Origen: Alemania. |
Dichos perros eran del tipo de los precursores del Rottweiler actual, mezclados con un tipo de perro Pastor de color negro con marcas rojo-xido que era comn en la regin de Turingia. Con stas mezclas, Dobermann inici su criadero en los aos 70 del siglo pasado. De esta manera, obtuvo "su raza" de perros de utilidad, de hogar y ranchos, que no eran slo vigilantes, sino tambin muy apegados al hombre. |
Se le utilizaba mucho como perro de proteccin y para la polica. Su amplia utilidad en el Servicio de la Polica le dio en aquel tiempo el nombre de "perro gendarme". |
ASPECTO GENERAL De tamao mediano, fuerte y musculoso. Las lneas elegantes de su cuerpo, la actitud altanera, la naturaleza temperamental y la expresin de un perro decidido, corresponden a la imagen del perro ideal. PROPORCIONES IMPORTANTES La forma de su cuerpo es ms bien cuadrada, sobretodo en los machos. La longitud del tronco (medida desde la articulacin del hombro hasta las protuberancias ilacas) en relacin con la altura a la cruz, no debe sobrepasar 5% en machos y 10% en hembras. COMPORTAMIENDO Y TEMPERAMENTO Esencialmente amistoso y pacfico. Muy dependiente de la familia y carioso con los nios. Se le fomenta una bravura y un temperamento medianos, adems de un umbral de excitacin mediano. Debido a su docilidad y alegra para el trabajo el Dobermann se caracteriza por su valor, dureza y capacidad. Con una adecuada atencin de su entorno, se le puede valorar principalmente por ser muy seguro de s mismo y nada asustadizo. REGION CRANEAL Fuerte, adecuada a su aspecto general; vista desde arriba, presenta una cua aguda; la lnea transversal de su coronilla, vista de frente, debe ser casi horizontal, o sea, no debe caer sobre las orejas. La lnea entre los parietales, que empieza desde la caa nasal, cae sobre la nuca con una leve redondez. El rea de las cejas est bien desarrollada, pero sin sobresalir. El surco frontal es visible. El hueso occipital no debe ser demasiado notorio. Vistos desde arriba y de frente los lados de la cabeza no deben ser muy abultados. La leve redondez lateral del maxilar superior y del arco cigomtico deben estar en armona con la longitud total de la cabeza. Los msculos de la cabeza estn fuertemente desarrollados. Stop: La depresin fronto nasal es leve, pero debe ser reconocible. |
REGION FACIAL Nariz: Bien desarrollada, ms ancha que redonda, con grandes orificios, pero sin sobresalir. En perros negros debe ser de color negro, en perros de color caf debe ser de un color ms claro. Hocico: Debe estar en relacin correcta con el crneo, bien desarrollado, profundo. La apertura bucal debe llegar casi hasta los molares. Tambin debe ser suficientemente amplio en el rea de los incisivos superiores e inferiores. Labios: Deben estar bien apretados y adherentes a las mandbulas y mostrar un rgido cierre en las comisuras. De pigmentacin oscura; en perros cafs puede ser un poco ms clara. Mandbulas, dentadura: Quijadas fuertes y anchas, tanto la superior como la inferior. Mordida de tijera, con 42 piezas dentales (de acuerdo a la frmula dentaria), de tamao normal. Ojos: De tamao mediano y ovalados, color oscuro; se permite una tonalidad un poco ms clara en perros de color caf. Prpados bien adherentes. Las comisuras poseen pelo. |
Orejas: De implantacin alta, se llevan levantadas y recortadas a una longitud relacionada con la cabeza. En los pases donde se prohben las amputaciones estticas, las orejas completas se valoran de igual forma (se desea que tengan tamao mediano con la orilla anterior bien pegada a las mejillas). |
CUERPO Cruz: Debe sobresalir en altura y longitud, principalmente en machos, de manera que la espalda muestre una trayectoria ascendente desde la grupa. Espalda: Corta, dura, ancha y bien musculosa. Lomo: La regin lumbar debe ser ancha y bien musculosa. Las hembras pueden tener la regin lumbar un poco ms larga, ya que necesitarn se espacio durante la gestacin. Grupa: Forma un pequeo declive desde el sacro y hacia la implantacin de la cola, no muy notorio, dando una impresin redondeada, no recta ni cada. Bien ancha, con una fuerte musculatura. Pecho: La longitud y profundidad del pecho debe estar relacionada con la longitud del tronco, de manera que la profundidad del pecho (con costillas ligeramente abultadas) se aproxima a la mitad de la altura de la cruz. El pecho tiene buena anchura y es muy notorio adelante (antepecho). Lnea del abdomen: Desde el final del esternn hasta la pelvis, el abdomen se presenta claramente recogido. COLA De implantacin alta, y amputada corta, quedando dos vrtebras visibles. En pases donde las amputaciones estticas estn prohibidas, se puede mostrar al perro con la cola de longitud normal. MIEMBROS ANTERIORES |
Antebrazo: Fuerte y recto, de buena musculatura. La longitud debe estar en armona con todo el cuerpo. |
En general, vistos de atrs y debido a su buena musculatura pelviana y de la grupa, anchos y redondeados. Los msculos que corren desde la pelvis hasta los muslos y piernas dan como resultado que el rea del muslo, las rodillas y piernas sea bien ancha. |
Tarso: Corto y perpendicular al suelo. |
Caractersticas del pelo: Debe ser corto, duro y denso, bien pegado y liso, uniformemente repartido sobre toda la superficie del cuerpo. No se permite lanilla interna. |
|
TAMAO |
|