PODENCO CANARIO

Canarian Warren Hound

Chien de Garenne des Canaries

Origen: Espaa
Se le emplea para la caza del conejo y se adapta perfectamente para este fin a las mltiples variaciones del terreno, utilizando su prodigioso olfato as como la vista y el odo. Resisten altas temperaturas y llega a cazar desde el amanecer hasta el anochecer incansablemente.

Puede con su olfato o su odo detectar la presencia de conejos en el interior de grietas, paredes de piedra, majanos, tubos volcnicos y matorrales espinosos.

Su extraordinaria conservacin se debe sin duda a sus dotes venatorias las que le han hecho necesario a lo largo de los siglos.

Es un perro primordialmente de rastro y no debe ladrar o batir la pieza durante el rastreo. Tambin se utiliza con la ayuda de un hurn, modalidad permitida en las islas. Suele tambin atrapar conejos a diente.

Se el conoce en las Islas Canarias, de donde es originario, con el nombre de Podenco Canario.

Se encuentra en todas ellas en gran cantidad, especialmente en las mayores, Gran Canaria y Tenerife.

El Podenco Canario es un perro de origen faranico y fue llevado a las Islas Canarias probablemente por los Fenicios, Griegos, Cartagineses o incluso por los mismos Egipcios.


Es una de las razas ms antiguas que existen, pudindose encontrar vestigios grabados, estatuas, bajorrelieves, etc. en las tumbas de los faraones y museos como el Louvre y British Museum.
Tiene esta raza una antigedad de siete mil aos.

ASPECTO GENERAL
Es un perro de talla media, ligeramente alargada, leptosomtico, ligero y muy resistente.

PROPORCIONES IMPORTANTES

Ligeramente ms largo que alto. Pecho bien desarrollado, sin llegar al codo. Hocico ligeramente ms largo que el crneo.

COMPORTAMIENTO Y TEMPERAMENTO
Valiente, nervioso, inquieto e irradiando dinamismo. Noble, nunca agresivo. Abnegadamente adicto a su dueo. Soportan estoicamente las ms rigurosas jornadas sin la menor fatiga.

CABEZA
Alargada. En forma de cono truncado, muy proporcionada con el cuerpo, midiendo de largo 21 a 22 cm. Lneas crneo-faciales paralelas.

REGION CRANEAL
Crneo: Ms largo que ancho, plano, con hueso occipital prominente.
Stop: No muy marcado.

REGION FACIAL
Trufa: Ancha, color carne, armonizando con el color del pelaje, fosas nasales algo abiertas.
Hocico: Prominente y ancho, acabado en romo, de color carne con ms o menos intensidad en armona con el color del pelaje.
Labios: finos y recogidos, armonizados con el color de la nariz.
Dientes: Mordida en tijeras, en perfecta oposicin y bien desarrollados.

Ojos: Oblicuos, almendrados y pequeos. De color mbar ms o menos oscuros y depende su intensidad del color de la capa. Su mirada es inteligente y noble.
Orejas: Ms bien grandes. En atencin se levantan erguidas, ligeramente divergentes. Las echa para atrs en reposo. Anchas en su base y puntiagudas en su extremo.

CUELLO:
Musculoso, recto, con la piel lisa, sin papada, flexible y redondeado.

CUERPO

Dorso: Fuerte, musculoso, apto para la carrera y ejercicio de caza.
Lomo: Algo alargado.
Grupa: Huesos de la grupa algo slidos, ms visibles en los ejemplares flacos o en plena poca de caza.
Pecho: Pecho con esternn no saliente, bien desarrollado, pero sin embargo no llega al codo. Costillas ovaladas. Permetro torcico mayor en 5 a 8 cm que la altura en la cruz.
Vientre: Recogido, sin ser de galgo. Flancos bien marcados.

COLA
De insercin ms baja, como continuacin de la grupa. Redondeada, desciende algo ms baja que el corvejn. Cada o llevada en forma de hoz. Algo afilada en la punta que suele ser de color blanco. Nunca enroscada.

MIEMBROS DELANTEROS
Perfectamente aplomados, rectos, verticales y paralelos, de finos pero slidos huesos. Pies de gato, generalmente algo desviados hacia fuera. Almohadillas fuertes y algo ovaladas.

MIEMBROS POSTERIORES
Aplomados, rectos, fuertes, musculosos,

Corvejn ms bien alto (a unos 18 cm del suelo).
Pies rectos, de gato, con almohadillas fuertes y ligeramente ovaladas. Sin presencia de espolones.

Esqueleto: Bien desarrollado. La ausencia de panculo adiposo permite apreciar el relieve de la parrilla costal, columna vertebral y huesos de cadera.
Musculatura: Desarrolladsima, enjuta, translucindose las contracciones a travs de la piel.

PIEL
Consistente, pegada a cuerpo y sin arrugas.

PELO
Liso, corto y apretado.

COLOR
Preferentemente rojo y blanco, el rojo puede ser ms o menos intenso llegando del naranja al rojo oscuro (caoba). Todas las combinaciones de estos colores.

TAMAO
De 55 a 64 cm, para los machos y de 53 a 60 cm para las hembras, aunque debido a los distintos terrenos en donde vive y caza estas medidas pueden variar, por lo tanto se puede aceptar diferencias en 2 cm por encima o por debajo de la talla mxima o mnima, siempre que los ejemplares sean tpicos y con el prototipo de la raza.
viarural.cl > ganadera > razas de perros >

Agricultura y Ganaderia Argentina Agricultura y Ganaderia Bolivia Agricultura e Pecuaria do Brasil Agricultura y Ganaderia Chile Agricultura y Ganaderia Colombia Agricultura y Ganaderia Ecuador Agricultura y Ganaderia Espana Agricultura y Ganaderia Mexico Agricultura y Ganaderia Paraguay Agricultura y Ganaderia Peru Agricultura y Ganaderia Uruguay Agricultura y Ganaderia Venezuela