RASTREADOR MONTAES DE BAVIERA

Bavarian Mountain Scenthound

Chien de Rouge de Bavire

Bayerischer Gebirgsschweisshund

Todos los perros guas y rastreadores proceden del perro ms antiguo de cacera que es el sabueso.
Todos los sabuesos puros tienen un olfato muy fino para buscar el rastro, poseen gran seguridad y voluntad para el rastreo y ladran sin flaquear durante la cacera.
Originalmente se escogan los sabuesos ms confiables y seguros de la jaura y, sujetados con una correa, se buscaba con ellos la pista perdida del animal salvaje que se estaba cazando.

A partir de estos sabuesos ms tranquilos y dciles, se criaron mas tarde los perros gua (con quienes se trabaj un rastreo sano, fro y natural) y los perros rastreadores (dirigidos hacia la pista del animal herido, los as llamados rastreadores corrompidos).

Por medio de cruzamientos con razas relativamente cercanas desde el punto de vista gentico, realizados al final del siglo XVIII y principios del siglo XIX, surgi el actual Rastreador de Hannover.

Despus de la Revolucin de 1848 cuando se desintegraron los grandes distritos y se reemplazaron los antiguos mtodos de cacera por la cacera con armas de fuego perfeccionadas, tales como la escopeta y la paranza, el perro fue utilizado despus del tiro.

Pero no se poda prescindir de la especializacin de trabajo seguro con correa, de la cacera con ladridos, de la perseverancia y resistencia en los distritos montaosos.

En dichos lugares, se comprob que el Perro de Rastro de Hannover era demasiado pesado.

Para poder lograr estas caractersticas deseables tambin en regiones montaosas difciles, el Barn Karg-Bebenburg, Reichenhall, cri despus de 1870 al Perro de Rastro Montas ms ligero, noble y castizo al cruzar rastreadores de Hannover con el Sabueso Rojo de Montaa.

Estos perros desplazaron cada vez ms a otras razas de los distritos montaosos, de manera que el Perro de Rastro Montas de Baviera se ha convertido en la actualidad en el
acompaante clsico del cazador profesional y de los guardabosques.

En 1912 fue fundado el Club de rastreadores montaeses de Baviera con sede en Munich. Es la nica asociacin reconocida en Alemania para la crianza de rastreadores montaeses de Baviera.

APARIENCIA GENERAL
Es un perro en general armnico, ms ligero, muy activo y musculoso, de tamao mediano.
El cuerpo es un poco alargado y elevado en su regin posterior; se mantiene sobre extremidades no muy largas. La cabeza la lleva horizontal o un poco erguida; tiene la cola con un porte horizontal o un poco inclinada hacia abajo.

TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO

Es tranquilo y equilibrado; apegado a su dueo y desconfiado de los extraos. Se requiere que el perro sea firme, seguro de si mismo, intrpido y dcil, sin ser tmido ni agresivo.

REGION CRANEAL
Relativamente amplia, poco redondeada, con la frente bien marcada, arcos superciliares bien desarrollados y protuberancia occipital poco pronunciada.
Depresin naso - frontal (stop): marcada.

REGION FACIAL
Trufa: de buen tamao, no demasiado ancha, orificios nasales bien abiertos, de color negro o rojo oscuro.

Hocico: un poco separado delante de los ojos, ligeramente ms corto que el crneo, suficientemente amplio, no es puntiagudo. La caa nasal un poco arqueada o recta.
Labios: labio superior cayendo bien sobre el labio inferior, moderadamente gruesos. Son bien visibles las comisuras de los labios.

Dientes: mandbulas poderosas con una mordida de tijera perfecta, regular y completa, en lo que los incisivos superiores se sobreponen a los inferiores sin dejar espacio; los dientes son implantados verticalmente en el maxilar. Debe tener 42 dientes sanos segn la formula dental.
Se permite la mordida de pinza.
Mejillas: resaltan moderadamente.
Ojos: limpios, con una expresin atenta.
No demasiado grandes ni redondos.
De color marrn oscuros o ms claros.
Prpados bien adherentes y pigmentados.
Orejas: algo ms que moderadamente largas, deben alcanzar como mximo hasta la trufa; pesadas, de insercin alta y

amplia, redondeadas en su borde inferior, cuelgan hacia abajo pegadas a las mejillas pero sin doblarse.

CUELLO
Medianamente largo y fuerte. La piel de la garganta es un poco floja.

CUERPO

Lnea superior: asciende desde la cruz hasta la grupa.
Cruz: poco marcada. Transicin fluida del cuello hacia la espalda.
Espalda: fuerte y elstica.
Lomo: proporcionalmente corto, amplio, con buena musculatura.
Grupa: larga y bastante plana.
Pecho: moderadamente amplio, con antepecho bien desarrollado, caja torcica ovalada, profunda y larga, con costillas llevadas bien hacia atrs.

Lnea inferior y vientre: asciende gradualmente hacia la regin posterior del cuerpo, vientre ligeramente retrado.

COLA
De longitud media que alcanza como mximo hasta la articulacin tibio-tarsiana; de insercin alta, la lleva horizontal o ligeramente inclinada hacia abajo.

MIEMBROS ANTERIORES
Generalidades: vistas desde el frente son rectas y paralelas, y vistas de lado se observan bien aplomadas bajo el cuerpo. Presentan buenas angulaciones.
Hombros: fuertemente musculosos. Escpulas oblicuas y dirigidas hacia atrs.
Brazo: largo, con una musculatura fuerte y delgada.

Codos: adheridos al cuerpo, sin desviaciones hacia afuera o hacia adentro.
Antebrazo: vertical y delgado. Con huesos fuertes y muy buena musculatura.
Articulacin del carpo: fuerte.
Metacarpo: un poco dirigido hacia adelante.
Pies anteriores: con forma de cuchara, dedos bien arqueados y unidos entre s con almohadillas suficientemente acojinadas, duras, resistentes y bien pigmentadas.
Se colocan en el piso en forma paralela, sin desviaciones hacia afuera o hacia adentro tanto cuando est de pie como durante el movimiento. Uas de color negro o color cuerno.

MIEMBROS POSTERIORES

Generalidades: huesos fuertes. Vistos desde atrs son rectos y paralelos. Buenas angulaciones.
Muslo: ancho y muy musculoso.
Rodilla: fuerte.
Pierna: relativamente larga, musculosa y tendinosa.
Articulacin tibio-tarsiana: fuerte
Metatarso: corto, en posicin vertical.
Pies posteriores: en forma de cuchara, con dedos bien arqueados y unidos entre si, as como almohadillas suficientemente acojinadas, duras, resistentes y bien pigmentadas.
Se colocan en el piso en forma paralela al estar de pie o durante el movimiento, sin desviaciones hacia afuera o hacia adentro.
Uas de color negro o color cuerno.

MOVIMIENTO
Abarca el terreno, con buen avance y excelente impulso, los miembros anteriores y posteriores rectos y paralelos, movimiento ligeramente elstico.

PIEL
Gruesa, firmemente adherida.

PELO
Es denso, pegado, liso, moderadamente spero, con poca brillantez; es mas fino en la cabeza y orejas, ms spero largo en el vientre, extremidades y cola.

COLOR
Rojo oscuro, rojo cervuno, rojo marrn, rojo amarillento, tambin amarillo plido (color panecillo), gris rojizo como el pelo de invierno del venado rojo, tambin atigrado o salpicado oscuro. En la espalda, el color bsico es en general mas intenso. Hocico y orejas oscuras.

La cola es casi siempre salpicada oscura. Se permite una mancha pequea y clara en el pecho (estrella del sabueso).

TAMAO
Altura a la cruz: Machos: 47 - 52 cm. - Hembras: 44 - 48 cm.
Tanto el macho como la hembra nunca se admite tolerancia en el mayor o menor tamao.

viarural.cl > ganadera > razas de perros >

Agricultura y Ganaderia Argentina Agricultura y Ganaderia Bolivia Agricultura e Pecuaria do Brasil Agricultura y Ganaderia Chile Agricultura y Ganaderia Colombia Agricultura y Ganaderia Ecuador Agricultura y Ganaderia Espana Agricultura y Ganaderia Mexico Agricultura y Ganaderia Paraguay Agricultura y Ganaderia Peru Agricultura y Ganaderia Uruguay Agricultura y Ganaderia Venezuela