SABUESO DE HAMILTON

Hamilton Hound

Hamilton Laufhund

Hamiltonstovare

Origen: Suecia
Perro tipo sabueso que ladra y es utilizado para la cacera de la liebre y la zorra. No es un perro de jaura y nunca es utilizado para la cacera del venado.

Las razas tipo sabueso se conocan en Suecia desde el siglo XVI.
La cacera llevada a cabo con sabuesos era un privilegio exclusivo de la realeza y la burguesa hasta 1789. No fue sino hasta finales del siglo XVIII que se permiti que la gente del campo tambin se dedicara a la cacera. De esta manera se conocieron y se extendieron los perros tipo sabueso que anteriormente slo eran criados por la nobleza.

Se cree que el origen del sabueso Hamilton es una mezcla de perros tipo sabueso del sur de Alemania y de Suiza, as como de Foxhounds y Harriers.

Durante la primera Exposicin Canina en Suecia, llevada a cabo en 1886, se exhibieron cerca de 189 perros tipo sabueso. Entre ellos se encontraban un macho y una hembra, Ilamados Pang y Stella, pertenecientes al conde Adolf Patrik Hamilton.

Esta pareja se considera como la que dio origen al Sabueso Hamilton, o como se llamaba inicialmente, al Sabueso Sueco, la raza obtuvo el nombre de Sabueso Hamilton en 1921, haciendo honor a la persona que haba creado la raza, es decir, al fundador del Kennel Club Sueco, el conde A.P. Hamilton.

APARIENCIA GENERAL
Es un perro bien proporcionado, que da la impresin de gran fortaleza y resistencia. No es de constitucin pesada.

Es tricolor. Las diferencias entre macho y hembra deben estar bien definidas.
Proporciones importantes: Cuerpo rectangular.

CONDUCTA / TEMPERAMENTO
Es un sabueso amigable y tranquilo.

CABEZA
Alargada.

REGION CRANEANA
Crneo: Ligeramente abombado y moderadamente ancho. Bien marcado, pero no demasiado pronunciado.

REGION FACIAL
Nariz: Siempre negra, bien desarrollada con ventanas amplias.
Hocico: Largo, fuerte y casi rectangular. Caa nasal recta y paralela a la lnea del crneo.

La distancia desde el occipucio al stop debe ser igual a la distancia entre el stop y la punta de la nariz.
Labio superior relativamente delgado, apretado y hermosamente redondeado, no demasiado colgante. Los machos deben tener labios ms pronunciados que las hembras.
Mejillas: No sobresalientes.
Mandbulas/dientes: Mordida de tijera. Dientes fuertes y bien desarrollados.

Ojos: Color pardo oscuro, de expresin serena.
Orejas: De implantacin moderadamente alta; cuando son jaladas hacia adelante, las orejas no alcanzan hasta la mitad del hocico. Las levanta ligeramente cuando est atento. Son suaves y cuelgan aplanadas sin que el borde anterior forme pliegues.

CUELLO
Largo, poderoso y bien insertado en los hombros. La piel del cuello es flexible y esta bien adherida. Los machos deben presentar una lnea superior del cuello bien definida.

CUERPO
Cruz: Bien marcada.
Espalda: Recta y poderosa.
Lomo: Musculoso y ligeramente arqueado.
Grupa: Levemente inclinada, larga y amplia.

Profundo, largo y bien desarrollado, alcanza hasta los codos.
Costillas moderadamente arqueadas.
Lnea inferior y vientre: Vientre slo ligeramente retrado.

COLA
Insertada en continuacin con la lnea de la espalda. Llevada recta o ligeramente curvada en forma de sable.
Es amplia en su raz y se adelgaza hacia la punta, alcanza hasta la articulacin tibio-tarsiana.
Cuando est en movimiento, la cola de preferencia no debe ser llevada por arriba del nivel de la espalda.

MIEMBROS ANTERIORES
Huesos fuertes, que armonizan con la apariencia general del perro.

Hombros: Largos, musculosos y bien colocados hacia atrs. Bien pegados al cuerpo.
Brazos: Largos, formando un ngulo recto con los hombros.
Codos: Pegados al cuerpo, sin ser visibles por debajo del trax.
Antebrazos: Vistos de frente, los antebrazos son rectos y paralelos.
Metacarpo: Elstico, ligeramente angulado con el antebrazo.
Pies anteriores: De forma ovalada con dedos bien juntos y arqueados.

MIEMBROS POSTERIORES

Vistos desde atrs, son fuertes y paralelos. Con una musculatura bien desarrollada; vistos desde los lados, son anchos.
Rodilla: Bien angulada.
Articulaciones tibio-tarsianas: Bien anguladas.
Metatarso: Corto, delgado y recto.
Pies posteriores: Parecidos a los anteriores, los espolones son indeseables.
Pelaje: Aspero, no demasiado corto, muy pegado al cuerpo.

Sobre la cabeza, orejas y parte anterior de los miembros, el pelo debe ser muy corto y suave. Por debajo de la cola y en la parte posterior de los muslos, la capa externa puede ser un poco larga, pero sin formar plumas.

COLOR
Es tricolor. La parte superior del cuello, la espalda, los lados del tronco y la parte superior de la cola son de color negro.
La cabeza, orejas, extremidades, as como los lados del cuello, del tronco y la cola son de color marrn.

El color marrn puede variar desde una tonalidad dorada hasta un tono caf-rojizo intenso.

El color blanco se encuentra en la parte superior del hocico, en la parte inferior y superior del cuello, pecho y en la punta de la cola, as como en la parte inferior de los miembros y en los pies.

TAMAO
Altura hasta la cruz: Tamao ideal, 57 cm (22.5 pulgadas) en los machos, con una variacin permitida entre 53 y 61 cm. y de 53 cm. (21 pulgadas) en las hembras, con una variacin permitida entre 49 y 57 cm.

viarural.cl > ganadera > razas de perros >

Agricultura y Ganaderia Argentina Agricultura y Ganaderia Bolivia Agricultura e Pecuaria do Brasil Agricultura y Ganaderia Chile Agricultura y Ganaderia Colombia Agricultura y Ganaderia Ecuador Agricultura y Ganaderia Espana Agricultura y Ganaderia Mexico Agricultura y Ganaderia Paraguay Agricultura y Ganaderia Peru Agricultura y Ganaderia Uruguay Agricultura y Ganaderia Venezuela