Perro de muestra |
Este perro de origen italiano antiguo, utilizado para la caza de aves, se desarroll y amold con el transcurso de los aos; de la caza con redes de antao, se adapt a la caza de tiro actual. Los frescos del siglo 14 son testigos de la perennidad indiscutible del Braco Italiano a travs de los siglos, tanto en lo que se refiere a su morfologa, como a sus aptitudes para la caza como perro de muestra. |
APARIENCIA GENERAL |
TEMPERAMENTO Y COMPORTAMIENTO Es un perro de gran resistencia que se adapta a todo gnero de caza; es serio, est dotado de una excelente capacidad de entendimiento, es dcil y fcil de educar. |
CABEZA |
El surco frontal es visible y se termina a la mitad de la longitud del crneo. La cresta interparietal es corta y poco saliente. La protuberancia occipital es pronunciada. REGION FACIAL Trufa: Es voluminosa, con las ventanas de la nariz grandes y bien abiertas. Sobrepasa levemente el plano anterior de los labios, con el cual forma un ngulo. Es de color marrn o rosa ms o menos plido, hasta llegar al color carne, de acuerdo con el color del pelaje. Hocico: La caa nasal puede ser rectilnea o levemente abultada. La longitud del hocico es igual a la mitad de la longitud de la cabeza y su altura alcanza 4/5 de su longitud. Vistas de frente, las caras laterales del hocico convergen ligeramente hacia la parte delantera, an cuando la cara inferior del hocico es bastante amplia. La barbilla es poco observable. Labios: Visto de frente, el labio superior cubre la mandbula; est bien desarrollado, es fino y colgante, aunque no flojo; visto de perfil sobrepasa levemente la mandbula. Visto de frente forma una "V" invertida bajo la trufa. La comisura de los labios debe ser marcada, aunque no colgante. Dientes: Los arcos dentales estn bien adaptados. Los dientes estn en ngulo recto con la mandbula y la articulacin de los incisivos es en forma de tijera. Se acepta tambin la articulacin en forma de tenaza. |
Ojos: Se encuentran en posicin semilateral. Son de expresin dulce y sumisa. No son ni hundidos, ni saltones. La amplia abertura palpebral es de forma ovalada. Los prpados se adaptan perfectamente al globo ocular (no hay inversin del prpado ni hacia adentro, ni hacia afuera); el iris es de color ocre ms o menos oscuro, o marrn, segn el color del pelaje. Orejas: Siendo correctamente desarrolladas, su longitud les permite llegar hasta la punta de la trufa an sin estar estiradas. Su amplitud es por lo menos igual a la mitad de su longitud. Son muy poco erguidas, de insercin ms bien hacia atrs, a nivel de la lnea cigomtica y estn relativamente juntas. |
|
Se considera como un atributo el que la oreja sea flexible, con un borde anterointerno en forma de ruedo bien marcado y perfectamente unido a la mejilla. La extremidad inferior de la oreja se termina en una punta levemente redondeada. CUELLO Es fuerte y en forma de cono truncado. Su longitud no debe ser inferior a los 2/3 de la longitud de la cabeza. Est bien separado de la nuca. La garganta presenta una leve doble papada. CUERPO Lnea superior: El perfil superior del cuerpo est dividido en dos segmentos: el primero, oblicuo y casi rectilneo, va desde la cruz hasta la undcima vrtebra dorsal, y el otro, levemente convexo, se une con la grupa. Cruz: Es bien saliente, con las puntas de las escpulas bien separadas. Espalda: La regin lumbar es amplia, musculosa, corta y ligeramente convexa. Grupa: Es larga (alcanza alrededor de 1/3 de la altura a la cruz), ancha y bien musculosa. La oblicuidad ideal de la cadera es aquella que forma un ngulo de 30o bajo la horizontal. La pelvis es ancha. Pecho: Es amplio, profundo y desciende completamente hasta el nivel de los codos; no es cuneiforme; las costillas son bien arqueadas, especialmente en su parte inferior y oblicua. Lnea inferior: El perfil, que es casi horizontal en la regin torcica, se levanta ligeramente en la regin abdominal. COLA Es fuerte en la base, recto, de pelo corto, con una leve tendencia a disminuir. Cuando el perro est en movimiento y sobre todo cuando ventea, el rabo se yergue horizontalmente, o casi horizontalmente. Debe cortarse de manera que quede un mun de una longitud de 15 a 25 cm. |
EXTREMIDADES ANTERIORES Hombros: Robustos, provistos de buenos msculos. Son largos y oblicuos y de movimientos giles. Brazo: Es oblicuo, est bien aplicado al trax. Antebrazo: Vigoroso, bien aplomado, con tendones slidos y bien separados. La punta del codo debe encontrarse sobre una lnea vertical que va desde el ngulo posterior de la escpula hasta el suelo. Metacarpo: Est bien proporcionado, es delgado, tiene la longitud adecuada y es ligeramente oblicuo. Pies: Son firmes, ovalados, con dedos arqueados y juntos provistos de uas fuertes bien encorvadas hacia el suelo. Son de color blanco, ocre, o pardo, de un color ms o menos oscuro segn el color del pelaje; las almohadillas son elsticas y delgadas. |
EXTREMIDADES POSTERIORES Muslos: Son largos, y de arriba hacia abajo se mantienen bien juntos; son musculosos, con un borde posterior casi rectilneo. Piernas: Son robustas; el corvejn es ancho, los metatarsos son relativamente cortos y delgados. Pies: Presentan las mismas caractersticas que los pies anteriores. Tienen espolones, cuya ausencia no constituye una falta. Se acepta el doble espoln. |
MOVIMIENTO PIEL |
Las mucosas internas de la boca son rosadas; en los roanos, y los de color blanco y marrn stas presentan a veces algunas manchas de color pardo o marrn plido. PELAJE Caractersticas del pelo: Es corto, unido y reluciente. Es ms fino y raso sobre la cabeza, las orejas, la cara anterior de las extremidades y los pies. COLOR TAMAO PESO |