POINTER

English Pointer

El Pointer ha sido definido como el perro de caza por excelencia, en virtud de sus clsicas formas.
Es el purasangre de los perros de muestra, velocsimo e incansable cazador, orgullo de los apasionados de las grandes bsquedas por sus grandes cualidades venatorias, que, sin embargo, sabe poner de manifiesto casi exclusivamente sobre terrenos llanos y limpios.

Dotado de un finsimo olfato, sabe percibir el ms leve

olor de cualquier animal, incluso en climas clidos y secos y, por su carcter particular, es fcilmente adiestrable.

Aunque se considera el padre de la raza a William Arkwright, que control de manera muy precisa la cra, fij sus caractersticas particulares y en 1902 escribi una completa y exhaustiva bibliografa de la raza, los orgenes del Pointer, segn algunos, deben buscarse en los Bracos espaoles, llevados a Inglaterra a comienzos del siglo XVIII por los soldados de aquel pas, que volvan de la guerra de Espaa.
En esta raza se habra introducido, un siglo ms tarde, sangre del Foxhound e incluso del Braco Francs.

Segn otros, y entre ellos encontramos al propio Arkwright, el Pointer descendera del Braco Italiano, progenitor de muchas otras razas de muestra.

Otros, todava afirman que el Pointer no es otra cosa que la evolucin de una raza que, desde tiempos remotos, estaba afirmada en Inglaterra.

En uno u otro caso, el resultado es realmente extraordinario, hasta el punto de que, en el siglo XIX, el Pointer haba desplazado, en gran parte de Europa, a casi todas las diferentes razas de Braco tpicas de las distintas regiones.

Rpidamente, este perro se convirti en objeto de estudio y muchos textos de zoognstica y de anatoma canina lo citan como modelo. Con el pasar de los aos, su notoriedad atraves incluso los ocanos y pronto se difundi en Amrica y, sucesivamente, en Australia.

Hoy est presente en todos los pases, ya sea como auxiliar del cazador o, sobre todo, en las exposiciones caninas de belleza y en las grandes pruebas clsicas de caza.

Sin embargo, su gran difusin ha estado acompaada por una progresiva decadencia del propio tipo en su pas de origen, Inglaterra, y es posible afirmar que, en la actualidad, los mejores Pointer son los de los criaderos italianos,

seguidos por los daneses, y que obtienen grandes xitos, sobre todo en las carreras, donde se disputan importantes clsicos como la "Copa Europa".

Tambin ha hecho una gran contribucin al Pointer el conocido cinlogo italiano, profesor Solaro, que en 1953 public un libro dedicado a este perro, y que se ha convertido en un clsico para todos los cinfilos.

De este trabajo del profesor Giuseppe Solaro transcribimos un trozo, que representa la sntesis de las caractersticas de este perro:
Como lo dice su nombre, es el perro muestra por excelencia. Sus lneas, similares a las de los antiguos efebos, combatientes y discbolos, revelan al atleta gil, todas sus

partes denotan la mxima potencia unida a la mxima facilidad de movimientos.
Galopador incansable, de nimo impetuoso, dotado de un mecanismo olfativo propio y buscador veloz es el verdadero tipo mesomorfo, conformado con un andar continuo velocsimo y ligersimo y provisto de msculos largos con una gran tonicidad muscular.

Es el perro ideal para las grandes extensiones de llanura donde puede desarrollar sus galopes: en el bosque no puede desempear una accin impetuosa y, por tanto no resulta adecuado emplearlo en terrenos cubiertos.

Las caractersticas de su modo de trabajar son la muestra al disparo y la indicacin de arranque". Contina ms adelante el profesor Solaro: " Sus caractersticas de tipo son: cabeza con ejes longitudinales superiores crneo-faciales convergentes; depresin naso frontal marcadsima; hocico cuadrado con trufa realzada, labio bien desarrollado con comisuras claramente visibles, orejas de nacimiento alto, planas, triangulares..."

APARIENCIA GENERAL
El Pointer es armonioso, bien construido en todo su conjunto. l da una impresin de fuerza y de agilidad. Su perfil general describe una serie de elegantes curvas.

TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO Aristocrtico. Activo, de todo su conjunto emana una impresin de fuerza, perseverancia y de rapidez.
Buen carcter; de una natural indeferencia.

REGION CRANEAL
Crneo: De una anchura media, en relacin con la longitud del hocico. Protuberancia occipital pronunciada.
Depresin naso-frontal (Stop): Bien marcada.

REGIN FACIAL
Trufa: De color oscuro, pero puede ser ms clara en el caso del pelaje limn y blanco; suave y hmeda; las ventanas son bien abiertas.
Hocico: Algo cncavo y termina al nivel de la trufa, dando a la cara un especto ligeramente cncavo. Ligera depresin debajo de los ojos.
Labios: Bien desarrollados y flexibles.
Mandbulas / Dientes: Las mandbulas son fuertes y se articulan en tijera perfecta, regular y completa, es decir que los incisivos superiores recubren a los inferiores en estrecho contacto y estn implantados verticalmente en relacin a las mandbulas.
Mejillas: No son prominentes.

Ojos: A igual distancia del occipucio y de la trufa. Vivos con expresin de bondad. Los ojos son de color avellana marrn segn el color del manto. No son ni salientes, ni huraos. La mirada no es fugaz. El contorno de los ojos es de color oscuro, pero puede ser ms claro en el caso del pelaje limn y blanco.
Orejas: La piel es delgada. Las orejas son de implantacin bastante alta. Estn situadas junto a la cabeza, de longitud media y ligeramente puntiagudas en el extremo.

CUELLO
Largo, musculoso, ligeramente encurvado, ofreciendo un bonito nacimiento del cuello, exento de papada.

CUERPO
Lomo: Fuerte, musculoso y ligeramente abovedado. Corto.
Pecho: Tiene la anchura justa necesaria para una buena amplitud de la regin esternal. El esternn desciende al nivel de los codos. Las costillas bien arqueadas, bien desarrolladas hacia la zona posterior del trax, disminuyen gradualmente hacia el lomo.

COLA
De longitud media, gruesa en la base, estrechndose gradualmente hacia el extremo. Bien cubierta de pelo tupido y llevada al nivel del dorso, sin presentar curvatura hacia arriba. Cuando el perro est en accin, la cola debe batir de un lado a otro.

MIEMBROS ANTERIORES
Los miembros anteriores, del codo al suelo, son rectos y firmes, con una buena osamenta. Los huesos son ovalados, los tendones fuertes y visibles.

Hombros: Largos, oblicuos y bien inclinados hacia atrs.
Articulacin del carpo: No sobrepasa el perfil anterior del miembro y hace un muy ligero saliente sobre la cara interna.
Metacarpo: Bastante largo, fuerte y elstico, ligeramente inclinado.

MIEMBROS POSTERIORES
Muy musculosos.
Ancas: Los huesos de las caderas estn bien separados y prominentes, pero no sobrepasan el nivel del dorso.
Muslo: Buen desarrollo.
Rodilla: Bien angulada.
Pierna: Buen desarrollo.
Corvejn: Bien descendido.

PIES
Los pies son ovalados; los dedos estn bien apretados y arqueados, provistos de buenas almohadillas.

MOVIMIENTO
Reunido. El perro cubre mucho terreno. La impulsin es dada por el tren posterior. Los codos no deben girarse ni hacia dentro, ni hacia fuera. De ninguna manera debe levantar alto los miembros a la forma de un caballo Hackney (ni moverse con andaduras elevadas o brincantes).

P
ELO
El pelo es fino, corto, duro e igualmente repartido, perfectamente liso, recto y bien brillante.

COLOR

Los colores habituales son el limn y blanco, naranja y blanco, hgado (marrn) y blanco, y negro y blanco. Pelajes unicolores y tricolores son igualmente correctos.

TAMAO
La altura a la cruz deseada, para el macho, es de 63 a 69 cm (25 a 27 pulgadas), y para la hembra de 61 a 66 cm (24 a 26 pulgadas).

viarural.cl > ganadera > razas de perros >