GORDON SETTER


Origen: Gran Bretaa
Popular entre los cazadores escoceses por aos, es un hecho que el origen del Gordon Setter se remonta al menos al 1620.
Alcanz notoriedad en los criadores del cuarto duque de Gordon hacia fines del siglo 18.
Desde el principio se describieron como perros que, aunque no muy rpidos, poseen gran resistencia lo que les permite cazar durante todo el da.
Dotados de un olfato extraordinario, rara vez se equivocan al apuntar a su presa.

En el 1842, George Blunt y Daniel Webster importaron una pareja de Gordon Setter a Norteamrica. A sta, siguieron importaciones adicionales de Gran Bretaa y de los pases escandinavos, que unidos a las lneas norteamericanas ayudaron al desarrollo de la raza como se conoce hoy da.

ASPECTO GENERAL
Es un perro elegante y de rasgos que denotan velocidad. Tiene una constitucin armoniosa que puede ser comparada con la de un perro de caza rastreador. De formas simtricas en todo respecto.

CARACTERISTICAS
Inteligente, hbil y noble.

TEMPERAMENTO
Intrpido, audaz y de carcter afable y estable.

CABEZA Y CRANEO
La cabeza es ms bien profunda que amplia, aunque ms amplia que el hocico, con buena cavidad craneal. El crneo es ligeramente redondo, siendo el punto ms amplio entre las orejas.

Tiene una depresin fronto nasal (stop) claramente definida; la distancia entre el occipucio y el stop es mayor que la existente entre el stop y la nariz.

La zona alrededor de los ojos debe ser magra, los pmulos tan estrechos como lo permita la delgadez de la cabeza.

El hocico es largo, de lneas casi paralelas, no es puntiagudo ni afilado. Los belfos no deben colgar y los labios deben estar claramente definidos.
La nariz es grande, amplia, con fosas nasales abiertas y de color negro. El hocico es ms bien largo que profundo.
Ojos:De color castao oscuro y brillantes. No deben ser salientes ni hundidos; bien colocados en posicin subfrontal, con una expresin astuta e inteligente.

Orejas: Las orejas deben ser de tamao mediano y delgadas. Su implantacin es baja y deben ser llevadas junto a la cabeza.
Hocico: Maxilares fuertes con dentadura sana, completa y mordida en tijera, es decir, que la cara interna de los incisivos superiores est en contacto con la cara externa de los incisivos inferiores, y con los dientes colocados perpendicularmente a los maxilares.

CUELLO
Largo, delgado, arqueado y sin papada.

EXTREMIDADES ANTERIORES
Las escpulas largas y bien inclinadas, de hueso plano y ancho, juntas en la regin de la cruz sin ser cargadas. Los codos bien aplomados y adheridos al cuerpo. Los miembros delanteros de hueso plano, rectos y fuertes; los metacarpos deben ser verticales.

CUERPO
El cuerpo es de largo moderado, el pecho profundo y las costillas bien arqueadas. Las costillas posteriores profundas. La regin renal es amplia y ligeramente arqueada. El trax no muy ancho.

EXTREMIDADES POSTERIORES
Deben ser largas, anchas y musculosas desde las caderas hasta los corvejones, y cortas y fuertes desde los corvejones a los talones. Las articulaciones fmoro-tibio-rotulianas (rodillas) bien anguladas.

Deben ser rectas desde las articulaciones tibio-tarsianas (corvejones) al piso. horizontal.
Pies: De forma ovalada, apretados, con dedos bien arqueados y bien provistos de pelo entre ellos. Las almohadillas plantares y digitales bien desarrolladas.

COLA
Recta o ligeramente en forma de cimitarra, sin sobrepasar los corvejones y llevada horizontalmente o por debajo de la lnea dorsal. Es gruesa en la base y va disminuyendo gradualmente de grosor hasta la punta. Est provista de pelo largo y liso en forma de fleco o bandera cerca de la base, el cual decrece en tamao conforme llega a la punta.

MOVIMIENTO
Movimiento firme, libre y natural, con impulso poderoso en los miembros traseros.

PELO
El pelo de la cabeza, el borde anterior de los miembros y las puntas de las orejas es corto y fino; en el resto del cuerpo tiene un largo moderado, es liso y sin ondulaciones ni rizos. El pelo de los flecos en la parte superior de las orejas es largo y sedoso; en la parte posterior de las extremidades posteriores el pelo de los flecos es largo, fino, liso y lacio.

Los flequillos del vientre se pueden extender hacia el pecho y la garganta, y en lo posible no deben ser rizados u ondulados.

COLOR
Negro profundo y brillante, sin tonos rojizos, con manchas color rojo castaa, es decir, color fuego brillante. Se permiten manchas finas negras en los dedos y vetas negras debajo del maxilar.
Manchas color fuego: dos manchas ntidas en las zonas superciliares de dimetro no mayor de tres cuartos de pulgada (19 mm.).

En los lados del hocico las manchas fuego no ms altas que la base de la nariz, y se asemejan a una banda que rodea el extremo bien definido del hocico.
En la garganta y en el pecho dos manchas grandes y definidas; en la cara interna de las extremidades posteriores, as como en la del muslo, pueden extenderse a la rodilla y ampliarse a la cara externa de los miembros posteriores desde los corvejones hasta los dedos.
En los miembros anteriores hasta el codo en su cara interna y algo ms arriba del carpo por delante; mancha fuego alrededor del odo.

Se permite una pequea mancha blanca en el pecho.
No se permiten otros colores.

TAMAO
La altura en los machos debe ser de 66 cm (26 pulgadas) y en las hembras 62 cm (24 pulgadas).

viarural.cl > ganadera > razas de perros >

Agricultura y Ganaderia Argentina Agricultura y Ganaderia Bolivia Agricultura e Pecuaria do Brasil Agricultura y Ganaderia Chile Agricultura y Ganaderia Colombia Agricultura y Ganaderia Ecuador Agricultura y Ganaderia Espana Agricultura y Ganaderia Mexico Agricultura y Ganaderia Paraguay Agricultura y Ganaderia Peru Agricultura y Ganaderia Uruguay Agricultura y Ganaderia Venezuela