos pelos muy ralos sobre el dorso.
El color de los pelos podr variar desde el color negro en los ejemplares negros, negro pizarra, negro elefante, negro azulado, toda la gama de grises, marrn oscuro en gradiente hasta el rubio claro.
Todos estos colores pueden ser uniformes o con manchas rosadas en cualquier parte del cuerpo.

TAMAO
Existen tres tipos de tamaos para machos y hembras.
Pequeo: de 25 a 40 cm. ( 9 3/4" a 15 3/4")
Mediano: de 40 a 50 cm. (15 3/4" a 19 3/4")
Grande: de 50 a 65 cm. (19 3/4" a 25 3/4")

PESO
El peso est en relacin con los tres tamaos para los machos y para las hembras.
Pequeo: de 4 a 8 kg. ( 8.8 a 17.6 libras)
Mediano: de 8 a 12 kg. (17.6 a 26.4 libras)
Grande: de 12 a 25 kg. (26.4 a 55.1 libras)

viarural.cl > ganadera > razas de perros >

Agricultura y Ganaderia Argentina Agricultura y Ganaderia Bolivia Agricultura e Pecuaria do Brasil Agricultura y Ganaderia Chile Agricultura y Ganaderia Colombia Agricultura y Ganaderia Ecuador Agricultura y Ganaderia Espana Agricultura y Ganaderia Mexico Agricultura y Ganaderia Paraguay Agricultura y Ganaderia Peru Agricultura y Ganaderia Uruguay Agricultura y Ganaderia Venezuela