acoplados-tolvas - agroqumicos - maquinaria agrcola - motosierras - pulverizadoras - tractores

MASTIN NAPOLITANO


Criadero de Mastn Napolitano

Criadero du Montier Bains
Armijo 620 - Isla de Maipo
Regin Metropolitana - Chile

Neapolitan Mastiff

Mtin Napolitan

Mastino Napoletano

El Mastn Napolitano es un descendiente del gran Molosoide romano descrito por Columela en el primer siglo en su libro "De re rustica".

Diseminado por toda Europa por las legiones romanas, al lado de las cuales combati, este perro dio origen a numerosas razas de Mastines en los otros pases europeos.
Habiendo sobrevivido por muchos siglos en los campos que se encuentran al pie del Vesubio y en general en la regin de Npoles, ha sido reseleccionado desde 1947 gracias a la tenacidad y dedicacin de un grupo de cinfilos.
El origen de esta raza se pierde en la noche de los tiempos.
Desciende ciertamente del Mastn del Tibet que, a travs de los Molosos, criados por los griegos - tan queridos por Alejandro Magno - lleg en los tiempos de la magna Grecia a las costas de la regin de la Campania italiana.

Estos perros fueron criados con pericia por los romanos que los emplearon para el combate y como guardianes.
De aqu la conocida definicin de "belicosos" (pugnaces).
La historia de esta raza sigue los pasos de la del imperio romano. Con la cada de este ltimo, aquellos colosos casi desaparecieron.

Slo se salvaron pocos ejemplares conservados muy celosamente por algunos criadores entusiastas, gracias a los cuales este "monumento" ha podido llegar hasta nosotros.

El ltimo "toque" ha sido dado por el conocido cinlogo y escritor Piero Scanziani que, en la inmediata post-guerra, recuper esplndidos ejemplares que, seleccionados con cuidado y pericia dieron notables resultados.

Desde entonces, no resulta exagerado decir que el Mastn Napolitano ha experimentado un cierto auge, especialmente en Italia, que ha llegado tambin a atravesar sus fronteras.

La impresin que da esta raza es la de un perro de gran tamao, fuerte, vigoroso, muy valiente, de aspecto tosco pero al mismo tiempo majestuoso.
La piel es abundante pero no adherente, formando en la cabeza una serie de pliegues muy marcados y presentando en el cuello una gran papada.
Extremidades fuertes y potentes, bien aplomadas.

El peso del Mastn napolitano puede llegar a los 70 kg.
Las caractersticas de la cabeza son de fundamental importancia: crneo ancho y corto, hocico muy potente, corto y con fuerte dentadura, stop marcado y labios muy carnosos, orejas cortadas casi completamente, ojos ovalados, distanciados entre s, presentando el conjunto una serie de arrugas y pliegues bien marcados.

Cuello macizo y muy musculoso, con una papada abundante, bien dividida; pecho ancho con musculatura desarrollada; trax amplio y redondeado. La lnea superior es slida, las extremidades potentes.

Otra caracterstica del Mastn napolitano es su andar, contorneado y lento al paso y elstico al trote, cubriendo mucho terreno. Con frecuencia, cuando se mueve lentamente, el perro ambla, es decir, avanza simultneamente las dos extremidades del mismo lado.

Este es un andar que podemos definir como de "descanso", tpico de algunos grandes mamferos como elefantes y osos. La capa es densa, con pelo corto, uniforme sobre todo el cuerpo, vtreo al tacto.

Sus colores son el negro, el plomo, el gris, el caoba, el leonado y el atigrado. Est admitida una estrella blanca en el pecho, siempre que no sea muy extensa.

APARIENCIA GENERAL
Es pesado, macizo, fornido y de gran tamao. La longitud del tronco sobrepasa la altura a la cruz.

PROPORCIONES IMPORTANTES
La longitud del tronco sobrepasa en un 10% la altura a la cruz. La longitud de la cabeza es igual a 3/10 de la altura a la cruz. La proporcin entre el crneo y el hocico es de 2 a 1.

TEMPERAMENTO Y COMPORTAMIENTO

Es de carcter decidido y leal; no es agresivo, ni muerde sin razn. Como protector de la propiedad y de sus habitantes est siempre vigilante. Es inteligente, noble y majestuoso.

CABEZA
Es corta y maciza, con un crneo ancho a nivel de los arcos cigomticos; su longitud alcanza alrededor de 3/1O de la altura a la cruz. La piel es abundante y presenta arrugas y pliegues, de los cuales el ms acentuado y caracterstico parte del ngulo palpebral externo para descender hasta el ngulo labial. Los ejes longitudinales superiores del crneo y del hocico son paralelos.

REGION CRANEAL
El crneo es ancho y plano, en particular entre las orejas, y visto de frente es ligeramente convexo en su parte anterior. La amplitud bicigomtica sobrepasa la mitad de la longitud de la cabeza.
Los arcos cigomticos son muy prominentes, pero de msculos planos. Las protuberancias de los huesos frontales estn bien desarrolladas; el surco frontal es marcado; la apfisis occipital es a penas visible.

Depresin naso - frontal: Es bien marcada.

REGION FACIAL
Trufa: Situada en el prolongamiento de la caa nasal, no debe sobresalir de la lnea vertical anterior de los labios.
Debe ser voluminosa y las ventanas grandes de la nariz deben estar bien abiertas.
Su color es de acuerdo al color del pelaje: de color negro en los perros negros, pardo oscuro en los perros de otro color y marrn en los perros con pelaje pardo.
Hocico: Es bien ancho y alto; su longitud corresponde a la de la caa nasal, y debe ser igual a un tercio de la longitud de la cabeza.
Las caras laterales son paralelas entre s, de manera que visto de frente tiene forma casi cuadrada.
Labios: Carnosos, gruesos y amplios.

Vistos de fente los labios superiores forman una "V" invertida en el punto donde se unen.
El borde inferior lateral del hocico est formado por el labio superior; su parte ms baja es la comisura labial, con mucosas visibles situadas en la vertical del ngulo externo del ojo.
Mandbula: Fuerte; los huesos son bien slidos y los arcos dentales se adaptan perfectamente.
La mandbula debe ser bien amplia.
Dientes: Son blancos y desarrollados en forma regular; estn bien alineados y completos.
La articulacin es en forma de tijera, es decir que los incisivos superiores cubren los inferiores con un contacto estrecho y estn implantados en la vertical de las mandbulas; o puede ser una articulacin en forma de pinza, de suerte que los incisivos superiores estn en contacto con los inferiores punta con punta por su borde libre.
Ojos: Se encuentran en un mismo plano frontal y estn bien separados; la abertura palpebral es casi redonda; el globo ocular es ligeramente hundido. Comparado con el color del pelaje, el color del iris es ms oscuro. Sin embargo, los ojos pueden ser ms claros en los perros con pelaje de color ms diluido.
Orejas: Tienen forma triangular y son pequeas comparadas con el tamao del perro. Son planas, estn pegadas a las mejillas y son implantadas sobre el arco cigomtico. Cuando son cortadas tienen la forma de un tringulo casi equilateral.

CUELLO
Perfil: El perfil superior es ligeramente convexo.
Longitud: Es ms bien corto, mide aproximadamente 2,8/10 de la altura a la cruz.
Forma: Tiene forma de tronco cnico y es bien musculoso. A la mitad de su longitud el permetro es igual a unos 8/10 de la altura a la cruz.

PIEL
El borde inferior del cuello est bien provisto de piel floja, que forma una doble papada bien dividida, aunque no menos nutrida; este borde sale del nivel de las ramas mandibulares y no sobrepasa la mitad del cuello.

CUERPO
Su longitud sobrepasa en un 10% la altura a la cruz.
Lnea superior: La lnea superior de la espalda es recta; la cruz es amplia, larga y no muy saliente.

Espalda: Es ancha y su longitud comprende alrededor de 1/3 de la altura a la cruz.
La regin lumbar debe unirse armoniosamente con la espalda y la musculatura debe ser bien amplia. La caja torcica es amplia, de costillas largas y bien arqueadas. La circunferencia del trax sobrepasa en por lo menos 1/4 la altura a la cruz.
Grupa: Es amplia, robusta bien musculosa. Su oblicuidad con relacin a la horizontal, y medida a base de la oblicuidad del coxal, es de aproximadamente un 30o. Su longitud es igual a 3/10 de la altura a la cruz. Las ancas son protuberantes hasta el punto de llegar al margen superior lumbar.
Pecho: Es ancho y abierto, con msculos pectorales bien desarrollados.
Su amplitud est en relacin directa con la del trax y alcanza entre 40 y 45% de la altura a la cruz. El manubrio del esternn est situado a nivel del extremo de la articulacin escpulo-humeral.

COLA
Es ancha y gruesa en la base; es fuerte y disminuye ligeramente hacia su extremidad.
En longitud llega hasta la articulacin del corvejn, aunque por lo general se corta a unos 2/3 de su longitud. Cuando el perro est en reposo permanece colgante, en forma de sable; cuando el perro est en movimiento se eleva horizontalmente, o un poco ms arriba de la espalda.

EXTREMIDADES ANTERIORES
En conjunto, vistas de perfil y de frente, desde la punta del codo son verticales y de huesos fuertes, en proporcin con el tamao del perro.
Hombros: La longitud de la escpulas comprende uno 3/10 de la altura a la cruz, con una oblicuidad de 50 a 60 sobre la horizontal. La musculatura est bien desarrollada y posee msculos largos, y bien observables. El ngulo de la articulacin escpulo-humeral es de 105 a 115 grados.
Brazo: Mide alrededor del 30% de la altura a la cruz; su oblicuidad sobre la horizontal es de 55 a 60 y est dotado de una musculatura importante.

Codos: Estn cubiertos por una piel abundante y floja; no estn demasiado pegados a la pared torcica.
Antebrazo: Su longitud es casi igual a la del brazo. Su posicin es perfectamente vertical y est dotado de huesos robustos y de una musculatura delgada y bien desarrollada.
Carpo: Es bien ancho, delgado y sin nudosidades; prolonga la lnea vertical del antebrazo.
Metacarpo: Es plano; prolonga la lnea vertical del antebrazo. Su inclinacin sobre la horizontal, hacia la parte delantera es de aproximadamente 70 a 75. Su longitud comprende alrededor de 1/6 de la longitud de la extremidad medida desde el suelo hasta el codo.
Pie: Tiene forma redondeada, es voluminoso y posee dedos arqueados y bien unidos. Las almohadillas plantares son delgadas, duras y bien pigmentadas. Las uas son fuertes, encorvadas y de color oscuro.

EXTREMIDADES POSTERIORES
En conjunto deben ser fuertes y robustas, en proporcin con el tamao del perro. Deben proveer el impulso necesario durante los movimientos.
Muslo: Su longitud alcanza 1/3 de la altura a la cruz y su oblicuidad sobre la horizontal es de cerca de 60.
Es ancho y de msculos gruesos y salientes, pero claramente separados unos de otros.
El fmur y el coxal forman un ngulo de 90.

Pierna: Su longitud es algo inferior a la del muslo y su oblicuidad es de 50 a 55. Est dotada de huesos fuertes y de una musculatura bien observable.
Rodilla: En ngulo fmoro-tibial mide entre 110 y 115.
Corvejn: Es bien largo en comparacin con la longitud de la pierna. Su longitud alcanza alrededor de 2,5/10 de la altura a la cruz. La articulacin tibio-tarsiana forma un ngulo de 140 a 145.
Metatarso: Es robusto, delgado y de forma casi cilndrica; est perfectamente aplomado y su longitud alcanza cerca de 1/4 de la altura a la cruz. Los espolones que aparezcan eventualmente deben ser eliminados.
Pie: Es ms pequeo que el anterior, redondeado y los dedos estn bien unidos. Las almohadillas plantares son delgadas, duras y pigmentadas. Las uas son fuertes, encorvadas y de color oscuro.

MOVIMIENTO
Este constituye una de las caractersticas tpicas de la raza. Durante el paso, el movimiento de tipo felino es lento y parecido al de un oso. El trote se caracteriza por un fuerte impulso de las extremidades posteriores y un buen alcance de las extremidades anteriores.
Este perro galopa muy pocas veces, sus movimientos habituales son el paso y el trote. Se tolera la ambladura.

PIEL
Es gruesa, abundante y floja sobre todo el cuerpo, particularmente sobre la cabeza donde presenta numerosos pliegues y arrugas, y en el borde inferior del cuello donde forma una doble papada.

PELAJE
Naturaleza del pelo: Es corto, spero, duro y bien unido. Su longitud es la misma en todo el cuerpo; es liso y uniforme, fino y mide un mximo de 1,5 cm. No debe presentar nunca flequillo.

COLOR
Se prefieren los colores gris, gris plomizo y negro, aunque tambin pardo, rojizo y rojizo subido, que algunas veces presentan pequeas manchas blancas en el antepecho y en la punta de los dedos.
Todos los colores pueden ser atigrados. Se aceptan los tonos avellana, gris suave e isabela.

TAMAO
Altura a la cruz: En los machos es de 65 a 75 cm.
En las hembras es de 60 a 68 cm.
Se acepta una tolerancia de 2 cm de ms o de menos.

PESO
En los machos es de 60 a 70 kg.
En las hembras es de 50 a 60 kg.
viarural.cl > ganadera > razas de perros >

AGRICULTURA CONSTRUCCION Y GANADERIA EN CHILE

EXPOAGRO 2012

Agricultura y Ganaderia Argentina Agricultura y Ganaderia Bolivia Agricultura e Pecuaria do Brasil Agricultura y Ganaderia Chile Agricultura y Ganaderia Colombia Agricultura y Ganaderia Ecuador Agricultura y Ganaderia Espana Agricultura y Ganaderia Mexico Agricultura y Ganaderia Paraguay Agricultura y Ganaderia Peru Agricultura y Ganaderia Uruguay Agricultura y Ganaderia Venezuela