SIBERIAN HUSKY

Husky de Siberie

Sibirisches Husky

Los ciukci y los orgenes del husky siberiano:

Antes de llegar a la historia oficial de las razas, el origen del husky siberiano est ligado a la historia de un pueblo indmito; los ciukci. Este pueblo ha sobrevivido de forma autnoma slo gracias a sus perros y a su maestra en la conduccin de trineos.

En la poca zarista (1742) los ciukci consiguieron sobrevivir a un intento de genocidio de los rusos, que los vencieron en 1747.
Obtuvieron la independencia poltica en 1837; quedaron dispensados de todo tributo y prohibieron a los mismos rusos establecerse en sus territorios.

Fueron los primeros criadores de Husky Siberiano en el verdadero sentido de la palabra, aunque sus mtodos puedan parecernos crueles.

En su sociedad no era posible alimentar bocas intiles: se mantenan con vida pocas hembras, las ms vitales de nacimiento; la mayora de los machos eran castrados y, despus de la primera seleccin de caracteres y conducta, los sujetos descartados eran eliminados.

Seleccionaban a los perros basndose en su conducta en el

trineo y no en su apariencia fsica: deban ser pequeos y veloces, con una resistencia extraodinaria y en condiciones de afrontar cualquier recorrido.

Tambin los "yakuty", los "yukaghiry", los "koriki" y los "itelmen" de Kamchatka eran vlidos conductores de trineo, pero no gozaban de la misma fama como criadores, y los perros ms buscados y comercializados, en ocasin de ferias y mercados, eran los "pequeos perros de los ciukci".

ASPECTO GENERAL
El Husky Siberiano es un perro de talla media, de aspecto general activo y gil y de movimiento fcil y elegante.
Su cuerpo, moderadamente compacto y bien provisto de pelo, las orejas erectas y la cola en forma de cepillo.

Su movimiento es fluido y aparentemente sin esfuerzo.
Es capaz de desarrollar de forma excelente su funcin de perro de trineo tirando durante largas distancias de una carga ligera a velocidad moderada.
Las proporciones y la forma de su cuerpo reflejan este bsico equilibrio de fuerza, velocidad y resistencia.

Los machos son masculinos pero nunca toscos, las hembras son femeninas pero sin debilidad de estructura.
En buenas condiciones, con msculos slidos y bien desarrollados, el Husky Siberiano no debe tener peso superfluo.

CRANEO
De tamao medio y proporcionado al cuerpo.
Ligeramente redondeado en la parte ms alta, se va estrechando de forma gradual desde el punto ms ancho hacia los ojos
Hocico: De longitud media.
La distancia entre la punta de la trufa y el stop es igual a la distancia del stop al occipucio.
El stop est bien definido y la caa nasal del stop a la punta del hocico es recta. El hocico es de anchura media y se estrecha hacia la trufa, con la punta ni aguda ni cuadrada.
Labios bien pigmentados, coinciden perfectamente, los dientes coinciden en tijera.

Orejas: De tamao medio, de forma triangular, implantadas cerca una de otra y situadas altas en la cabeza. Son espesas, bien provistas de pelo, un poco arqueadas en la parte posterior, decididamente erectas, con las puntas algo redondeadas dirigidas hacia arriba.
Ojos: Rasgados, moderadamente separados y colocados algo oblicuamente. La expresin es viva, pero amistosa, interesada e incluso maliciosa. Los ojos pueden ser de color marrn y azul; se admiten ojos de color distinto o con ambos colores en un solo ojo.
Trufa: Negra en perros grises, marrones muy oscuros o negros; color hgado en perros copper (rojo, cobre y marrn); pueden se color carne en perros con manto blanco puro.
Se admite la lnea rosa "nariz de nieve".

CUELLO
De longitud media, arqueado y llevado orgullosamente erecto cuando el perro est inmvil. Cuando comienza a trotar el cuello se estira y la cabeza se inclina ligeramente hacia delante.


CUERPO
Hombros: La escpula est bien inclinada hacia atrs y forma un ngulo de 45 aproximadamente con el suelo. El brazo forma un ngulo ligeramente hacia atrs de la punta del hombro al codo, y nunca es perpendicular al suelo. Los msculos y ligamentos que unen el hombro de la caja torcica son slidos y desarrollados.
Trax: Profundo y fuerte pero no demasiado ancho. El punto ms bajo debe estar justo detrs y al mismo nivel del codo. Las costillas salen bien redondeadas de la columna vertebral, pero se aplanan en los lados para permitir libertad de movimiento.
Espalda: La espalda es recta y slida, con la lnea dorsal horizontal de la cruz a la grupa. Es de longitud media, ni demasiado corta ni cada por la excesiva longitud. El rin est tenso y seco, es ms estrecho que la caja torcica, ligeramente hacia atrs.

La grupa se degrada desde la espina dorsal (est ligeramente inclinada respecto a la columna vertebral), pero nunca cae tan bruscamente que limite el impulso de las patas posteriores. De perfil, la longitud del cuerpo desde la punta del hombro hasta la punta isquitica de la nalga es ligeramente superior a la altura del cuerpo del suelo al punto ms alto de la cruz.

MIEMBROS ANTERIORES
Cuando el perro est inmvil y visto de frente, las patas estn moderadamente separadas, paralelas y rectas, con los codos pegados al cuerpo y no estn vueltas ni hacia dentro ni hacia fuera.
Vistos lateralmente los metacarpos estn ligeramente inclinados, con una articulacin metacarpiana fuerte pero flexible. La osamenta es slida, pero nunca pesada.
La longitud de la pata del codo al suelo es algo superior a la distancia del codo al punto ms alto de la cruz.
Los espolones de las patas anteriores pueden amputarse.

MIEMBROS POSTERIORES
Inmviles y vistas desde atrs las patas posteriores estn moderadamente separadas y paralelas.
Los muslos son musculosos y potentes, la rodilla bien angulada, la articulacin del corvejn bien definida y baja en el suelo. Los espolones, si existen, deben retirarse.

PIES
De forma oval pero no alargados. Son de tamao medio, compactos y bien provistos de pelo entre los dedos y las almohadillas plantares.
Las almohadillas plantares son fuertes y gruesas.
Cuando el perro est inmvil los pies no deben estar vueltos ni hacia dentro ni hacia fuera.

COLA
En forma de cola de zorro bien provista de pelo, implantada apenas por debajo de la lnea del dorso y, cuando el perro est en alerta, normalmente se lleva alta formando una graciosa curva en forma de hoz.
Cuando se lleva alta la cola no se curva ni hacia un lado ni hacia el otro del cuerpo, ni tampoco debe apoyarse plana en el dorso.

Una cola abandonada, dejada caer (trailing) es normal cuando el perro trabaja o est en reposo.
El pelo de la cola es de longitud media y es aproximadamente de la misma longitud en la parte superior, inferior y de lado, con el aspecto de un cepillo redondo.

MOVIMIENTO
El movimiento caracterstico es regular y aparentemente sin esfuerzo. Es gil y ligero sobre las patas y cuando est en el ring se le debe llevar con la tralla blanda a un trote moderadamente rpido a fin de mostrar una buena extensin de las patas anteriores y un buen impulso de las posteriores.

Visto al paso mientras viene hacia nosotros no realiza el single - track, sino que a medida que aumenta la velocidad las patas se inclinan gradualmente hacia dentro hasta que los pies se alinean bajo el eje longitudinal del cuerpo.

Cuando las huellas convergen las patas anteriores y posteriores son llevadas rectas hacia delante con los codos y las rodillas sin volverse ni hacia dentro ni hacia fuera.
Cada una de las patas anteriores se coloca en la huella de la pata anterior del mismo lado. Cuando el perro trota la lnea dorsal es recta.

MANTO
El manto del Husky Siberiano es doble y de longitud media, semejante a un abrigo de tupida piel, pero nunca tan largo que oculte el perfil ntido del perro.
El subpelo es blando y denso y de longitud suficiente para sostener el pelo de guardia.
Los pelos de guardia del manto externo son lisos y moderadamente recostados, nunca hirsutos ni rectos hacia fuera con respecto al cuerpo.
Hay que subrayar que la ausencia de subpelo durante la muda es normal.

COLOR
Se admiten todos los colores, del negro al blanco puro.
Es normal hallar distintas mscaras en la cabeza, incluidos muchos dibujos tpicos que no se encuentran en otras razas.

TEMPERAMENTO
El temperamento caracterstico del Husky Siberiano es amable y amistoso, pero al mismo tiempo atento y curioso. No muestra las cualidades posesivas del perro de guardia ni es excesivamente desconfiado con los extraos ni agresivo con los dems perros.
En el perro adulto se puede hallar cierta reserva y dignidad, Su inteligencia, docilidad y disponibilidad hacen de l un compaero amable y un trabajador generoso.

ALTURA
Machos: de 53,34 cm a 59,69 cm a la cruz.
Hembras: de 50,80 cm a 55,88 cm a la cruz.

PESO
Machos: de 20,43 kg a 27,24 kg. Hembras: de 15,87 kg a 22,68 kg.
El peso es proporcional a la altura. Dichas medidas representan los lmites extremos de altura y peso y entre estos dos extremos no hay ninguno preferible.

viarural.cl > ganadera > razas de perros >

Agricultura y Ganaderia Argentina Agricultura y Ganaderia Bolivia Agricultura e Pecuaria do Brasil Agricultura y Ganaderia Chile Agricultura y Ganaderia Colombia Agricultura y Ganaderia Ecuador Agricultura y Ganaderia Espana Agricultura y Ganaderia Mexico Agricultura y Ganaderia Paraguay Agricultura y Ganaderia Peru Agricultura y Ganaderia Uruguay Agricultura y Ganaderia Venezuela