acoplados-tolvas - agroqumicos - maquinaria agrcola - motosierras - pulverizadoras - tractores

SAMOYEDO

Samoyed

Samoyde - Samoyede

Samoiedskaa Sabaka

Origen: Pases nrdicos.
En Siberia vive de siempre la poblacin de los samoyedos, cazadores y pescadores; para su transporte en los trineos a travs de los siglos se han valido de un robusto y bello perro blanco que ha tomado el nombre de la tribu: Samoyedo.

En 1889, el explorador Robert Scott llev algunos ejemplares a Inglaterra, donde la raza fue seleccionada y difundida posteriormente en todo el mundo.
Durante siglos, este pueblo lo ha utilizado para tirar del trineo durante sus largos desplazamientos, emplendolo al mismo tiempo como til y hbil auxiliar para la caza del lobo, del zorro y de la morsa.

El Samoyedo desciende del lobo boreal, que vivi hace muchos milenios y que en su aspecto general se le pareca mucho. Al encontrarse en un clima tan difcil y en condiciones a veces extremas, ha adaptado sus caractersticas al ambiente natural.

Su continuo contacto con el hombre durante la caza, los desplazamientos y las largusimas noches polares, han hecho que creciera en perfecta simbiosis con l, hasta el punto de dedicarle al amo toda su atencin y demostrarle una obediencia casi morbosa que an hoy conserva.

Su difusin, primero en Europa y despus en Amrica, se debe a los primeros exploradores polares que, de vuelta de sus viajes, llevaron consigo a Inglaterra algunos ejemplares de este perro.
Era el ao 1889 y desde entonces, precisamente por sus caractersticas morfolgicas y por su carcter dulce y afectuoso, el Samoyedo se extendi rpidamente en Gran Bretaa, donde es criado con particular cuidado y atencin ,

prosiguiendo a continuacin las importaciones de Siberia y de Rusia para mejorar la sangre.

An hoy puede decirse que los mejores Samoyedos son justamente aqullos de los criaderos ingleses, incluso habindose desarrollado esta raza en todos los pases europeos y en Amrica del Norte.

Numerosos ejemplares estn presentes en muchas exposiciones caninas donde continan despertando el inters de un pblico siempre mayor. En varios pases tambin se organizan interesantes carreras de trineos que hacen revivir,

en estupendos paisajes alpinos, las gestas a veces legendarias de los pueblos polares y de sus perros. Suecia, Finlandia, Alemania, Austria y Suiza son los principales promotores de estas competiciones que son seguidas con inters por miles de apasionados que profesan una pasin casi futbolstica por los "tiros" ms conocidos y por sus conductores.
Sera deseable, que este tipo de espectculos tuviera una mayor difusin en otros pases donde comienza a existir un notable parque de ejemplares de las diferentes razas nrdicas, de manera de hacerle conocer al gran pblico cmo estos perros, a menudo considerados como de compaa, son fuertes y vigorosos y cmo durante siglos, han sabido servir a su amo en condiciones ambientales realmente extremas, contentndose con poco alimento.

DESCRIPCION
Es un perro fuerte, dinmico, activo. Altura: de 48 a 50 cm y de peso aproximado 20-30 Kg. Tiene la cabeza potente, en forma de cua, con trufa negra o castao oscuro.

Ojos oscuros, oblicuos, profundos; orejas de tamao medio con puntas ligeramente redondeadas y de porte erguido, cubiertas de pelo por dentro y por fuera.

Cola larga, muy poblada de pelo, llevada sobre el dorso, enrollada. Las extremidades son slidas y musculosas, los pies planos y cubiertos de pelo.

El manto est formado de pelo denso, duro, no ondulado y subpelo denso y suave, que lo defiende de las temperaturas polares.

El color preferido es el blanco puro, pero se admiten ejemplares crema, amarillo, blanco y amarillo, blanco y negro, blanco y marrn.

APARIENCIA GENERAL
Es un Spitz Artico de tamao mediano y de aspecto elegante. Da la impresin de fortaleza, resistencia, flexibilidad, gracia, dignidad y confianza en s mismo.
Su expresin, comnmente llamada "sonrisa de Samoyedo" resulta de la combinacin de la forma y posicin de los ojos con la boca ligeramente curvada hacia arriba.
Sus caractersticas sexuales deben estar bien definidas.

PROPORCIONES IMPORTANTES
La longitud del cuerpo es aproximadamente 5% mayor que la altura hasta la cruz. La profundidad del cuerpo es ligeramente menor que la mitad de la altura a la cruz.
El hocico es casi tan largo como el crneo.

CONDUCTA Y TEMPERAMENTO
Es amistoso, abierto, alerta y vivaz. Su instinto por cazar es muy leve. Nunca es tmido ni agresivo. Es muy sociable y no puede ser utilizado como perro de guardia.

CABEZA
Poderosa y con forma de cua.

REGION CRANEANA
Vista desde el frente y de perfil solo ligeramente convexa. Es ms ancha entre las orejas.
Stop: Claramente definido, pero no demasiado pronunciado. El surco entre los ojos ligeramente marcado.

REGION FACIAL

Nariz: Bien desarrollada, negra de preferencia. Durante algunos periodos del ao puede faltar el pigmento en la nariz, dando lugar a la comnmente llamada "nariz de invierno"; sin embargo, siempre debe haber pigmento en los bordes de la nariz.
Hocico: Fuerte y profundo, aproximadamente tan largo como el crneo, adelgazndose gradualmente hacia la nariz, no es puntiagudo ni pesado. La caa nasal es recta.
Labios: Apretados, negros y llenos. La comisura de la boca esta ligeramente curvada, formando la caracterstica "sonrisa de Samoyedo".
Mandbula / Dientes / Mordida: Mordida de tijera regular y completa. Los dientes y las mandbulas son fuertes. Dentadura normal.
Ojos: De color caf oscuro, profundamente colocados en las orbitas con una expresin alerta e inteligente, bien separados, ligeramente oblicuos y de forma almendrada. Los prpados son negros. Orejas: De insercin alta y bien separadas una de otra, relativamente pequeas, gruesas, triangulares y ligeramente redondeadas en las puntas. Deben ser movibles.

CUELLO
Fuerte y de longitud mediana, con porte orgulloso.

CUERPO
Ligeramente ms largo que su altura hasta la cruz, profundo y Compacto, pero flexible.
Cruz: Bien marcada, de longitud mediana, musculosa y recta; en las hembras es ligeramente ms larga que en los machos.
Lomo: Corto, muy fuerte y definido.
Grupa: Llena, fuerte, musculosa y ligeramente inclinada.
Pecho: Amplio, profundo y largo, casi alcanza hasta los codos. Las costillas estn bien arqueadas.
Lnea inferior: Moderadamente retrada.

COLA
Cuando est alerta y en movimiento, la cola es llevada doblada desde su raz hacia adelante sobre la espalda o a un lado; pero cuando est en reposo la lleva colgando.

MIEMBROS ANTERIORES
Bien colocados y musculosos, con huesos fuertes. Vistos desde el frente, son rectos y paralelos.
Hombros: Largos, firmes y oblicuos.
Brazos: Oblicuos y pegados al cuerpo. Aproximadamente tan largos como los hombros.
Codos: Adheridos al cuerpo.
Carpos: Fuerte pero flexible.
Metacarpos: Ligeramente inclinados. Ovalados, con dedos largos, flexibles y dirigidos hacia adelante. Los dedos estn arqueados y no estn demasiado unidos. Almohadillas elsticas.

MIEMBROS POSTERIORES
Vistos desde atrs, son rectos, paralelos y con msculos muy fuertes.
Muslo superior: De longitud mediana, relativamente ancho y musculoso.
Rodilla: Bien angulada.
Articulacin tibio-tarsiana: Colocada relativamente baja y bien angulada.
Metatarso: Corto, fuerte, vertical y paralelo.
Pies: Parecidos a los anteriores. Los espolones deben ser extirpados.

MOVIMIENTO
Poderoso, libre, infatigable, debe dar la impresin de estar realizando pasos largos.
Buen alcance en los miembros anteriores y buen impulso en los miembros posteriores.

PELO
Bien cubierto de un pelo polar denso, flexible y pesado.
El Samoyedo posee una doble capa de pelo; la capa interna esta formada por pelo corto, suave y denso y la capa externa por pelo mas largo, recto y spero.

El pelaje debe formar un collar alrededor del cuello y los hombros, rodeando la cabeza, especialmente en los machos.
Sobre la cabeza y la parte anterior de los miembros, el pelo es corto y suave; en la parte externa de las orejas el pelo es corto, suave y separado.
La parte interna de las orejas debe estar bien cubierta de pelo. En la parte posterior de los muslos, el pelo forma pantalones. Debe haber pelo protector entre los dedos.
La cola debe estar profusamente cubierta de pelo.
El pelaje de las hembras frecuentemente es mas corto y de textura ms suave que el del macho. El pelaje correcto siempre debe tener un brillo especial.

COLOR
Blanco puro, crema o blanco con color bizcocho (el color bsico debe ser blanco con algunas marcas color bizcocho).
Nunca debe dar la impresin de ser de color marrn plido.

TAMAO
Altura hasta la cruz: machos 57 cm., con tolerancia de + 3 cm. y hembras de 53 cm. con una tolerancia de + 3 cm.

viarural.cl > ganadera > razas de perros >

AGRICULTURA CONSTRUCCION Y GANADERIA EN CHILE

Agricultura y Ganaderia Argentina Agricultura y Ganaderia Bolivia Agricultura e Pecuaria do Brasil Agricultura y Ganaderia Chile Agricultura y Ganaderia Colombia Agricultura y Ganaderia Ecuador Agricultura y Ganaderia Espana Agricultura y Ganaderia Mexico Agricultura y Ganaderia Paraguay Agricultura y Ganaderia Peru Agricultura y Ganaderia Uruguay Agricultura y Ganaderia Venezuela