Giant Schnauzer Se trata de una derivacin relativamente reciente del Schnauzer Mediano, sin embargo, los orgenes ms remotos de esta raza deben buscarse en el Boyero de Flandes y en los antiguos Perros de Pastor del Tirol y de Wrttemberg. |
Del Schnauzer Mediano cruzado con el Boyero de Flandes y el Moloso Alemn se fija, alrededor de 1880, la raza gigante que, por su carcter, obtiene de inmediato una gran aceptacin como perro de guardera. Inicialmente era el perro de los cerveceros y de los carniceros de Munich, extendindose despus a travs de toda Alemania y tambin por el extranjero. |
|
La calma, unida al temperamento y al coraje, sin vacilacin, la esbeltez, la constancia, la fidelidad absoluta, la resistencia a la intemperie, el pelo spero, el trasero fuertsimo y el andar que cubre mucho terreno hacen de l un perro utilitario y robusto. |
ALTURA CABEZA |
La lnea superior de la cabeza, interrumpida por un salto fronto - nasal mediano, corre paralela a la lnea del dorso del hocico. Los ejes superiores crneo - faciales convergentes, o divergentes, son defectuosos. El hocico debe ser robusto y terminar en cono truncado, con una nariz llena, esponjosa, negra. Los labios deben ser muy adherentes y negros. Se da mucha importancia a la dentadura completa, en tijera. |
Ojos |
Las escpulas deben ser oblicuas, con msculos fuertes y chatos. Antebrazos bien angulados; extremidades anteriores perpendiculares de cualquier parte que se las vea, con huesos fuertes y sin flexiones. Si las extremidades anteriores, al apoyarse en el suelo, se acercan demasiado entre s, constituye defecto. Pies de gato (redondos) con suelas resistentes y duras, pelo corto, dedos muy unidos entre s y uas oscuras. |
|
El manubrio del esternn est situado por encima del nivel de la articulacin del hombro. La lnea dorsal no es totalmente recta; se presenta con una curva ligera y elegante formada por una primera vrtebra dorsal fuerte; por la lnea dorsal recta; y por la grupa, que se redondea levemente hasta la insercin de la cola. El largo del cuerpo corresponde aproximadamente a la altura de la cruz. |
COLA |
PELO El pelaje debe ser duro y spero, constituido por un pelo de cobertura parecido a cerdas, y por un subpelo lanoso. En la cabeza el pelo debe ser duro, sin subpelo. El pelo de barbas y cejas debe estar muy desarrollado; se debe evitar rigurosamente una larga barba de chivo. |
|