|
Samoyed Origen: Pases nrdicos. |
En 1889, el explorador Robert Scott llev algunos ejemplares a Inglaterra, donde la raza fue seleccionada y difundida posteriormente en todo el mundo. |
Su continuo contacto con el hombre durante la caza, los desplazamientos y las largusimas noches polares, han hecho que creciera en perfecta simbiosis con l, hasta el punto de dedicarle al amo toda su atencin y demostrarle una obediencia casi morbosa que an hoy conserva. |
prosiguiendo a continuacin las importaciones de Siberia y de Rusia para mejorar la sangre. |
|
en estupendos paisajes alpinos, las gestas a veces legendarias de los pueblos polares y de sus perros. Suecia, Finlandia, Alemania, Austria y Suiza son los principales promotores de estas competiciones que son seguidas con inters por miles de apasionados que profesan una pasin casi futbolstica por los "tiros" ms conocidos y por sus conductores. |
Sera deseable, que este tipo de espectculos tuviera una mayor difusin en otros pases donde comienza a existir un notable parque de ejemplares de las diferentes razas nrdicas, de manera de hacerle conocer al gran pblico cmo estos perros, a menudo considerados como de compaa, son fuertes y vigorosos y cmo durante siglos, han sabido servir a su amo en condiciones ambientales realmente extremas, contentndose con poco alimento. DESCRIPCION Es un perro fuerte, dinmico, activo. Altura: de 48 a 50 cm y de peso aproximado 20-30 Kg. Tiene la cabeza potente, en forma de cua, con trufa negra o castao oscuro. |
Ojos oscuros, oblicuos, profundos; orejas de tamao medio con puntas ligeramente redondeadas y de porte erguido, cubiertas de pelo por dentro y por fuera. |
APARIENCIA GENERAL PROPORCIONES IMPORTANTES CONDUCTA Y TEMPERAMENTO |
CABEZA REGION CRANEANA |
|
Nariz: Bien desarrollada, negra de preferencia. Durante algunos periodos del ao puede faltar el pigmento en la nariz, dando lugar a la comnmente llamada "nariz de invierno"; sin embargo, siempre debe haber pigmento en los bordes de la nariz. |
CUELLO CUERPO |
MIEMBROS ANTERIORES Bien colocados y musculosos, con huesos fuertes. Vistos desde el frente, son rectos y paralelos. Hombros: Largos, firmes y oblicuos. Brazos: Oblicuos y pegados al cuerpo. Aproximadamente tan largos como los hombros. Codos: Adheridos al cuerpo. Carpos: Fuerte pero flexible. Metacarpos: Ligeramente inclinados. Ovalados, con dedos largos, flexibles y dirigidos hacia adelante. Los dedos estn arqueados y no estn demasiado unidos. Almohadillas elsticas. MIEMBROS POSTERIORES |
MOVIMIENTO PELO |
El pelaje debe formar un collar alrededor del cuello y los hombros, rodeando la cabeza, especialmente en los machos. |
|
TAMAO |