BEAGLE


Criadero de Beagle

Criadero de Malvilla
De Humberto Fuentes Lpez
Camino La Laguna 14132
Lo Barnechea - Regin Metropolitana

Los orgenes de este perro son muy antiguos: exista ya en el siglo III como lo demuestra una poesa escocesa de aquella poca.

El Beagle encontr su momento de especial gloria en los tiempos de Isabel I que tena un criadero en la corte, ocupndose de sus perros con gran pasin. Sucesivamente el Beagle tuvo perodos de olvido cuando se preferan perros ms veloces para la caza de la liebre y otros animales.

Gan el terreno perdido cuando, cruzado con el Harrier, se hizo ms veloz y ms seguro para la caza.

Hacia la mitad del siglo XIX, es introducido en Francia que a partir de entonces se convirti en su segunda patria.

Ms adelante, por sus ptimas caractersticas naturales, se difundi tambin en Amrica donde hasta hoy es muy popular tanto en las exposiciones caninas como en el ambiente de caza donde es utilizado para el zorro y para el mapache u osito lavador.

Hoy esta raza es muy popular, difundida por todas las partes y apreciada por su carcter dulce y suave, por su gran limpieza y tambin porque su crianza casi nunca presenta grandes dificultades. Sin embargo detenta un triste "rcord", ya que es el perro ms utilizado para la experimentacin de frmacos y para la viviseccin.

APARIENCIA GENERAL
Es un perro de estructura corporal compacta y robusta, que da la impresin de calidad sin ser tosco.

CARACTERISTICAS
Es un perro alegre, cuya funcin esencial es la de cazar principalmente a la liebre siguiendo su rastro. Es audaz y desarrolla una gran actividad con determinacin y tenacidad. Es alerta, inteligente y posee un temperamento equilibrado.

TEMPERAMENTO
Es amable y vigilante, no muestra agresividad ni timidez.

CABEZA
De longitud adecuada. Es potente, sin ser tosca, ms fina en la hembra, libre de arrugas y sin fruncir el ceo.
Crneo: Ligeramente abombado, moderadamente amplio con una cresta occipital leve.
Stop: Est bien definido y divide la distancia entre el occipucio y la punta de la nariz en dos partes lo ms iguales posible.
Nariz: Ancha, negra de preferencia, aunque se permite una pigmentacin atenuada en ejemplares de colores claros. Ventanas amplias.
Hocico: No es puntiagudo; labios razonablemente desarrollados.
Ojos: Color caf oscuro o avellana, bastante grandes, ni prominentes, bien separados uno de otro, con una expresin dulce y simptica.
Orejas: Largas, con la punta redondeada la cual alcanza cerca del extremo de la nariz cuando las orejas son dirigidas hacia adelante. De insercin baja, textura fina, cuelgan graciosamente pegadas a las mejillas.

MORDIDA / DENTADURA
Las mandbulas deben ser fuertes, con una mordida de tijera perfecta, regular y completa, es decir, que los incisivos superiores se superponen estrechamente a los inferiores y son implantados verticalmente en los maxilares.

CUELLO
Suficientemente largo para permitir al sabueso inclinarse durante el rastreo; ligeramente arqueado y muestra una pequea papada.

CUERPO
Lnea superior: Recta y nivelada.
Lomo: Corto, pero bien balanceado, poderoso y flexible, sin estar excesivamente levantado.
Trax: Desciende hasta debajo de los codos.
Costillas: Bien arqueadas que se extienden perfectamente hacia atrs.

MIEMBROS ANTERIORES
Miembros delanteros rectos, verticales y bien colocados bajo el cuerpo; con buena sustancia y huesos redondos sin disminuir hasta los pies.
Hombros: Colocados hacia atrs, no pesados.
Codos: Firmes sin desviaciones hacia afuera o hacia adentro. La altura hasta el codo es casi la mitad de la altura a la cruz.
Metacarpos: Cortos.

MIEMBROS POSTERIORES

Muslos musculosos. Rodillas anguladas. Articulaciones tibio-tarsianas firmes, de colocacin baja paralelas entre s.

PIES
Compactos y firmes. Bien articulados, con almohadillas fuertes. No presenta pies de liebre.
Uas cortas.

COLA
Fuerte y moderadamente larga. De insercin alta, es llevada alegremente, pero no enroscada sobre la espalda o inclinada hacia adelante desde su raz. Bien cubierta de pelo, sobre todo en su parte inferior.

MOVIMIENTO
Espalda nivelada y firme; el perro no se balancea en su movimiento. Zancada libre, con un alcance largo y recto en el frente sin accin alta; los miembros posteriores muestran buen impulso. No debe presentar un movimiento estrecho, ni un movimiento circular hacia afuera o cruzamiento en el frente.

PELO
Corto, denso, resistente a la intemperie.

COLOR
Cualquier color reconocido para los Hound, exceptuando el color hgado. La punta de la cola es blanca.

TAMAO
Altura mnima deseable hasta la cruz de 33 cm
(13 pulgadas).
Altura mxima deseable hasta la cruz de 40 cm
(16 pulgadas).

viarural.cl > ganadera > razas de perros >