SABUESO DE TRANSILVANIA

Transylvanian Hound

Chien Courant de Transylvanie

Siebenbrgerbracke

Erdlyi Kop

Perro utilizado para la caza (Sabueso). Est capacitado para cazar an a gran distancia de su gua. Est especialmente dotado para localizar y seguir un rastro. Cuando descubre un rastro fresco, emite unos ladridos agudos con un tono lastimoso.
Durante el rastreo, ladra alto con un sonido resonante a lo lejos. Despus de la batida, para la presa de manera excelente. Trabaja generalmente solo o en pareja.

Se trata de una antigua raza hngara ; su tipo se desarroll dadas las particularidades del clima, del terreno y de las caractersticas de la caza. Vivi su perodo de esplendor en la Edad Media ; en esa poca era la raza de caza amada por las casas nobles.

Por el desarrollo de la agricultura y de la forestacin, se le fue relegando en sus funciones a los intransitables bosques de los Crpatos. Dadas las variadas caractersticas de los terrenos, el Erdlyi Kop evolucion hacia dos variedades : la variedad grande y la variedad pequea.

Las dos variedades fueron regularmente mantenidas juntas. Antiguamente, la variedad grande del Sabueso hngaro era utilizada en la caza mayor, en sus orgenes bfalos, ms tarde osos, jabales y linces ; la variedad pequea del Sabueso Hngaro era utilizada para la caza menor, como zorros o conejos en terrenos boscosos, como tambin gamuzas en terrenos rocosos.

En el inicio del siglo 20, el Sabueso hngaro estaba prcticamente extinguido. La crianza fue retomada en el ao 1968. Hoy, el plantel cuenta con un nmero significativo de ejemplares de la variedad grande tanto en Hungra como en la vecina Rumania. La variedad pequea ha desaparecido.

APARIENCIA GENERAL
La forma y el porte de cabeza, las proporciones del cuerpo, los poderosos y musculosos miembros y la insercin de la cola corresponden a las caractersticas del tipo de sabueso de Europa central.
Se trata de un sabueso de tamao medio. La estructura del cuerpo del Sabueso hngaro se adapta al trabajo con carreras largas ; est atlticamente construido, ni pesado ni fino de hueso.

PROPORCIONES
La relacin entre el largo del crneo y el del hocico es prxima a 1:1.
La relacin entre la altura a la cruz y el largo del cuerpo es 10:11

TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO
Es de buen temperamento, valiente, perseverante. Esencialmente el comportamiento del Sabueso hngaro es quieto, equilibrado, adems determinado y lleno de temperamento.
Es capaz de soportar condiciones atmosfricas extremas.

CABEZA
La cabeza es la de un sabueso, alargada aunque no puntiaguda ; las diferencias segn el sexo son marcadas.

REGION CRANEAL
La piel de la cabeza es ajustada y sin arrugas.
Crneo: Ligeramente abovedado. La protuberancia occipital no est marcada. Las arcadas supraciliares estn poco desarrolladas.
Depresin naso-frontal (Stop): Poco marcada.

REGION FACIAL
Trufa: La trufa no est cortada demsiado abruptamente ; su color es negro. Las alas de las narinas son mviles. Las ventanas son amplias.
Hocico: La caa nasal es recta.
Labios: Secos y firmemente adherentes.
El color de la mucosa es negro.
Mandbulas / Dientes: Los maxilares son fuertes. Los dientes son fuertes, bien desarrollados. Mordida en tijera, completa y en concordancia con la frmula dentaria del perro.
Mejillas: Redondeadas, solo poco desarrolladas.
Ojos: Tamao medio, almendrados, de corte ligeramente oblicuo. El color es marrn oscuro. Los prpados se apoyan firmes al globo ocular.
Orejas : Insertadas a mediana altura, no muy pesadas. Cuelgan sin arrugas apoyadas junto a las mejillas.

A partir de su insercin se ensanchan para luego a lo largo de su extensin, irse afinando hasta terminar en un final redondeado.
Puestas hacia delante tapan los ojos, aunque en regla general, su largo no los sobrepasa demasiado.

CUELLO
Fuertemente musculoso, de largo medio. La piel es ligeramente arrugada en la cara inferior del cuello. Una ligera papada es admitida aunque no deseada.

CUERPO
El cuerpo tiene la forma de un rectngulo acostado.
Lnea superior: Recta.
Cruz: Marcada.
Espalda: A partir de la cruz, recta y con musculatura bien desarrollada.
Lomo: En las hembras se admite un lomo ligeramente ms largo.
Grupa: Ligeramente descendente.
Pecho: El esternn no es sobresaliente. La caja torcica es amplia, larga y no demasiado profunda. En corte, la caja torcica es oval, casi redondeada, para permitir una buena respiracin.
Lnea inferior y vientre: La barriga est levemente recogida.

COLA
Insercin media, fuerte. En reposo, el tercio distal de la cola se curva suavemente hacia arriba ; es deseable que alcance 1-2 cm. de la altura del tarso hacia abajo.
Estando excitado, el perro lleva la cola doblada sobre la lnea dorsal ; sin embargo no debe enrollarla sobre el dorso. La cola no debe ser cortada.

MIEMBROS ANTERIORES
Los miembros anteriores sostienen al cuerpo como si fuesen columnas.

De frente, los miembros anteriores se ven paralelos, en funcin del amplio trax correspondientemente separados.
Hombro: La escpula est bien musculosa, correspondientemente larga y ubicada moderadamente oblicua.
Codo: Apoyado junto a la caja torcica.
Antebrazo: Recto y simtrico.
Pies delanteros: Son grandes, con dedos juntos, fuertes y arqueados. Las almohadillas son grandes, firmes y bien acolchadas. Las uas son fuertes y lo ms negras posible.

MIEMBROS POSTERIORES
En posicin parada, el posterior est ligeramente estirado hacia tras, bien musculoso.
Muslo: Largo.
Corvejn: Bajo.
Metatarso: Recto y paralelo.
Pies traseros: Los dedos son fuertes y estn juntos. Las almohadillas son grandes, firmes y bien acolchadas. Las uas son fuertes y lo ms negras posible. Espolones debern ser removidos.

MOVIMIENTO

Paso de buen alcance y buena cobertura de terreno, nunca con pasitos cortos. El trote es amplio. Durante el trabajo es extraordinariamente constante en el galope.

PIEL
La piel del Sabueso hngaro es de espesor medio ; particularmente en las inmediaciones del cuello algo floja, aunque nunca arrugada. La piel est pigmentada oscura. Las zonas de piel sin pelos son negras.

PELO
Todo el cuerpo, inclusive la zona de la barriga, est recubierto por un pelo corto, tupido, liso y bien apoyado. En el cuello, en la cruz, en el borde posterior de los muslos y en la cara inferior de la cola, el pelo es un poco ms largo que en el resto del cuerpo. Presenta en el pelo remolinos y crestas. El pelaje se siente tosco y es brillante.
Bajo la capa externa de pelos, presenta lana interna.

COLOR
El color bsico del pelaje del Sabueso Hngaro es el negro. Presenta siempre una marca de color fuego no demasiado oscuro, en forma de punto, sobre las arcadas orbitarias. Marcas de color fuego en el hocico y en las extremidades.
El color fuego debe tener lmites bien diferenciados del color negro.
Puede presentarse una mancha blanca sobre la nariz ; puede continuarse en forma de lnea en la frente, en el cuello y en forma de botn en el pecho, bajo el pecho, bajo las extremidades y en los pies.

Tambin puede haber una mancha blanca en la punta de la cola. No es deseable que el color blanco cubra ms de un quinto del total de la superficie del cuerpo.

TAMAO
Altura a la cruz: de 55 hasta 65 cm.
La altura medida en centmetros, no ser de ninguna manera decisiva, sino la armona del conjunto.

PESO
Mnimo: 25 kg.

viarural.cl > ganadera > razas de perros >

Agricultura y Ganaderia Argentina Agricultura y Ganaderia Bolivia Agricultura e Pecuaria do Brasil Agricultura y Ganaderia Chile Agricultura y Ganaderia Colombia Agricultura y Ganaderia Ecuador Agricultura y Ganaderia Espana Agricultura y Ganaderia Mexico Agricultura y Ganaderia Paraguay Agricultura y Ganaderia Peru Agricultura y Ganaderia Uruguay Agricultura y Ganaderia Venezuela