POINTER ALEMAN DE PELO CORTO

German Shorthaired Pointer

Kurzhaariger Deutscher Vorstuhhund

Comienza la historia del Braco Alemn con los perros que fueron utilizados para la caza de aves con red y para la caza al vuelo, practicada principalmente en los pases mediterrneos.

Llegaron los perros de muestra a las perreras principescas alemanas pasando por Francia, Espaa y Flandes.

La cualidad principal de estos perros era su capacidad para mostrar la presa. Se hizo an ms importante la utilizacin del perro de muestra desde la invencin de la escopeta de dos caones (1750).
Se tiraba la caza al vuelo delante del perro: sta fue la primera etapa del camino entre un puro perro de muestra y un perro de caza polivalente.
El documento decisivo para el funcionamiento y el desarrollo de la cra aparece en 1897: se trata del "Zuchtbuch Deutsch Kurzhaar" (Libro de los orgenes del Braco Alemn de Pelo Corto).

Fue el Prncipe Albrecht de Solms-Braunfels, quien estableci las caractersticas de la raza, las reglas del juicio de la morfologa, y finalmente las reglas bsicas de las pruebas de trabajo para perros de caza.

Hoy da se selecciona el Braco Alemn gracias a un reglamento de cra y a unas pruebas de trabajo avanzadas.

En el estndar se establecen las caractersticas que debe tener el perro de caza polivalente tal como es el Braco Alemn. Esto le permite cumplir con los requerimientos de la cacera an en edad avanzada.

ASPECTO GENERAL
Es un perro noble y armonioso, cuya constitucin indica fuerza, resistencia y velocidad. Su porte erguido, sus lneas fluidas, su cabeza enjuta, su buen porte del rabo, su pelaje rgido y brillante, as como sus movimientos amplios y armoniosos hacen destacar su nobleza.

PROPORCIONES IMPORTANTES
La longitud del tronco debe sobrepasar ligeramente la altura de la cruz.

TEMPERAMENTO Y COMPORTAMIENTO
Es enrgico, equilibrado, fiable y sometido, ni nervioso, ni tmido, ni agresivo.

CABEZA
Enjuta, marcada, ni demasiado ligera ni demasiado pesada, correspondiendo en longitud y volumen a la forma del cuerpo y al sexo.

REGION CRANEAL
Crneo suficientemente ancho, ligeramente abombado, apfisis occipital poco pronunciada, surco frontal no muy profundo, arcos superciliares perceptibles.

Stop : Moderadamente desarrollado.

REGION FACIAL
Trufa: Un poco sobresaliente, con fosas nasales suficientemente abiertas, anchas y mviles.
En principio marrn. Una trufa con manchas o de color carne es admitida slo en perros cuya capa tenga fondo blanco.
Hocico: Es largo, ancho, profundo y fuerte para facilitar el cobro correcto de la presa.
La caa nasal muestra de perfil una ligera convexidad, que puede ir de una forma noblemente arqueada a una ligera joroba en relacin con la horizontal, todo ello mucho ms acentuado en los machos. Una caa nasal recta, igualmente admisible, es menos apreciada. La caa nasal cncava constituye una falta grave.
Labios: Adherentes, no demasiado cados, bien pigmentados. A partir de la trufa, los labios caen casi en vertical hasta el punto donde se separan y se extienden despus con una ligera curva hasta las comisuras labiales moderadamente marcadas.
Mandbula, mordida, dientes: Las mandbulas han de ser robustas con un dentadura perfecta, regular y completa, articulada en tijera, es decir que los incisivos superiores deben cubrir los incisivos inferiores en un estrecho contacto. Debe tener 42 piezas dentales sanas y colocadas verticalmente en las mandbulas.

Mejillas: Fuertes, con buena musculatura.
Ojos: De tamao mediano, ni saltones, ni hundidos. El color ideal es marrn. Los prpados deben estar bien ajustados.
Orejas: De longitud media, de implantacin alta y amplia, lisas cuelgan aplanadas y pegadas a los lados de la cabeza, con las puntas redondeadas. Ni muy carnosas, ni muy delgadas. Si se estiran hacia adelante, llegan cerca de la comisura labial.

CUELLO

De longitud proporcional al cuerpo, ensanchndose progresivamente hacia los hombros. La nuca muy musculosa y ligeramente arqueada. La piel de la garganta rigurosamente adherente a ella.

CUERPO
Lnea superior: Recta y ligeramente descendente.
Cruz: Marcada.
Espalda: Fuerte, con buena musculatura. Las apfisis espinosas deben estar cubiertas por la musculatura.
Lomo: Corto, ancho, musculoso, recto o ligeramente abombado. La transicin dorso-lumbar slida y compacta.
Grupa: Ancha y suficientemente larga, sin terminar en forma abrupta, e inclinndose solo ligeramente en direccin a la cola. Bien musculosa.
Trax: Ms profundo que amplio, con antepecho bien marcado; el esternn dirigido hacia atrs en la medida de lo posible.

El esternn y la articulacin del codo deben estar colocados a la misma altura. Costillas bien arqueadas, ni aplanadas ni en forma de tonel. Costillas posteriores bien descendentes.
Lnea inferior : Enjuta, ascendiendo ligeramente con una curva elegante hacia atrs.

COLA
De implantacin alta, fuerte en su insercin con adelgazamiento gradual hasta la punta, de longitud mediana.
Para su uso en la cacera debe ser cortada aproximadamente a la mitad.
En reposo cae; en movimiento la lleva horizontal y no demasiado por encima de la lnea de la espalda, nunca debe estar considerablemente doblada.
En los pases donde la legislacin prohbe el corte de la cola, sta puede permanecer en su forma natural.
Debera alcanzar hasta el corvejn y ser llevada en forma horizontal o ligeramente en forma de sable.

MIEMBROS ANTERIORES

Generalidades: Vistos de frente son rectos y paralelos, de perfil se observan bien colocados por debajo del cuerpo.
Hombros: Escpulas oblicuas y bien pegadas, inclinadas hacia atrs. Musculatura vigorosa y apretada. Buena angulacin entre la escpula y el brazo.
Brazo: Lo ms largo posible, con buena musculatura que no es gruesa.
Codos: Adherentes al cuerpo pero no pegados; no presentan desviaciones hacia afuera ni hacia adentro; estn colocados bien atrs.

Angulacin adecuada entre el brazo y el antebrazo.
Antebrazo: Recto, con suficiente musculatura. Huesos fuertes, pero no gruesos.
Articulacin del carpo: Fuerte.
Metacarpo: Angulacin mnima entre el antebrazo y el metacarpo, jams en posicin vertical.
Pies delanteros: Pueden ser redondos o con forma de cuchara, con dedos bien apretados y suficientemente arqueados. Uas fuertes. Almohadillas duras y resistentes. Sus posiciones son paralelas, sin presentar desviaciones hacia afuera ni hacia adentro tanto en reposo como en movimiento.

MIEMBROS POSTERIORES

Generalidades: Observados desde atrs son rectos y paralelos, con buenas angulaciones. Sus huesos son fuertes.
Muslos: Largos, anchos y musculosos. Con buena angulacin entre la cadera y el muslo.
Rodillas: Potentes, con buena angulacin entre el muslo y la pierna.
Piernas: Largas, musculosas y tendinosas. Buena angulacin entre la pierna y el metatarso.
Articulacin tibio-tarsiana (corvejn): Potente.
Metatarso: Fuerte y vertical.
Pies traseros : Conforme a los delanteros.

ANDADURA
Amplia con mucha impulsin, con una zancada correspondiente. Miembros anteriores y posteriores rectos y paralelos. Porte bien erguido. La ambladura no es deseable.

PIEL
Bien adaptada, sin formar pliegues.

PELAJE
Caractersticas del pelo: Corto y apretado, debe ser rudo y duro al tacto. En la cabeza y las orejas debe ser ms fino y ms corto. Ligeramente ms largo en la parte inferior del rabo. Debe cubrir todo el cuerpo.
Color :
a) Marrn, sin manchas.
b) Marrn con pequeas manchas blancas o moteado en el pecho y en los miembros.
c) Ruano marrn con cabeza marrn; placas o moteado marrn.

El color bsico de un perro descrito de esta manera no es ni marrn con blanco ni blanco con marrn, sino que el pelaje forma una mezcla tan ntima de blanco y marrn que resulta en un aspecto exterior discreto muy apreciado para el uso prctico durante la cacera. Frecuentemente, el color es ms claro en la parte interna de los miembros posteriores as como en la punta de la cola.
d) Ruano marrn claro con cabeza marrn, placas o moteado marrn, o sin placas. En este tipo de color, los pelos marrones son menos numerosos y los blancos dominan.
e) Blanco, con cabeza marrn, con placas o moteado color marrn.
f) Color negro con los mismos matices que los colores marrones o ruanos. Se permiten manchas fuego.
g) Se permiten una mancha blanca alargada o rayada en la frente y belfos mosqueados.

TAMAO
Altura a la cruz: Machos: 62 a 66 cm - Hembras: 58 a 63 cm.

viarural.cl > ganadera > razas de perros >

Agricultura y Ganaderia Argentina Agricultura y Ganaderia Bolivia Agricultura e Pecuaria do Brasil Agricultura y Ganaderia Chile Agricultura y Ganaderia Colombia Agricultura y Ganaderia Ecuador Agricultura y Ganaderia Espana Agricultura y Ganaderia Mexico Agricultura y Ganaderia Paraguay Agricultura y Ganaderia Peru Agricultura y Ganaderia Uruguay Agricultura y Ganaderia Venezuela