VOLPINO ITALIANO

Italian Volpino

Chien Italien Volpino

Volpino

Tiene los mismos orgenes de todos los Luls o Spitz. En el siglo XVIII era conocido como Volpino de Florencia y en el siglo pasado como Cane del Quirinale.

Descripcin: Entre el Volpino Italiano y el Pomerania existen muy pocas diferencias.
El italiano tiene el crneo ligeramente ms robusto, ojos ms grandes y el manto de color blanco o rojizo, mientras el alemn puede tambin ser gris, negro o anaranjado.

Es uno de los descendientes de los Spitz Europeos que ya existan en el centro de Europa desde la era de bronce, y cuyos esqueletos fsiles fueron descubiertos alrededor de los pilotes de los pueblos lacustres.

De este modo, el Volpino se remonta a los mismos ancestros que el Spitz Alemn, del cual no es un descendiente, sino un colateral.
Ha sido criado en Italia desde tiempos inmemoriales, y adulado, tanto en los palacios seoriales, como en las casuchas de los barrios populares, en donde ya era muy apreciado, por su instinto de guardin.

Fue el perro de Miguel Angel, y, en el siglo 18, el compaero incansable de los carreteros de Toscana y del Latium, siempre presto a anunciar ruidosamente a cualquier extrao que encontraran por los caminos.

APARIENCIA GENERAL
Este es un Spitz de formato pequeo, muy compacto, armonioso y cubierto de un pelo erizado y largo.

PROPORCIONES
Tiene forma cuadrada; la longitud de la cabeza alcanza casi los 4/10 de la longitud del cuerpo.

TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO
Es muy apegado a su medio ambiente y a las personas que conoce bien. Su temperamento es muy marcado, jovial, vivaz y travieso.

CABEZA
Tiene forma piramidal. Su longitud alcanza 4/10 de la altura a la cruz.

REGION CRANEAL
Crneo: Su longitud sobrepasa a la del hocico (6.5 / 5), su anchura bicigomtica es superior a la mitad de la longitud de la cabeza (7.3 / 11.5).
Tiene forma ms o menos ovoide, tanto en el sentido sagital, como en el transversal. El surco medio-frontal es poco marcado, as como la protuberancia occipital.
Los ejes superiores del crneo y del hocico son ligeramente convergentes. Los huesos que sobresalen de la frente estn bien desarrollados y caen casi perpendicularmente sobre la raz de la caa nasal.

Depresin naso-frontal (stop): Es ms bien acentuada.

REGION FACIAL
Nariz: Es hmeda, fresca, con las ventanas bien abiertas. Vista de perfil, se encuentra sobre la misma lnea de la caa nasal, y no sobrepasa la lnea anterior de los labios.
Su color es siempre negro, tanto en los ejemplares de pelaje blanco, como en aquellos de pelaje rojo.
Hocico: Puntiagudo. Su longitud es inferior a la del crneo y sus caras laterales son convergentes.
La caa nasal es rectilnea.
Visto de perfil, el borde inferior del hocico est determinado por la mandbula.
Labios: Vistos de frente, el labio superior dibuja una lnea recta en su borde inferior.
En la comisura, la mucosa no es visible, as pues, los labios son muy cortos.
Los bordes de los labios son pigmentados de negro.

Mandbulas / Dientes: Las mandbulas no son fuertes en apariencia, pero estn desarrolladas normalmente y se adaptan a la perfeccin por su borde anterior.
Sus ramas son rectilneas.
Los dientes son blancos, estn regularmente alineados y completos.
Estn perfectamente desarrollados.
La articulacin es en forma de tijera, pero se acepta la articulacin en forma de pinza.

Ojos: Son de tamao normal y estn bien abiertos. Denotan vigilancia y viveza. La abertura palpebral es redondeada; son colocados en planos que forman por detrs un ngulo bien abierto. Los prpados se unen perfectamente contra al glbulo ocular. El iris es de color ocre oscuro y los bordes de los prpados son pigmentados de negro.
Orejas : Cortas, de forma triangular, erguidas. El cartlago es rgido. La cara interna de las orejas se orienta hacia el frente. De insercin alta y muy cerca una de la otra. La longitud de las orejas alcanza aproximadamente la mitad de la longitud de la cabeza.

CUELLO
Su longitud es casi igual a la de la cabeza.

Su porte es siempre alto.
Su piel est bien pegada a los tejidos subyacentes.

CUERPO
Tiene forma cuadrada. Su longitud, medida desde la punta del hombro, hasta la del glteo, es igual a la altura a la cruz.
Lnea superior: La lnea dorsal es recta; en la regin del lomo es ligeramente convexa.
Cruz: Sobresale ligeramente sobre la lnea de la espalda.
Grupa: Prolonga la lnea del lomo. Su oblicuidad, desde la cadera hasta el nacimiento de la cola, es de 10 bajo la horizontal.
Pecho: Desciende hasta el nivel de los codos. Las costillas son bien ceidas.
La regin esternal es larga.
Lnea inferior: Desde el esternn hasta el vientre es poco ascendente. La profundidad de los flancos es poco acentuada.

COLA
Se sita en el prolongamiento de la grupa, siempre enroscada sobre la espalda.
Su longitud es algo inferior a la altura a la cruz.

MIEMBROS ANTERIORES
Vistos en conjunto, son paralelos y verticales entre s y, con relacin al plano medio del cuerpo, son perfectamente paralelos.
Hombro : La longitud del omplato es igual a la altura a la cruz. Su oblicuidad bajo la horizontal es de 60.

Brazo: Es ms largo que el omplato y su oblicuidad bajo la horizontal es de 60. Se presenta aproximadamente paralelo al plano medio del cuerpo.
Codos: Son paralelos al plano medio del cuerpo.
Antebrazo: Prolonga la lnea vertical. Es de huesos livianos. Su longitud, medida desde el terreno hasta el codo, es algo superior a la mitad de la altura a la cruz.
Carpo y metacarpo: Vistos de frente, prolongan la lnea vertical del antebrazo.
Vistos de perfil, son oblicuos.
Pies delanteros: Tienen forma ovalada y los dedos estn bien juntos. Las almohadillas centrales y digitales, as como las uas, son negras.

MIEMBROS POSTERIORES
En conjunto y vistos desde atrs, deben seguir una lnea perfectamente vertical desde la punta del glteo hasta el terreno. Son paralelos entre s.
Muslo: Su longitud es igual a 1/3 de la altura a la cruz.
Se encuentra perfectamente paralelo al plano medio del cuerpo.
Pierna: Su longitud es algo inferior a la del muslo.
Es de huesos livianos y su oblicuidad bajo la horizontal es de 55 a 60.
Corvejn: La distancia entre la punta del corvejn y el terreno sobrepasa ligeramente de la altura a la cruz.

Metatarso: Es vertical y, visto tanto de perfil como desde atrs, su aplomo es perfecto.
Pies traseros: De forma ovalada, como los pies delanteros y con sus mismas caractersticas.

MOVIMIENTO
No debe ser en saltitos, ni durante el trote, ni durante el galope. Todos los movimientos deben ser de pisadas amplias.

PIEL
Est bien aplicada y estirada, sin apariencia de flojedad en ninguna parte del cuerpo.

PELO
Tupido, muy largo, recto y erizado de una manera excepcional.
Es tieso y de textura spera; nunca debe ser lacio. An cuando no sea muy abundante, siempre debe estar erizado. El tronco da la impresin de estar envuelto en un manguito, particularmente sobre el cuello, en donde el pelo forma un amplio collar.
La cabeza est cubierta por un pelo semi-largo que esconde la base de las orejas.
El pelo que cubre el hocico es corto.
Sobre las orejas el pelo es muy fino y raso. La cola est provista de un pelo muy largo.
Sobre los bordes posteriores de las extremidades el pelo forma un flequillo.

COLOR
Blanco unicolor. Rojo unicolor.
Champaa, color aceptado, pero no deseable.
Se acepta un tono de color naraja plido sobre las orejas, pero de todos modos esto constituye una imperfeccin.

TAMAO
Altura a la cruz:
De 27 a 30 cm en los machos.
De 25 a 28 cm en las hembras.

viarural.cl > ganadera > razas de perros >

Agricultura y Ganaderia Argentina Agricultura y Ganaderia Bolivia Agricultura e Pecuaria do Brasil Agricultura y Ganaderia Chile Agricultura y Ganaderia Colombia Agricultura y Ganaderia Ecuador Agricultura y Ganaderia Espana Agricultura y Ganaderia Mexico Agricultura y Ganaderia Paraguay Agricultura y Ganaderia Peru Agricultura y Ganaderia Uruguay Agricultura y Ganaderia Venezuela