Origen: Estados Unidos ASPECTO GENERAL |
En conjunto, es un perro bien equilibrado y de un tamao ideal. Bien erguido en los hombros sobre unas extremidades anteriores rectas, con una lnea superior que desciende ligeramente hacia unos cuartos posteriores fuertes, musculosos y moderadamente angulados. |
Es un perro capaz de desarrollar una velocidad considerable, combinada con mucha resistencia. Sobre todo, debe ser un perro desenvuelto y alegre, sano, bien equilibrado en todas sus partes y en accin muestra inclinacin vehemente hacia el trabajo. |
TAMAO |
La altura est determinada por una lnea perpendicular al suelo que parte desde la cruz cuando el perro permanece de pie en posicin natural, con sus extremidades delanteras y la parte inferior de sus miembros posteriores paralelas a la lnea de mediacin. Proporcin: La distancia desde el esternn hasta la parte posterior del muslo debe ser ligeramente ms larga que la distancia comprendida entre el punto ms alto de la cruz y el suelo. El cuerpo debe tener suficiente largura para permitir un paso libre y derecho. El perro nunca debe ser largo o bajo. CABEZA Para que la cabeza de un ejemplar sea bien proporcionada, la que debe estar en equilibrio con el resto del perro, debe de reunir las siguientes caractersticas: |
Expresin: La expresin debe ser inteligente, alerta, dulce y atractiva. Ojos: Los glbulos oculares deben ser redondos y llenos y de mirada directa hacia el frente. La forma del borde de los prpados les da una apariencia ligeramente almendrada; los ojos no deben ser hundidos ni saltones. |
El color del iris es marrn oscuro y, en general, entre ms oscuro mejor. Orejas: De forma lobular, largas, de concha delgada, bien cubiertas de pelo largo y de insercin no ms alta que la parte inferior de los ojos. Crneo: El crneo es redondeado pero no exageradamente, sin tendencia a aplanarse; los arcos de las cejas claramente definidos con una depresin fronto-nasal (stop) pronunciada. La estructura sea debajo de la rbita ocular est bien delineada sin ninguna protuberancia en los pmulos. El hocico es ancho y profundo, con maxilares cuadrados a nivel. Para que el crneo est en equilibrio correcto, la distancia del stop a la punta de la nariz debe ser la mitad de la distancia comprendida entre el stop y la base del crneo pasando por encima del occipital. |
Nariz: De tamao suficiente para estar en equilibrio con el hocico y la frente, con fosas nasales bien desarrolladas tpicas de un perro de caza. De color negro en los ejemplares negros, negro y fuego en los negro y blanco; en los otros colores puede ser de color marrn, hgado o negro, entre ms oscura mejor. El color de la nariz armoniza con el color del borde de los prpados. Belfos: El labio superior es lleno y de profundidad suficiente para cubrir el maxilar inferior. Dientes: Fuertes y sanos, no demasiado pequeos y con mordida en tijera. |
CUELLO - DORSO - CUERPO |
corazn y a los pulmones, sin embargo, no debe serlo tanto que obstaculice el movimiento recto de los miembros anteriores. Las costillas profundas y bien arqueadas. La espalda es fuerte y desciende levemente y armnicamente desde la cruz hasta la insercin de la cola amputada. La cola amputada debe estar implantada y llevada alineada con la lnea superior de la espalda, o ligeramente ms alto, pero nunca recta arriba como un Terrier o tan baja que demuestre timidez. Cuando el perro est activo, el movimiento de la cola debe ser alegre. |
EXTREMIDADES ANTERIORES Espaldas bien oblicuas que formen un ngulo de aproximadamente 90 grados con el antebrazo, que le permita al perro un paso amplio y fcil hacia adelante. Los hombros son bien definidos e inclinados sin sobresalir, colocados de tal manera que las puntas superiores de la cruz formen un ngulo que permita una curvatura amplia de las costillas. Cuando se les mira de lado y estando los miembros anteriores en posicin recta, los codos deben quedar directamente por debajo del punto ms alto de las escpulas. Los miembros son paralelos, rectos, con huesos fuertes, musculosos y colocados pegados al cuerpo y bien emplazados bajo las escpulas. Los metacarpos deben ser cortos y fuertes. Los espolones de las extremidades anteriores pueden ser amputados. |
Los pies son compactos, grandes, redondos y firmes con almohadillas plantares cuernosas. No deben girarse hacia adentro o hacia afuera. EXTREMIDADES POSTERIORES Las caderas son anchas y las extremidades bien redondeadas y muy musculosas. Vistos desde atrs, los miembros posteriores son paralelos tanto en movimiento como en reposo. Las extremidades posteriores son de huesos fuertes; son musculosas, poderosas y con moderada angulacin de la articulacin fmoro-tibio-rotuliana (rodilla; muslos claramente definidos. La rodilla es fuerte sin seales de desviacin cuando el perro est en movimiento o en reposo. Los corvejones son fuertes y bien descendidos. Los espolones de las extremidades posteriores pueden ser amputados. |
PELO |
Se penalizar severamente un pelo excesivo o rizado o de textura algodonosa. El acicalamiento del pelo del dorso con mquina elctrica no es deseable. El acicalamiento para realzar las verdaderas lneas del perro deber hacerse de manera que luzca lo ms natural posible. |
COLOR Y MANCHAS Variedad negro: Color negro slido, que incluye el negro con marcas color fuego. El color negro debe ser azabache, las tonalidades de caf o hgado en el pelo no son deseables. Se permite un poco de blanco en el pecho y/o en el cuello; el blanco en cualquier otra parte del cuerpo implica descalificacin. Cualquier otro color slido que no sea negro (ASCOB): Cualquier otro color slido que no sea negro, que vare desde el color crema ms claro al rojo ms oscuro, incluyendo el color caf y el caf con manchas color fuego. El color debe tener una tonalidad uniforme; sin embargo se permiten los tonos ms claros en los flecos, as como un poco de blanco en el pecho y/o en el cuello; el blanco en cualquier otra parte del cuerpo implica descalificacin. |
Variedad de varios colores: Dos o ms colores slidos bien definidos, uno de los cuales debe ser el blanco, negro y blanco, rojo y blanco (el rojo puede variar desde el crema ms claro al rojo ms oscuro), caf y blanco y ruanos, que puede incluir cualquier otra combinacin de estos colores con marcas color fuego. Se prefiere que las manchas fuego estn situadas en la misma forma que aquellas en las variedades negro y ascob. Los ruanos se clasifican como particolors y pueden tener cualquiera de las combinaciones ruanas usuales. Uno de los colores que sea el principal y que represente el noventa por ciento (90%) o ms implica descalificacin. Marcas color fuego: La tonalidad de las manchas color fuego puede variar desde el crema ms claro al rojo ms oscuro y estn restringidas al diez por ciento (10%) o menos del color del ejemplar; las marcas fuego que excedan esa cantidad implican descalificacin. En el caso de las manchas color fuego en las variedades negro y ascob, stas debern estar situadas de la siguiente manera: |
1) Una mancha color fuego claro encima de cada ojo, 2) A los lados del hocico y en las mejillas, 3) En la parte interna de las orejas, 4) En todos los pies y/o las extremidades, 5) En la parte inferior de la cola, 6) En el pecho, optativa, la presencia o ausencia no deber penalizarse. Las manchas color fuego que no sean fcilmente visibles o cuya tonalidad sea una simple apariencia, debern penalizarse. |
Las manchas color fuego en el hocico que se extiendan hacia arriba por encima y se unan debern ser tambin penalizadas. La ausencia de manchas color fuego en las variedades negro y ascob en cualquiera de los puntos indicados, en perros que de otro modo tienen manchas fuego, motivar la descalificacin. |
|
ANDADURA - MOVIMIENTO TEMPERAMENTO |
|