English Pointer El Pointer ha sido definido como el perro de caza por excelencia, en virtud de sus clsicas formas. |
|
olor de cualquier animal, incluso en climas clidos y secos y, por su carcter particular, es fcilmente adiestrable. |
Aunque se considera el padre de la raza a William Arkwright, que control de manera muy precisa la cra, fij sus caractersticas particulares y en 1902 escribi una completa y exhaustiva bibliografa de la raza, los orgenes del Pointer, segn algunos, deben buscarse en los Bracos espaoles, llevados a Inglaterra a comienzos del siglo XVIII por los soldados de aquel pas, que volvan de la guerra de Espaa. |
Segn otros, y entre ellos encontramos al propio Arkwright, el Pointer descendera del Braco Italiano, progenitor de muchas otras razas de muestra. |
Rpidamente, este perro se convirti en objeto de estudio y muchos textos de zoognstica y de anatoma canina lo citan como modelo. Con el pasar de los aos, su notoriedad atraves incluso los ocanos y pronto se difundi en Amrica y, sucesivamente, en Australia. |
|
seguidos por los daneses, y que obtienen grandes xitos, sobre todo en las carreras, donde se disputan importantes clsicos como la "Copa Europa". |
Tambin ha hecho una gran contribucin al Pointer el conocido cinlogo italiano, profesor Solaro, que en 1953 public un libro dedicado a este perro, y que se ha convertido en un clsico para todos los cinfilos. |
|
partes denotan la mxima potencia unida a la mxima facilidad de movimientos. |
Es el perro ideal para las grandes extensiones de llanura donde puede desarrollar sus galopes: en el bosque no puede desempear una accin impetuosa y, por tanto no resulta adecuado emplearlo en terrenos cubiertos. |
APARIENCIA GENERAL |
REGION CRANEAL Crneo: De una anchura media, en relacin con la longitud del hocico. Protuberancia occipital pronunciada. Depresin naso-frontal (Stop): Bien marcada. REGIN FACIAL Trufa: De color oscuro, pero puede ser ms clara en el caso del pelaje limn y blanco; suave y hmeda; las ventanas son bien abiertas. Hocico: Algo cncavo y termina al nivel de la trufa, dando a la cara un especto ligeramente cncavo. Ligera depresin debajo de los ojos. Labios: Bien desarrollados y flexibles. Mandbulas / Dientes: Las mandbulas son fuertes y se articulan en tijera perfecta, regular y completa, es decir que los incisivos superiores recubren a los inferiores en estrecho contacto y estn implantados verticalmente en relacin a las mandbulas. Mejillas: No son prominentes. |
Ojos: A igual distancia del occipucio y de la trufa. Vivos con expresin de bondad. Los ojos son de color avellana marrn segn el color del manto. No son ni salientes, ni huraos. La mirada no es fugaz. El contorno de los ojos es de color oscuro, pero puede ser ms claro en el caso del pelaje limn y blanco. |
CUELLO |
COLA MIEMBROS ANTERIORES |
|
Hombros: Largos, oblicuos y bien inclinados hacia atrs. |
MIEMBROS POSTERIORES |
MOVIMIENTO |
|
Los colores habituales son el limn y blanco, naranja y blanco, hgado (marrn) y blanco, y negro y blanco. Pelajes unicolores y tricolores son igualmente correctos. |