Etimologa: Nothofagus, del latn = falsa haya. Oblicua, del latn, debido a la base de sus hojas. Coyn, nombre Mapuche. Existen dos variedades: Roble, variedad obliqua y Roble de Santiago, variedad macrocarpa. Descripcin: rbol monoico, caducifolio de hasta 40 m de altura y 2 m de dimetro; corteza de color gris-marrn con grietas irregulares. Ramillas nuevas cortamente pubescentes o glabras. |
||
Hojas alternas, color verde claro, de forma ovado-lanceoladas, base asimtrica, mrgenes ms o menos ondulados e irregularmente biserrado, nervadura muy notoria y pubescente en el envs, pecolo algo piloso de 410 mm de largo. Lmina de 28 x 0.83 cm. |
Flores pequeas unisexuales dispuestas en inflorescencias; las masculinas rodeadas por un perigonio formado por 57 lbulos, 3040 estambres; flores femeninas reunidas en grupos de a tres. | ||
El fruto esta formado por una cpula de 4 valvas angostas, en su interior 3 nueces de color amarillento de 46 mm de largo, algo peludas, siendo las dos inferiores triangulares, trialadas y la interna plana, bialada. Roble hibridiza con Hualo y Raul. |
Distribucin y Hbitat: Roble crece desde Valparaiso hasta Llanquihue (V a X regin), en ambas cordilleras y en el valle central. | |
Tambin en Argentina. Habita reas con suelos profundos y frtiles. Especie comn en los Tipos Forestales; Roble-Hualo, Roble-Raul-Coihue, Ciprs de la Cordillera y Araucaria. Usos: La madera tiene muchos usos y es apreciada por su durabilidad, particularmente en la construccin de postes, pero tambin es apreciada para hacer lea y carbn. En Chile se denomina "hualle" a los rboles jvenes, cuya madera es blanda y amarillenta; y "pelln" a los rboles viejos, que tienen su madera dura y rojiza. |
viarural.cl > agricultura > forestacin > |