SPITZ DE NORBOTTEN

Norbotten Spitz

Norbottenspets - Pohjanpystykorva

Origen: Suecia
Perro de cacera.
Este perro es poco conocido fuera de Suecia.
Ya se le haba declarado extinto en 1948.
Despus la raza volvi a resurgir en la dcada de los aos sesenta.
Esta raza se formo por un Spitz Finlands o por el Buhund Noruego.

APARIENCIA GENERAL
Es un perro tipo Spitz pequeo, cuadrado, compacto, con msculos delgados y poderosos.
Su estructura corporal debe ser excelente, mostrando intrepidez y llevando la cabeza en alto.
El perro debe ser extremadamente activo.
Las diferencias en la estructura corporal relacionadas con el sexo deben estar bien marcadas.
El perro ideal debe poseer el aspecto de un pequeo perro tipo Spitz tpico, muy vigilante y atento, de construccin armoniosa y buen carcter.

COMPORTAMIENTO / TEMPERAMENTO
El Norbottenspitz es un perro de cacera y como tal, debe ser atento y atrevido y dar la impresin de ser alerta, activo, amable y seguro de s mismo. Nunca debe ser nervioso, tmido o agresivo.

CABEZA
La cabeza es fuerte, delgada, bien estructurada y, vista de arriba o de lado, debe tener forma de cua.

REGION CRANEAL
Crneo: el crneo es medianamente ancho y moderadamente aplanado, la frente ligeramente arqueada.
Los arcos superciliares deben estar bien marcados.

Stop: bien definido, pero moderadamente marcado.

REGION FACIAL
Trufa: el color de la trufa es negro.
Hocico: el hocico es moderadamente largo y rigurosamente puntiagudo.
Su longitud debe alcanzar la mitad del largo de la cabeza o un poco menos.
Caa nasal: recta.
Labios: los labios son delgados, finos y pegados.
Mandbulas / Dientes: mordida de tijera con dientes bien desarrollados.

Ojos: medianamente grandes, almendrados y colocados en forma oblicua, brillantes con expresin calmada y enrgica.
Color pardo oscuro.
Orejas: de insercin alta, un poco mas larga que el promedio y firmemente erectas.
Puntas ligeramente redondeadas.
Cuello: Moderadamente largo, delgado y musculoso, con la nuca ligeramente arqueada, es llevado en alto.

CUERPO
La profundidad del cuerpo

(la distancia vertical desde el punto ms alto de la cruz hasta el punto ms bajo del trax) debe ser aproximadamente correspondiente a la mitad de la altura a la cruz.
Espalda: corta, fuerte, musculosa, elstica. Vista de lado, ligera inclinacin de la lnea superior a nivel de la cruz y despus recta.
Lomos: cortos y anchos.
Grupa: moderadamente larga y amplia, ligeramente inclinada y con msculos bien desarrollados.
Pecho: moderadamente profundo y largo, las costillas posteriores tambin estn bien desarrolladas. Visto de frente, el trax tiene forma ovalada con antepecho bien desarrollado, la parte anterior es de ancho normal.
Visto de lado, la parte ms baja de la lnea inferior del trax debe alcanzar hasta un poco por debajo del codo y continuar suavemente a lo largo del vientre.
Vientre: est moderadamente retrado.

COLA
Proporcionalmente de insercin alta, llevada formando una curva bastante alta, un poco enrollada de manera que la punta de la cola toca un lado del muslo.
El largo de la cola no debe alcanzar por debajo de los corvejones. No se permite la cola cortada.

MIEMBROS ANTERIORES
Escpulas: largas y anchas con espina y msculos bien desarrollados.
Pegadas al pecho y adecuadamente oblicuas.

Brazo: debe tener la misma longitud que la escpula, fuerte, bien pegada al pecho pero permitiendo la libertad de movimientos.
Formando un ngulo marcado con la esquina de la escpula.
Codos: dirigidos hacia atrs.
Antebrazo: recto, con huesos fuertes:
Msculos delgados pero flexibles.
Carpo y Metacarpo: fuertes, formando una lnea recta con el antebrazo, cuando son vistos de frente.
Visto de lado, el metacarpo es levemente oblicuo.
Pies anteriores: pequeos, fuertes.
Dirigidos rectos hacia adelante, bien arqueados y cerrados.
Con almohadillas duras y bien desarrolladas.

MIEMBROS POSTERIORES
Vistos de atrs los miembros posteriores son paralelos.
Muslo: proporcionalmente largo, formando un ngulo recto con la pelvis. Msculos fuertes.
Articulacin de la rodilla: fuerte.
Pierna: forma un ngulo marcado con el muslo.
Articulacin tibio - tarsiana: vista de lado y de frente es fuerte.
Metatarso: delgado, elstico y bien largo.
Pies posteriores: similares a los anteriores, dirigidos rectos hacia adelante.

MOVIMIENTO
Durante el trote y el galope el Norrbottens Pitz debe presentar movimientos suaves y regulares, con gran impulso y cubriendo bien el terreno. En accin, la lnea superior debe permanecer firme y los miembros posteriores paralelos.

PELO
El pelo es duro, corto, recto, y mas bien pegado al cuerpo, con lanilla interna fina y densa.
Debe ser corto sobre la caa nasal, crneo, orejas y parte anterior de los miembros, ms largo en la nuca, parte posterior de los muslos y por debajo de la cola.

COLOR
Todos los colores estn permitidos.
El color ideal es blanco con marcas amarillas o pardo rojizas.

TAMAO
Altura a la cruz:
Machos: 45 cm.
Hembras: 42 cm.

viarural.cl > ganadera > razas de perros >

Agricultura y Ganaderia Argentina Agricultura y Ganaderia Bolivia Agricultura e Pecuaria do Brasil Agricultura y Ganaderia Chile Agricultura y Ganaderia Colombia Agricultura y Ganaderia Ecuador Agricultura y Ganaderia Espana Agricultura y Ganaderia Mexico Agricultura y Ganaderia Paraguay Agricultura y Ganaderia Peru Agricultura y Ganaderia Uruguay Agricultura y Ganaderia Venezuela