Ibizian Hound Origen: Espaa |
Por su agilidad y astucia pronto cobran la pieza, sobre todo cazando juntos varios perros; al mostrar un perro una pieza los otros lo rodean a cierta distancia acercando el paso de aquella, slo laten cuando ven u oyen la pieza y tambin cuando la han encerrado, todos ellos muestran y cobran la pieza volteando la cola durante la misma, la muestra la rompen con facilidad. |
Cuando una jaura ha cogido algunos miles de conejos se da la peculiaridad de que algunos perros de la misma, ya no cazan hasta despus de un largo descanso. A esto se le llama "Enconillarse". |
Posiblemente fueron llevados a estas islas por los Fenicios, los Cartagineses y, posiblemente, por los Romanos, es pues, un tipo de perro primitivo y rstico, siendo una de las razas ms antiguas que existen y pueden verse en las tumbas de los faraones y museos cuyos primeros indicios se remontan al 3.400 A.C.. PROPORCIONES La longitud de la punta del hocico hasta los ojos es la misma que la distancia entre stos y el occipital. CABEZA Cabeza larga, estrecha en forma de cono truncado cerca de su base, excesivamente seca, ms bien pequea en relacin al cuerpo. REGION CRANEAL Crneo: Dolicocfalo, largo o aplastado, hueso occipital prominente, frente estrecha y plana. Stop: Poco definido. REGION FACIAL Trufa: Ligeramente convexa, color carne; fosas nasales abiertas. Hocico: Prominente, sobresale de las mandbulas inferiores; |
es estrecho, largo y de color carne armonizando con el pelaje. |
CUERPO |
COLA |
Son aplomados, simtricos; vistos de frente los brazos van muy juntos; conjunto recogido, con extremidades largas dando la impresin de un animal delgado, gil pero fuerte. |
MIEMBROS POSTERIORES PIEL |
Tensa, pegada al cuerpo; pigmentacin rosada, puede variar de color en las regiones en que el de la capa sea distinto. PELO COLOR |
|
trate de un ejemplar extraordinario, aunque se acepte este color para el pelo liso. |