Criadero du Montier Bains |
El Mastn Napolitano es un descendiente del gran Molosoide romano descrito por Columela en el primer siglo en su libro "De re rustica". |
Diseminado por toda Europa por las legiones romanas, al lado de las cuales combati, este perro dio origen a numerosas razas de Mastines en los otros pases europeos. Habiendo sobrevivido por muchos siglos en los campos que se encuentran al pie del Vesubio y en general en la regin de Npoles, ha sido reseleccionado desde 1947 gracias a la tenacidad y dedicacin de un grupo de cinfilos. |
|
El origen de esta raza se pierde en la noche de los tiempos. Desciende ciertamente del Mastn del Tibet que, a travs de los Molosos, criados por los griegos - tan queridos por Alejandro Magno - lleg en los tiempos de la magna Grecia a las costas de la regin de la Campania italiana. Estos perros fueron criados con pericia por los romanos que los emplearon para el combate y como guardianes. De aqu la conocida definicin de "belicosos" (pugnaces). La historia de esta raza sigue los pasos de la del imperio romano. Con la cada de este ltimo, aquellos colosos casi desaparecieron. |
Slo se salvaron pocos ejemplares conservados muy celosamente por algunos criadores entusiastas, gracias a los cuales este "monumento" ha podido llegar hasta nosotros. |
|
La impresin que da esta raza es la de un perro de gran tamao, fuerte, vigoroso, muy valiente, de aspecto tosco pero al mismo tiempo majestuoso. |
El peso del Mastn napolitano puede llegar a los 70 kg. |
|
Este es un andar que podemos definir como de "descanso", tpico de algunos grandes mamferos como elefantes y osos. La capa es densa, con pelo corto, uniforme sobre todo el cuerpo, vtreo al tacto. |
APARIENCIA GENERAL |
|
Es de carcter decidido y leal; no es agresivo, ni muerde sin razn. Como protector de la propiedad y de sus habitantes est siempre vigilante. Es inteligente, noble y majestuoso. |
Depresin naso - frontal: Es bien marcada. REGION FACIAL |
|
Vistos de fente los labios superiores forman una "V" invertida en el punto donde se unen. |
CUELLO |
|
Espalda: Es ancha y su longitud comprende alrededor de 1/3 de la altura a la cruz. |
EXTREMIDADES ANTERIORES |
|
Codos: Estn cubiertos por una piel abundante y floja; no estn demasiado pegados a la pared torcica. |
EXTREMIDADES POSTERIORES |
|
Pierna: Su longitud es algo inferior a la del muslo y su oblicuidad es de 50 a 55. Est dotada de huesos fuertes y de una musculatura bien observable. |
PIEL |
COLOR Se prefieren los colores gris, gris plomizo y negro, aunque tambin pardo, rojizo y rojizo subido, que algunas veces presentan pequeas manchas blancas en el antepecho y en la punta de los dedos. Todos los colores pueden ser atigrados. Se aceptan los tonos avellana, gris suave e isabela. TAMAO Altura a la cruz: En los machos es de 65 a 75 cm. En las hembras es de 60 a 68 cm. Se acepta una tolerancia de 2 cm de ms o de menos. PESO En los machos es de 60 a 70 kg. En las hembras es de 50 a 60 kg. |