acoplados-tolvas - agroqumicos - maquinaria agrcola - motosierras - pulverizadoras - tractores

MASTIN

Mastiff

El Mastiff desciende de los Molosos del Epiro, parientes directos del Mastn del Tibet, introducidos en las Islas Britnicas por comerciantes y navegantes provenientes de Sidn y de Tiro.
Desde el comienzo del siglo XVI conservaba su nombre primitivo de "Moloso ingls". Por su tamao, su fuerza y su carcter, era utilizado como perro de guerra. De l desciende tambin el antiguo "Perro de Sangre" utilizado por los espaoles en la conquista de Amrica.

En 1800 los ingleses lo introdujeron en Amrica del Norte, donde rpidamente adquiri un cierto prestigio por su fuerza y valor
Terminada su utilizacin para fines blicos, comenz para esta raza una lenta decadencia.
En lugar suyo, se prefera el menos voluminoso Bullmastiff ms gil y tal vez ms feroz como guardin.
Sin embargo, ingleses y americanos han continuado la cra de este perro que logr, en ambos continentes, notables xitos debidos tambin a su carcter que se ha modificado sustancialmente en los ltimos tiempos, convirtindose en mucho ms dcil y equilibrado.

ASPECTO GENERAL
Vista desde cualquier ngulo, la cabeza, en su contorno general aparece bien encuadrada. La anchura es una caracterstica muy buscada. La anchura del crneo es igual a dos tercios de la longitud total de la cabeza.

El cuerpo es macizo, ancho, alto, largo y de construccin fuerte. Las extremidades estn bien separadas y en aplomo. La musculatura est claramente dibujada. La talla es una caracterstica muy buscada, si va a la par con la calidad de la construccin.

La altura y la sustancia son dos puntos importantes si estn acertadamente combinados.

CARACTERISTICAS
Grande, macizo, poderoso, armonioso, bien constituido. Combinacin de nobleza y coraje.

TEMPERAMENTO
Tranquilo, afectuoso con sus dueos, pero buen guardin.

CABEZA
El crneo es ancho entre las orejas. La frente es lisa pero se arruga cuando el perro est en atencin. Las cejas (arcadas supraorbitales) estn ligeramente elevadas. Los msculos temporal y masetero estn bien desarrollados.
El perfil transversal del crneo describe un arco.
A partir de la zona media de entre los ojos se remonta una depresin por el centro de la frente y se prolonga hasta la mitad del crneo, siguiendo el eje sagital.
El hocico es corto, ancho entre los ojos, permaneciendo as de ancho hasta el extremo de la nariz.

El hocico es truncado, es decir, cortado en cuadrado, su cara anterior forma un ngulo recto con la lnea superior del hocico, teniendo una gran amplitud desde el borde antero superior hasta la mandbula inferior. La mandbula inferior es ancha hasta su extremo.
La nariz, vista de frente, es ancha ofreciendo unas ventanas nasales bien abiertas y vista de perfil, es plana (no es ni puntiaguda ni retrada).
Los labios son divergentes formando un ngulo obtuso con relacin al tabique nasal.
Son ligeramente colgantes para ofrecer un perfil cuadrado.

La longitud del hocico es igual a un tercio de la longitud total de la cabeza.
La circunferencia del hocico, medida en el punto medio entre los ojos y la trufa, representa tres quintos del de la cabeza, medida delante de las orejas.
Ojos: Pequeos, bien separados; al menos dos veces la longitud de la abertura palpebral entre las comisuras internas (ngulo interno) de los ojos.
El stop est bien marcado, pero no demasiado abrupto.
Ojos de color avellana, lo ms oscuros posibles.
Conjuntivas no visibles.

Orejas: Pequeas, finas al tacto, bien separadas la una de la otra. Implantadas en alto a los lados del crneo, en forma de prolongar el perfil superior transversal. En reposo, estn colocadas planas adyacentes a los carrillos.
Maxilar - Dientes: Caninos sanos, poderosos y bien separados. Los incisivos estn en tijera o los incisivos inferiores estn por delante de los superiores pero nunca hasta el punto de ser visibles cuando la boca est cerrada.

CUELLO
Perfil ligeramente arqueado, de longitud mediana, muy musculoso. Su circunferencia es inferior alrededor de 2 a 5 cm. de la cabeza, medida delante de las orejas.

EXTREMIDADES ANTERIORES
La espalda y el brazo son ligeramente oblicuos, poderosos y muy musculosos. El antebrazo es derecho, fuerte y bien separado. La osamenta es fuerte. Los codos estn en el eje del cuerpo.
Los metacarpos estn en aplomo.

CUERPO
Pecho ancho, profundo y bien descendido en la regin esternal. Las costillas estn bien arqueadas y bien redondeadas. Las falsas costillas son largas y bien desarrolladas hacia la zona posterior del trax. El permetro torcico es superior en un tercio a la altura a la cruz.
El dorso y los riones son anchos y musculosos.
Zona renal plana y muy ancha en la hembra, ligeramente abovedada en el macho. Flancos muy descendidos.

EXTREMIDADES POSTERIORES
Bien anchas y musculosas.
Piernas bien desarrolladas.

Corvejones angulados, bien separados y siempre en aplomo tanto en estacin como en movimiento.
Pies: Grandes y redondos. Dedos bien arqueados. Uas negras.

COLA
Implantada alta, descendiendo hasta los corvejones o un poco ms abajo. Ancha en el nacimiento y estrechndose hacia el extremo. Cuelga derecha en reposo, pero en accin forma una curva, el extremo se endereza; pero nunca es llevada sobre el dorso.

MOVIMIENTO
Movimiento poderoso con extensin fcil de las extremidades.

PELO
Corto y aplastado sobre el cuerpo, pero no demasiado fino sobre las espaldas, el cuello y el dorso.

COLOR
Leonado albaricoque, leonado plateado, leonado o leonado atigrado oscuro. En todos los casos el hocico, las orejas y la trufa deben ser negras y los ojos estar rodeados de negro que se extiende hacia arriba, a la regin situada entre las rbitas.
viarural.cl > ganadera > razas de perros >

AGRICULTURA CONSTRUCCION Y GANADERIA EN CHILE

Agricultura y Ganaderia Argentina Agricultura y Ganaderia Bolivia Agricultura e Pecuaria do Brasil Agricultura y Ganaderia Chile Agricultura y Ganaderia Colombia Agricultura y Ganaderia Ecuador Agricultura y Ganaderia Espana Agricultura y Ganaderia Mexico Agricultura y Ganaderia Paraguay Agricultura y Ganaderia Peru Agricultura y Ganaderia Uruguay Agricultura y Ganaderia Venezuela