SPINONE ITALIANO

Italian Wirehaired Pointing Dog

Italienischer Vorstehhund

Perro de muestra
En la bibliografa encontramos descripciones que mencionan a un perro de pelo duro, de origen itlico y que supuestamente es el ancestro del Espinone actual. As pues, esta raza sera estrictamente de origen italiano.

En 1683, en su libro "El perfecto cazador", Slicourt habla de un "grifn" proveniente de Italia y del Piamonte.
En la Edad Media y en el siglo XV, este perro apareci a menudo en obras de pintores clebres; la pintura ms conocida es un fresco de Andrea Mantegna en el palacio de Mantua.

APARIENCIA GENERAL
Es un perro de constitucin robusta, rstica y vigorosa; de huesos fuertes y msculos bien desarrollados.

PROPORCIONES IMPORTANTES
El cuerpo tiende a ser un cuadrado. La longitud del tronco es igual a la altura a la cruz, con una tolerancia de 1 2 centmetros ms. La longitud de la cabeza es igual a 4/10 de la altura a la cruz. Su amplitud, medida a nivel de los arcos cigomticos, es inferior a la mitad de su longitud.

TEMPERAMENTO Y COMPORTAMIENTO
El Espinone es de carcter sociable, dcil y paciente.
Es apto para la caza en todo tipo de terreno; no se cansa con facilidad y se introduce fcilmente en las zarzas, o se lanza al agua fra.
Tiene una gran aptitud para mantener un trote alargado y rpido. Es un excelente cobrador por naturaleza.

CABEZA
La direccin de los ejes longitudinales superiores del crneo y del hocico es divergente.

REGION CRANEAL
Visto de perfil, el crneo es ovalado; visto de frente, tiene la forma de un techo de dos aguas, con una protuberancia occipital bien desarrollada y la cresta interparietal bien marcada.
Las protuberancias abombadas de la frente no se extienden, ni hacia el frente, ni hacia arriba.
Las cejas no son demasiado salientes; la depresin naso-frontal es apenas visible, mientras que el surco medio frontal es visiblemente marcado.

REGION FACIAL

Trufa: En el prolongamiento de la caa nasal es voluminosa, como una esponja, con un borde superior muy grueso y redondeado.
Es de un color rosado-carne en los perros blancos, un poco ms oscura en los perros blanco y naranja, y marrn en los perros roano-marrn.
Vista de perfil, sobrepasa el plano anterior de los labios.
Las ventanas de la nariz son grandes y salientes.
Hocico: Su longitud es igual a la del crneo; su altura, medida a la mitad de la longitud, corresponde a un tercio de su longitud.

El perfil de la caa nasal es rectilneo, o levemente abultado.
Las caras laterales del hocico son paralelas, de manera que, visto de frente, ste tiene la forma de un cuadrado.
El labio superior es ms bien fino, formando un ngulo abierto bajo la trufa; en su parte anterior es redondeado, luego, cubriendo el labio inferior, llega hasta la comisura, donde forma un pliegue bien visible. El perfil inferior del hocico est definido por el labio superior; su punto ms bajo es la comisura labial.

Mandbulas: Son fuertes y de dimensiones normales.
En su parte media, las ramas son ligeramente encorvadas. Las mejillas son delgadas.
Dientes: Los arcos dentales estn bien adaptados.
La articulacin de los incisivos es en forma de tijera, o de pinza.
Ojos: Son grandes; estn bien abiertos y separados.
La abertura palpebral es casi redondeada; los prpados se adaptan perfectamente a la forma del globo ocular, que no es, ni saliente, ni hundido.
Los ojos se encuentran en un mismo plano casi frontal.

El iris es color ocre, de un tono ms o menos oscuro, que corresponde al color del pelaje.
Orejas: Son de forma casi triangular.
En lo que se refiere a su longitud, sobrepasan la lnea inferior de la garganta en unos 5 cm a lo sumo; en cuanto a su anchura, se extienden desde la insercin de la cabeza al cuello, hasta llegar a la mitad del arco cigomtico.
El borde anterior est aplicado a la mejilla, no en forma de tirabuzn, sino doblado hacia adentro; la punta de la oreja es ligeramente redondeada.

El perro lleva las orejas casi siempre colgantes y las levanta muy poco. El cartlago es fino.
La piel est cubierta de un pelo denso mezclado con pelos ms largos y ralos que se tornan ms tupidos sobre los bordes.

CUELLO
Es fuerte y musculoso. Se separa visiblemente de la nuca y se inserta armoniosamente entre los hombros.

Su longitud no debe ser inferior a los 2/3 de la longitud de la cabeza.
Su permetro comprende 1/3 de la altura a la cruz.
El borde inferior presenta una doble papada muy poco extendida.

CUERPO
Tiene prcticamente la forma de un cuadrado.
Espalda: La cruz es poco saliente.
Las puntas de los omoplatos estn bien separadas.

Lnea superior: Est dividida en dos segmentos. El primero, que es oblicuo y casi rectilneo, va desde la cruz hasta la undcima vrtebra dorsal, y el otro, que es ligeramente convexo, se une a la regin lumbar, que es slida y bien arqueada.
Grupa : Es larga, amplia, bien musculosa, e inclinada. Forma un ngulo de 30o a 35o bajo la horizontal, que se mide sobre la oblicuidad del coxal.
Pecho : Desciende por lo menos hasta el nivel de los codos. Es amplio, profundo, y a la mitad de su altura es bien convexo.

El dimetro transversal alcanza su grado mximo a la mitad de su altura y disminuye notablemente en direccin del esternn, aunque sin impartir al pecho un aspecto de quilla.
Costillas: Son bien arqueadas y oblicuas, con anchos espacios intercostales.
Las costillas falsas son largas, oblicuas y bien abiertas.
Lomo: Es ligeramente convexo y de msculos corpulentos. Su longitud equivale a un poco ms de un quinto de la altura a la cruz, y su amplitud es casi igual a su longitud.
Lnea inferior: Es casi horizontal en la regin del esternn, luego se eleva ligeramente hacia el vientre.
Rabo: Es grueso, sobre todo en la base. El perro lo lleva en posicin horizontal, o colgante; no presenta flequillo. Debe cortarse dejando un mun de 15 a 25 cm de largo.

EXTREMIDADES ANTERIORES
Vistas de frente, son perfectamente paralelas y perpendiculares al terreno. Vistas de perfil, el antebrazo es vertical y el metacarpo es ligeramente oblicuo.
Hombros: Son fuertes y largos; miden 1/4 de la altura a la cruz y presentan una oblicuidad de unos 50 bajo la horizontal. En relacin con el plano medio del cuerpo, las puntas del omoplato no estn muy juntas. Los movimientos de los hombros son completamente libres y sus msculos estn bien desarrollados.

La abertura del ngulo escpulo-humeral es de unos 105.
Brazos: Son oblicuos, con una inclinacin de unos 60 bajo la horizontal. Se encuentran en un plano casi paralelo al eje medio del cuerpo. Son bien musculosos.
Antebrazo: Es vertical, tanto visto de frente, como de perfil; su longitud sobrepasa en apenas 1/3 la altura a la cruz. Sus huesos son fuertes.
El tendn posterior es slido, de manera que la acanaladura cbito-carpiana se separa visiblemente. Los codos se encuentran en un plano paralelo al plano medio del cuerpo.
La punta del codo debe encontrarse un poco delante de la vertical, que se extiende desde el ngulo posterior del omoplato, hasta el suelo.
La distancia entre el codo y el suelo es igual al 50% de la altura a la cruz.

Carpo: Sigue la lnea vertical del antebrazo.
Metacarpo: Es plano, y visto de frente, sigue la lnea vertical del antebrazo; visto de perfil es levemente oblicuo.
Su longitud comprende alrededor de 1/6 de la altura de la extremidad medida hasta el codo.
Pies: Son compactos y redondeados; los dedos estn bien juntos y son arqueados; estn cubiertos de pelo corto y denso, as como tambin en los espacios interdigitales.
Las almohadillas plantares, delgadas y duras, estn ligeramente pigmentadas segn el color del pelaje.
Las uas son resistentes, encorvadas hacia el suelo y estn bien pigmentadas aunque nunca de color negro.

EXTREMIDADES POSTERIORES
Visto de perfil, el borde posterior del muslo es poco convexo; los segmentos tienen una buena angulacin; el metatarso debe encontrarse perpendicular al terreno.
Vistas de atrs, las extremidades posteriores son paralelas y estn perpendiculares al terreno.
Muslo: Su longitud no debe ser inferior a la tercera parte de la altura a la cruz.
Su amplitud es igual a 3/4 de su longitud.
Es sumamente musculoso.
Su direccin es ligeramente oblicua, de arriba hacia abajo, y de atrs hacia adelante. El borde posterior es poco convexo.

Pierna: Su longitud apenas sobrepasa la del muslo; su oblicuidad es de unos 55 a 60 bajo la horizontal. En su parte superior los msculos son delgados. La acanaladura de la pierna es marcada y bien observable.
Corvejn: Sus caras son bien anchas. La distancia entre la punta del corvejn y el suelo comprende aproximadamente 1/3 de la altura a la cruz.
La abertura del ngulo de la articulacin tibio-tarsiana es de unos 150.
Metatarso: Es fuerte y delgado. Su longitud es igual a la distancia comprendida entre el corvejn y el suelo. El metatarso es vertical, no importa de qu lado se observe.
En su cara interior puede presentar un slo espoln articulado.

Pies: Presentan todas las caractersticas de los pies anteriores, aunque son algo ovalados.
Movimiento: El paso es libre. Durante la caza el trote es alargado y rpido, alternando con tiempos de galope.
Piel: Est bien aplicada al cuerpo.
Debe ser gruesa y reseca.
Es ms delgada en la cabeza, la garganta, la ingle, la axilas y las regiones posteriores del tronco; en los pliegues del codo es ms suave al tacto.
Forma dos escasos pliegues que salen de las ramas de las mandbulas y desaparecen en la primera mitad del cuello.

Cuando el perro lleva la cabeza baja puede notarse justo un pliegue que sale del ngulo temporal del ojo y llega hasta las mejillas; en su borde posterior este pliegue presenta un remolino de pelos. La pigmentacin de la piel vara segn el color de las manchas del pelaje. El color de las mucosas externas debe corresponder al color del pelaje.

CARACTERISTICAS DEL PELO
Sobre el tronco, su longitud es de 4 a 6 cm; es ms corto sobre la caa nasal, la cabeza, las orejas, las caras anteriores de las extremidades, y los pies.
Sobre las caras posteriores de las extremidades, el pelo se asemeja a un cepillo, pero nunca forma flecos.
Las cejas y los labios estn cubiertos de pelos largos y rgidos, los cuales forman las cejas, el bigote y una barba tupida. El pelo es rgido, duro, apretado y ms bien estirado; no hay presencia de una capa interna de pelo.

COLOR

Blanco puro, blanco con manchas naranja, blanco moteado de naranja, blanco con manchas marrn, roano, o roano-marrn. El tono de marrn preferido es el del color "hbito de monje". No se admiten: el pelaje tricolor, manchas fuego, ni el color negro, en ninguna de sus combinaciones.

TAMAO
Altura a la cruz: En los machos de 60 a 70 cm. En las hembras de 58 a 65 cm.

PESO
En los machos de 32 a 37 kg. En las hembras de 28 a 30 kg .

viarural.cl > ganadera > razas de perros >

Agricultura y Ganaderia Argentina Agricultura y Ganaderia Bolivia Agricultura e Pecuaria do Brasil Agricultura y Ganaderia Chile Agricultura y Ganaderia Colombia Agricultura y Ganaderia Ecuador Agricultura y Ganaderia Espana Agricultura y Ganaderia Mexico Agricultura y Ganaderia Paraguay Agricultura y Ganaderia Peru Agricultura y Ganaderia Uruguay Agricultura y Ganaderia Venezuela