COLLIE DE PELO LARGO

Collie Rough

Colley Poil Long - Collie Langhaar

Raza britnica
De origen muy remoto, el Collie ha sido durante siglos guardin de ovejas sobre todo, en la parte meridional de Escocia.
En una poca, su tamao era ms reducido, sus extremidades ms cortas y su capa oscura.

El propio Shakespeare habla de un "Sky Collie" haciendo alusin, claramente, al tono oscuro del pelo del perro. Sucesivamente es cruzado con otras razas entre las cuales parece encontrarse el Deerhound, el Terrier Escocs y tal vez, incluso, el Galgo Ruso o Barzoi que habra contribuido a darle una cabeza estrecha y larga.

Fue a comienzos del siglo XIX que, utilizando a los mejores ejemplares, se fijaron las caractersticas morfolgicas de este perro con criterios de una rigurosa seleccin, excluyendo la introduccin de sangre de otras razas.
En 1840, se funda en Inglaterra, el Collie Club que dio un gran impulso a esta raza, que ya a fines del siglo pasado, comenz a extenderse por todo el mundo.
Su momento de mayor desarrollo en la Europa meridional lo ha tenido alrededor de 1960.
En estos ltimos veinte aos, el inters en esta raza ha disminuido un poco aunque sigue manteniendo un notable nivel de calidad.

ASPECTO GENERAL
El Collie de pelo largo es un perro con una apariencia de gran belleza, que se yergue con serena dignidad y en el que cada parte est en proporcin al conjunto.

CARACTERISTICAS
Su estructura fsica debe mostrar fortaleza y actividad, sin signos de pesadez ni tosquedad. La expresin es muy importante. Al efectuar una apreciacin relativa se deben considerar el equilibrio y combinacin perfecta del crneo y el hocico, el tamao, forma, color, y ubicacin de los ojos, y la correcta posicin y porte de las orejas.

TEMPERAMENTO
Afectuoso, sin ningn rastro de nerviosismo o agresividad.

CABEZA Y CRANEO
Las caractersticas de la cabeza son muy importantes y deben considerarse en proporcin a la talla del perro. La cabeza, vista de frente o de lado, tiene forma de cua bien dibujada, claramente truncada y contorno liso. El crneo es aplanado. Los lados se afinan gradual y suavemente desde las orejas hasta la punta de la trufa negra, sin presentar carrillos prominentes u hocico puntiagudo.
Vista de perfil, la parte superior del crneo y del hocico se encuentran en dos lneas rectas paralelas de igual longitud divididas por un ligero pero perceptible stop o depresin.

Un punto medio entre el ngulo interior de los ojos (que es el punto medio de un "stop" bien colocado) constituye el punto de equilibrio de la longitud de la cabeza.
El final del liso y bien rondeado hocico es truncado, pero nunca cuadrado. La mandbula inferior es fuerte y bien delineada. La altura del crneo medida de la arcada supraorbitaria a la regin submaxilar nunca debe ser excesiva (tomado a la vertical). La trufa debe ser siempre negra.

Ojos: Son una caracterstica muy importante que le confieren una expresin dulce. Son de tamao mediano (nunca muy pequeos) colocados en posicin algo oblicua, de forma almendrada y de color marrn oscuro, excepto en aquellos ejemplares azul mirlo en que los ojos (uno o ambos ojos , o parte de uno o de ambos) son de color azul o azul moteado. Tiene una expresin llena de inteligencia, con una mirada viva y alerta cuando el perro est atento.
Orejas: Las orejas son pequeas, colocadas no muy juntas ni muy separadas, en la parte superior del crneo.

Cuando el perro est en reposo, estn echadas hacia atrs, pero cuando esta atento las trae hacia adelante y las lleva semi erectas, es decir, aproximadamente los dos primeros tercios de la oreja erecta, y el tercio superior naturalmente cado hacia adelante, por debajo de la horizontal.
Maxilar / Dientes: Los dientes son de buen tamao.

Debe tener maxilares fuertes, con" dentadura sana y completa, mordida en tijera, es decir, que la cara interna de los incisivos superiores estn en contacto con la cara externa de los incisivos inferiores y colocados en ngulo recto con los maxilares.

CUELLO
Musculoso, fuerte, de buena longitud y bien arqueado.

EXTREMIDADES ANTERIORES
Las espaldas oblicuas y bien anguladas.

Extremidades rectas y musculosas, los codos no deben estar ni metidos al cuerpo ni tampoco salidos, y los huesos son redondos y moderadamente desarrollados.

EXTREMIDADES POSTERIORES
Los miembros posteriores tienen muslos musculosos, ms bajo, bien definidos y slidos, con una buena anulacin en las rodillas. Los corvejones deben estar bien descendidos y ser potentes.
Pies: Ovalados, de almohadillas plantares fuertes. Los dedos deben ser arqueados y estar juntos. Los pies posteriores deben ser ligeramente menos arqueados.

COLA

La cola es larga y debe llegar por lo menos a los corvejones.
Cuando el perro esta en reposo la lleva baja pero la tuerce ligeramente hacia arriba en la punta, cuando est excitado la puede llevar alegremente, pero nunca sobre el dorso.

MOVIMIENTO
El movimiento es una caracterstica distintiva de esta raza.
Un perro de buenos movimientos no debe tener nunca los codos salidos, sin embargo cuando se mueve sus pies anteriores lo hacen relativamente muy juntos.
Es altamente indeseable el movimiento de marcha cruzando los miembros longitudinalmente o lateralmente y balanceando el cuerpo.
Vistos por detrs los miembros posteriores desde los corvejones al suelo deben moverse paralelamente aunque no muy juntos; vistos lateralmente, el movimiento es reunido.
Los miembros posteriores son potentes y dan mucha impulsin.
Es deseable un paso razonablemente largo y deber ser ligero y sin esfuerzo aparente.

PELO
Se ajusta al contorno del cuerpo y es muy denso. El pelo de la capa externa es liso y de textura spera al tacto. La capa interna tiene pelo suave, lanudo y muy compacto que casi oculta la piel. El pelo en la crin y en la pechera es muy abundante, sobre el hocico y la cara debe ser liso, lo mismo que en la punta de las orejas, aunque en su base es ms largo. Los miembros anteriores deben estar dotados de bastante pelo largo. El pelo de las extremidades posteriores sobre los corvejones debe ser bastante largo y liso debajo de estos.
La cola debe estar dotada de abundante pelo.

COLOR
Se reconocen tres colores: cebellina y blanco, tricolor y azul mirlo.

Cebellina : Cualquier tonalidad desde dorado claro a caoba oscuro a cebellina matizado. Los colores paja plido y crema son altamente indeseables.

Tricolor : Predomina el color negro con manchas color fuego intenso sabre las extremidades y la cabeza. Un reflejo rojizo sabre el pelaje es altamente indeseable.

Azul mirlo : Predomina el azul plata claro, salpicada y jaspeado de negro. Se prefieren la marcas color fuego intenso, aunque su ausencia no debe penalizarse. Las manchas negras grandes, el color apizarrado a los reflejos rojizos en la capa externa a en la interna de pelo son altamente indeseables.

Marcas blancas: Los ejemplares sobre todo deben tener las marcas blancas tpicas de Collie en un mayor a menor grado. Son deseables las siguientes marcas: el collar, total a parcial; la pechera blanca, miembros y pies, punta de la cola blanca.
Se admite una lista blanca en el hocico o en la cabeza, o en ambos.

TAMAO
Altura a la cruz:
Los machos entre 56 y 61 cm. (22 - 24 pulgadas)
Las hembras entre 51 y 56 cm. (20 - 22 pulgadas)

viarural.cl > ganadera > razas de perros >

Agrishow Exposicin de Maquinaria Agrcola Conexpo Maquinaria de Construccin

Agricultura y Ganaderia Argentina Agricultura y Ganaderia Bolivia Agricultura e Pecuaria do Brasil Agricultura y Ganaderia Chile Agricultura y Ganaderia Colombia Agricultura y Ganaderia Ecuador Agricultura y Ganaderia Espana Agricultura y Ganaderia Mexico Agricultura y Ganaderia Paraguay Agricultura y Ganaderia Peru Agricultura y Ganaderia Uruguay Agricultura y Ganaderia Venezuela