POODLE - CANICHE - PUDEL Subdivididos oficialmente por lo Federacin Cinolgica Internacional en 15 variedades diferentes (tres tamaos por cinco colores), los Caniche estn muy difundidos por todo el mundo y gozan, en todas partes, de gran popularidad e inters por su inteligencia. |
Su tierra de origen es Francia y su nombre, Caniche, es una palabra que deriva de Canard, que significa pato. Por tanto, perro de caza y ms particularmente de patos, como lo testimonian tanto algunos cuadros del Renacimiento como, y sobre todo, las autorizadas afirmaciones del cinlogo francs Fouilloux que, en su "Tratado sobre la caza", habla justamente de este perro especialista en pantanos y terrenos lacustres. |
Sobre su ascendencia ahora se da como cierto que desciende del antiguo Barbet francs, perro originario del norte de Africa, donde an hoy se le encuentra junto a los pueblos berberes que lo utilizan indistintamente para la caza o como guardin de sus campamentos y sus animales. Desde el norte de Africa, el Barbet se difundi en Europa, pasando, sin embargo, antes por Espaa y Portugal, dando vida al Cao de agua que tiene, en efecto, muchos puntos en comn con el Caniche y al cual tambin se le rapaba el pelo de la parte posterior para facilitar sus movimientos en el agua. |
Los Caniches no slo eran apreciados por sus cualidades naturales, que los convertan en ptimos perros de caza, sino tambin por su carcter afectuoso, su facilidad de aprender las cosas y por su inteligencia verdaderamente increbles. Estas dotes llamaron de inmediato la atencin de la nobleza francesa, entre cuyas familias se puso rpidamente de moda el exhibir sus Caniches en los salones no slo para hacerlos admirar como animales de lujo, sino tambin para hacerles realizar piruetas y otras demostraciones, lo que ms adelante los llev a actuar en los circos. |
Estamos ahora en la mitad del siglo XVIII y, desde entonces hasta la cada del Imperio francs no exista familia de alto rango que no tuviera su Caniche. El propio rey Luis XVI posea Caniches enanos, a los que tena gran cario (esto, entre otras cosas, representa tambin un punto de referencia para el nacimiento de esta variedad ms pequea que, precisamente, fue creada en aquel perodo). Los nobles franceses adornaron sus Caniches con joyas, cintas y moas, convirtindolo en un perro exclusivo de saln y sacrificando de este modo sus excelentes cualidades venatorias. La decadencia progresiva de la nobleza en Francia influy en la difusin en su pas de origen; sin embargo, en ese momento, la popularidad de la raza era tan grande que no corra ya ningn peligro serio de extincin, pues se haba difundido por todos los pases europeos y en Amrica del Norte. |
En Europa, particularmente Alemania, Suiza, Austria e Italia, siempre han tenido especial aceptacin estos perros. En la actualidad, los Caniches son bien conocidos en todos los continentes y, a menudo, su inteligencia y su facilidad de aprendizaje los ha convertido en verdaderas "estrellas" del cine y del circo. Los Caniches comprenden oficialmente tres tallas, de acuerdo con su alzada a la cruz. Ms concretamente, se define como gigante cuando su alzada a la cruz supera los 45 cm.; medio, cuando su alzada a la cruz est comprendida entre los 35 y los 45 cm., y enano, cuando est por debajo de los 35 cm. |
Para las tres variedades son iguales las caractersticas minuciosamente descritas en el estndar. Los Caniches son perros de formas armoniosas, de buena constitucin, muy elegantes y distinguidos, esto ltimo evidenciado an ms por su manera de andar, saltarina y ligera. La cabeza est proporcionada con el cuerpo, con el hocico un poco ms corto que el crneo y la trufa bien desarrollada. Los ojos son ligeramente oblicuos, de color muy oscuro en los ejemplares blancos, negros y grises, ambarino en los de capa marrn. |
El tronco es notablemente slido, un poco ms largo que la alzada a la cruz, con el dorso corto y fuerte y los riones robustos y musculosos. Las extremidades estn en aplomo correcto, con los muslos bien musculosos y robustos, y los pies anteriores y posteriores relativamente pequeos, con los dedos arqueados, que tienen una forma ovalada relativamente corta. Los colores admitidos para todos los tamaos son l negro, blanco, marrn, gris, durazno. |
ALZADA A LA CRUZ Caniche de tamao grande: de 45 a 55 cm.; Caniche de tamao enano: de 35 a los 45 cm.: Caniche de tamao pequeo: por debajo de los 33 cm. CABEZA Con una longitud un poco superior a los 2/5 de la alzada a la cruz. Trufa muy pronunciada, con perfil vertical y fosas nasales abiertas, negra en los ejemplares negros, grises o blancas, marrn, en los ejemplares de capa marrn. |
Labios ligeramente desarrollados, relativamente enjutos, de grosor medio, negros en los ejemplares negros, grises y blancos, pigmentados en los marrones. Hocico con perfil superior rectilneo, de longitud igual a los 9/10 de la del crneo. Mejillas no prominentes que se a la forma de los huesos. Mandbulas perfectamente juntas. Dientes slidos. Stop muy poco marcado. Crneo bien modelado, con una anchura menor que la mitad de la longitud de la cabeza. Arcos superciliares moderadamente prominentes, cubiertos de largos pelos. Surco frontal ancho entre los ojos y que decrece en anchura hacia el occipucio, que es muy pronunciado (a excepcin de los Caniche enanos, que lo pueden tener menos acentuado). Ojos: Situados a la altura del stop, ligeramente oblicuos, de color negro o marrn muy oscuro en los perros negros, grises o blancos, a veces de color mbar en los marrones, y de color durazno. Orejas: Bastante largas y colgantes sobre las mejillas, con nacimiento en la prolongacin de una lnea que parte por encima de la trufa y pasa por debajo de la punta exterior del ojo. Son planas, ensanchndose a partir de la base, redondeadas en el extremo. Recubiertas de manera homognea con pelo ondulado y muy largo CUELLO Cuello slido, ligeramente arqueado despus de la nuca, de longitud media, bien proporcionada, sin papada. Hombros oblicuos y musculosos. Brazo largo como la paletilla. Antebrazos perfectamente rectos y paralelos, bien musculosos y con buena osamenta. Codos situados a una altura del suelo equivalente a los 5/9 de la alzada a la cruz. Carpo sobre la lnea anterior del antebrazo. Metacarpo slido, macizo y casi recto, visto de perfil. |
|