BASSET ARTESIANO DE NORMANDIA

Basset Normand

Basset Artsien Normand

Origen: Francia.
Es un perro de caza menor, utilizado para la caza con escopeta.
Caza lo mismo solo que en grupo, dando la seal con ladridos.
Sus patas cortas le permiten adentrarse hasta en la maleza ms densa para hacer salir la presa que se esconde en ella, lo cual no puede hacer un perro de mayor tamao.

Caza preferiblemente conejos, pero tambin puede cazar tanto la liebre, como el venado.
Ventea la presa y la recobre con gran seguridad, su movimiento no es rpido, pero s ruidoso y ordenado.

BREVE RESUMEN HISTORICO
La crianza controlada del Basset francs de pelo corto comenz en la dcada de 1870.
Partiendo de Bassets que tenan aparentemente un origen comn, el Couteulx de Canteleu estableci un tipo utilitario de extremidades delanteras rectas conocido como de Artois, mientras que Louis Lane desarroll un tipo ms espectacular, de extremidades delanteras torcidas, conocido como de Normanda.
Fue necesario esperar hasta el 1924 para que se adoptara el nombre de Basset Artesiano de Normanda, refirindose tanto a la raza, como al club.
Len Verrier, quien tom la direccin del club en 1927, a la edad de 77 aos, quiso reforzar las caractersticas de la raza del tipo de Normanda, y en 1930 en el libro de los estndares para perros corrientes, en donde aparecen tanto la raza del Basset de Artois, como la del Basset Artesiano de Normanda, encontramos la siguiente observacin sobre el mismo :

El comit de la Sociedad de Caza Menor determina y seala que el Basset Artesiano de Normanda deber ser nicamente una etapa de transicin para llegar al tipo de Normanda, sin que quede vestigio alguno del tipo de Artois.

APARIENCIA GENERAL
Es un perro largo, en relacin con su altura a la cruz, vigoroso, compacto, su cabeza evoca la nobleza del gran perro de Normanda.

PROPORCIONES IMPORTANTES
Altura a la cruz/longitud del cuerpo : aprox. 5: 8
Altura del pecho/altura a la cruz : aprox. 2: 3
Longitud del crneo/longitud de la cabeza : aprox. 1: 2
Longitud del hocico/longitud del crneo : aprox. 10:10

TEMPERAMENTO Y COMPORTAMIENTO
De muy buen olfato y tenaz al seguir el rastro; de cuello fuerte, permite al amo aprovechar su movimiento sin tener que avanzar con demasiada rapidez.
Temperamento : Alegre y de naturaleza afectuosa.

REGION CRANEAL
De forma abovedada y amplitud mediana; la protuberancia occipital es claramente observable.
En conjunto, la cabeza debe presentar un aspecto poco carnoso.
Depresin naso-frontal: El hundimiento de la frente es acentuado, aunque sin exageracin.

REGION FACIAL
Trufa: Negra y ancha, aproximndose un poco al labio inferior, las ventanas de la nariz bien abiertas.
Labios: El labio superior cubre ampliamente el labio inferior, sin embargo no es ni demasiado colgante, ni se extiende demasiado hacia atrs.

Hocico: aproximadamente de la misma longitud que el crneo y ligeramente abultado.
Mejillas: stas presentan uno o dos pliegues.
Dientes: Dentadura en forma de tijera, es decir los incisivos superiores cubren los inferiores con un contacto firme y estn implantados en ngulo recto con relacin a las mandbulas.
Ojos: De forma ovalada, grandes, oscuros (en armona con el pelaje), la mirada tranquila y grave, la conjuntiva del prpado inferior puede verse claramente, aunque sin exageracin.
Orejas: Situadas lo ms posible hacia la parte inferior de la cabeza y nunca por encima de la lnea del ojo, son estrechas en la base y presentan una forma bien marcada de tirabuzn, son flexibles, finas, muy largas, llegando a alcanzar por lo menos la longitud del hocico y determinando preferiblemente en punta.

CUELLO
Bastante largo, con un poco de papada, aunque sin exageracin.

CUERPO
Espalda: Ancha y firme.
Lomo: Ligeramente arqueado.
Ancas: Un poco oblicuas, impartiendo una ligera inclinacin a la grupa.
Pecho: De aspecto ovalado, largo, el esternn es bien prolongado en la parte posterior y saliente en la parte delantera, el antepecho est bien desarrollado. Los flancos son macizos. La lnea del esternn se aprecia claramente por encima de los codos.
Costillas: Largas, extendindose completamente hacia atrs.
Rabo: Ms bien largo, grueso en la base y tornndose progresivamente ms delgado.
Durante el reposo la punta del rabo debe apenas tocar el suelo.
Debe ser en forma de sable, pero sin recaer nunca sobre el animal y el extremo no debe ser en forma de penacho. En cuanto a este punto, est terminantemente prohibido modificar el aspecto del rabo de los perros que participan en la exposicin.

EXTREMIDADES ANTERIORES
Los miembros delanteros son cortos y gruesos.
Deben ser semi-torcidos o un poco menos que semi-torcidos, siempre y cuando la torcedura se manifieste de manera lo suficientemente visible. Unos cuantos pliegues en la piel de las muecas, si no son excesivos, deben considerarse como una cualidad.

CUERPO
Hombros: Musculosos y oblicuos.
Codos: Bien pegados al cuerpo.
Pies: De forma ovalada, un poco alargados, los dedos estn bastante unidos y presentan un aplomo correcto, de tal forma que se apoyan firmemente en el terreno.

EXTREMIDADES POSTERIORES

Vistas de atrs se observa una lnea vertical que parte de la punta del glteo y cruza el centro de la pierna, del corvejn, del metatarso y del pie.
Muslos: Bien redondeados y musculosos. Asentaderas correctas.
Corvejones: Fuertes, descienden bastante, son relativamente acodados, lo que hace que el pie posterior quede ligeramente debajo del perro cuando est en reposo.
Una pequea bolsa localizada en la punta del calcneo, formada por un exceso de piel, no constituye una falta.
Metatarsos: Cortos y fuertes.
Movimiento: Paso regular, ejecutado con bastante soltura. Movimiento calmoso.
Piel: Elstica y fina.

PELO
Raso, corto y apretado aunque no demasiado fino.
Color: Rojizo, con manto negro y blanco ("tricolor") o rojizo y blanco ("bicolor"). En el primer caso, la cabeza debe estar ampliamente cubierta de rojo intenso y conservar una mancha pequea de pelos ms obscuros sobre cada lado de la cabeza. El manto (o las manchas que quedan en caso de que se extiendan los parches de color diferente), estar compuesto de pelos negros o rayados (cumpliendo as con los antiguos calificativos de "pelo de liebre" o "pelo de tejn").

TAMAO
Altura a la cruz : Machos y hembras, de 30 a 36 cm.

PESO
De 15 a 20 kg.
viarural.cl > ganadera > razas de perros >

Agricultura y Ganaderia Argentina Agricultura y Ganaderia Bolivia Agricultura e Pecuaria do Brasil Agricultura y Ganaderia Chile Agricultura y Ganaderia Colombia Agricultura y Ganaderia Ecuador Agricultura y Ganaderia Espana Agricultura y Ganaderia Mexico Agricultura y Ganaderia Paraguay Agricultura y Ganaderia Peru Agricultura y Ganaderia Uruguay Agricultura y Ganaderia Venezuela