acoplados-tolvas - agroqumicos - maquinaria agrcola - motosierras - pulverizadoras - tractores

SETTER

English Setter

Setter Anglais

Se trata ciertamente de uno de los perros de caza ms difundidos y con razn, debido a sus excelentes cualidades venatorias asociadas a su hermoso aspecto y a su expresin dulce y gentil.

Optimo perro de caza, que se presta a ser utilizado en los terrenos ms variados y para diversos tipos de animales.

Est dotado de un olfato muy fino, de buena velocidad y resistencia y de un carcter bonachn, afable y dulce, que con frecuencia lo lleva a ser elegido por personas que no son cazadores como perro de compaa.

Puede, perfectamente, decirse que el padre de este maravilloso perro de caza, de origen ingls, fue Sir Lawerack y, corrientemente, a esta raza se le da injustamente el nombre de Setter Lawerack, pues esta lnea es muy rara en la actualidad.

Hacia comienzos de la segunda mitad del siglo XIX, partiendo de los mejores perros entonces existentes en Gran Bretaa, Sir Lawerack, trabajando con una estricta seleccin, cruzando a menudo perros de estrecha consanguinidad, fij el tipo actual sobre el cual despus escribi, en 1872, una obra de gran inters que an mantiene su vigencia.
A l sigui Mr. L. Llewellin, que afin las formas e hizo ms gentil el aspecto general del Setter. Pero si sta es la historia ms reciente, los orgenes del Setter son mucho ms antiguos.
Descendiendo, probablemente, del Braco espaol, el Setter ya era conocido en Inglaterra en pleno Renacimiento como lo atestigua un escrito, fechado en 1570, del doctor Caius. Sin embargo, hasta finales del siglo XIX se constituy casi exclusivamente en el perro de caza de los ingleses.

A partir de ese momento comenz su difusin por Europa, donde, de inmediato, fue apreciado por sus cualidades naturales de excelente cazador.
No slo en Inglaterra se cuida y trata con esmero y estrictos criterios de selectividad a esta raza, sino que lo mismo sucede en otros pases de Europa, donde el nmero de ejemplares criados es realmente elevado.

Por tanto, no resulta nada extrao ver cmo en muchas exposiciones caninas y en competiciones de trabajo europeas, los ganadores absolutos son por lo general ejemplares de criaderos que no son precisamente ingleses.

Si el profesor Solaro dedic muchos de sus estudios al Pointer, otro gran cinlogo, el profesor Fabio Cajelli, tambin investig con gran cuidado y atencin al Setter.

Sobre las caractersticas generales de la raza inglesa, entre otras cosas ha escrito: "Su aspecto general debe denotar la predisposicin al trabajo, gran facilidad de movimientos, msculos largos, buena osamenta, pero no demasiado fuerte, dimetros transversales no muy pronunciados".

Nunca se recomendar bastante el descartar aquel Setter Ingls mastodnico, con abundante piel, linftico, con cabeza grande".

APARIENCIA GENERAL
De tamao mediano, contorno ntido y de apariencia y movimiento elegantes.

TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO
Muy amistoso y de carcter afable. Muy activo y con un agudo sentido para la caza.

CABEZA

Llevada en alto, larga y razonablemente seca.

REGION CRANEAL
Crneo: Tiene forma oval entre las orejas, lo que proporciona suficiente cavidad al cerebro; protuberancia occipital claramente definida.
Depresin naso - frontal (Stop): Bien definida.

REGION FACIAL
Trufa: Debe ser de color negro o hgado, segn el color del pelo. Fosas nasales amplias.

Hocico: Moderadamente alto y bastante cuadrado; la distancia del stop a la punta de la nariz deber ser igual a la distancia que tiene el crneo entre el hueso occipital y los ojos.
Labios: No muy colgantes.
Mandbulas / Dientes: Los maxilares, de longitud casi igual, son fuertes, con mordida perfecta, regular y completa en tijera, es decir, que la cara interna de los incisivos superiores est en contacto con la cara externa de los incisivos inferiores, y colocados en ngulo recto con los maxilares.

La denticin completa es deseable.
Ojos: Brillantes, de mirada dulce y expresiva. Su color vara desde el avellana hasta el marrn oscuro, entre ms oscuros mejor. Se aceptan ojos ms claros solo en aquellos ejemplares de color hgado Belton. Los ojos deben tener forma oval y no ser protuberantes.
Orejas: Deben tener una longitud moderada, de insercin baja, colgar dobladas formando pliegues bien definidos, pegadas a los carrillos, aterciopeladas en las puntas y su parte superior debe estar cubierta de pelo fino y sedoso.

CUELLO
Ms bien largo, musculoso y seco, levemente arqueado en su parte superior; la unin con la cabeza debe estar claramente marcada; deber ensancharse y ser ms musculoso hacia las espaldas, aunque nunca deber tener papada ni ser colgante, sino tener una apariencia elegante.

CUERPO
De longitud moderada.
Espalda: Corta y recta.
Lomo: Amplio, levemente abombado, fuerte y musculoso.

Pecho: Bien descendido, profundo entre las escpulas debe ser larga. Costillas redondas, bien arqueadas y profundas; las falsas costillas estn bien desarrolladas hacia atrs y emplazadas.

COLA
De insercin casi en lnea con el dorso, de longitud mediana, que no llegue a la altura de los corvejones.
Debe ser levemente encurvada o en forma de cimitarra, pero en ningn caso con tendencia vertical.
Los flecos deben empezar ligeramente debajo de la base de la cola, hacindose ms largos a partir de la mitad, para luego disminuir gradualmente hacia la punta

El pelo largo, brillante, suave y ondulado, pero nunca rizado.
En movimiento fustigo y no est llevada ms arriba que el nivel del dorso.

MIEMBROS ANTERIORES
Hombros : Espaldas bien inclinadas hacia atrs u oblicuas.
Codos: Bien descendidos y pegados al cuerpo.
Antebrazos: Rectos, muy musculosos y con huesos redondos.
Metacarpos: Cortos, fuertes, redondos y rectos.

MIEMBROS POSTERIORES
Miembros bien musculosos, especialmente la pierna. Largos desde la cadera a los corvejones.
Muslo: Largo.
Articulacin fmoro - tibio - rotuliana (Rodilla): Bien angulada.
Corvejones: Bien descendidos, sin desviarse hacia adentro o hacia afuera.

PIES
Deben tener buenas almohadillas, fuertes, con dedos bien arqueados y juntos, cubiertos de bastante pelo.

MOVIMIENTO
Movimiento libre y gracioso caracterizado por velocidad y resistencia. Movimiento libre de los corvejones exhibiendo un potente impulso de las extremidades posteriores. Visto desde atrs las articulaciones de la cadera, rodillas y corvejn deben estar en lnea. La cabeza es llevada naturalmente alta.

PELO
Debe ser ligeramente ondulado desde la parte posterior de la cabeza a nivel con las orejas, pero nunca rizado. En general, el pelaje debe ser largo y sedoso. La parte posterior de los muslos y de las extremidades anteriores casi hasta los pies deben estar bien provistas de flecos.

COLOR
Negro y blanco (azul Belton), naranja y blanco (naranja Belton), limn y blanco (limn Belton), hgado y blanco (hgado Belton) o tricolor, es decir, azul Belton y fuego o hgado Belton y fuego.

Se prefieren aquellos ejemplares que no tengan en su cuerpo manchas grandes de colores, sino moteado (Belton) esparcido por todo el cuerpo.

NOTA
Belton es el nombre especial utilizado para describir el moteado caracterstico del pelaje del Setter Ingls.
Belton es un pueblo del Northumberland.

TAMAO

Los machos: entre 65 y 68 cm (25,5 - 27 pulgadas). Las hembras: entre 61 y 65 cm (24 - 25,5 pulgadas).

viarural.cl > ganadera > razas de perros >

AGRICULTURA CONSTRUCCION Y GANADERIA EN CHILE

AVISOS CLASIFICADOS

Agricultura y Ganaderia Argentina Agricultura y Ganaderia Bolivia Agricultura e Pecuaria do Brasil Agricultura y Ganaderia Chile Agricultura y Ganaderia Colombia Agricultura y Ganaderia Ecuador Agricultura y Ganaderia Espana Agricultura y Ganaderia Mexico Agricultura y Ganaderia Paraguay Agricultura y Ganaderia Peru Agricultura y Ganaderia Uruguay Agricultura y Ganaderia Venezuela