BRACO DE WEIMAR

Weimaraner

Braque de Weimar

Weimaraner Vorstehhund

Origen: Alemania.
Perro de cacera de utilidad variable (perro de muestra)
Existen muchas teoras acerca del origen del perro de muestra Weimaraner.

Slo se tiene la certeza de que hace tiempo posea sangre de perro de gua y que desde el primer tercio del siglo XIX fue criado en la corte de Weimar.

A mediados de siglo, es decir, antes de que se estableciera la actual raza pura, su crianza dependa casi nicamente de cazadores y guardabosques experimentados, los cuales vivan cerca de Weimar y Thringen, en la parte central de Alemania.
Cuando termin la poca del perro gua, estas personas cruzaron sus perros con el perro de pjaro, y continuaron la crianza llevando a cabo estas cruzas.
Aproximadamente a partir de 1890 comienza la crianza planificada de la raza, efectuando ms tarde su registro.

Antes de comenzar el nuevo siglo, se produjo en forma aislada una variedad de Weimaraner de pelo largo, adems de la de pelo corto. El Weimaraner fue criado en forma pura despus de haber sido registrado, motivo por el cual permaneci sustancialmente libre de cruzas con razas extraas, sobre todo con perros del tipo Pointer.
Por estas razones, el Weimaraner es considerado como la razas de perros de muestra alemana ms antigua criada con pureza desde hace aproximadamente 100 aos.

ASPECTO GENERAL
Perro de cacera de talla mediana a grande. Adaptable al trabajo, de formas bellas, nervudo con una fuerte musculatura. El macho y la hembra presentan caractersticas sexuales claras.

PROPORCIONES
Relacin aproximada de 12 a 11 entre la longitud del dorso y la altura de la cruz.
La longitud desde la punta de la nariz hasta la depresin fronto-nasal es mayor que desde dicho punto hasta la protuberancia occipital.

MIEMBROS ANTERIORES
La longitud del codo hasta la mitad del hueso del metacarpo, es casi la misma que la del codo hasta la cruz.

COMPORTAMIENTO Y TEMPERAMENTO
Es un perro de cacera verstil, manejable, enrgico y apasionado. Manifiesta una bsqueda sistemtica y constante, aunque no es excesivamente temperamental. Olfato notablemente fino. Acecha animales salvajes y tambin al hombre, aunque no es agresivo. Confiable en la muestra y en la actividad acutica. Tendencia notable a la actividad despus del disparo.

REGION CRANEAL
Proporciones en armona con el tamao corporal y con la cara.
En el macho es ms ancha que en la hembra, aunque en ambos la relacin entre la anchura del crneo y la longitud total de la cabeza muestra una proporcin adecuada.
Existe una depresin en la regin frontal media.
La protuberancia occipital esta leve a moderadamente marcada. Arco supraciliar colocado detrs de los ojos bien visible. Stop muy leve.
Nariz: Trufa grande que sobresale al maxilar inferior. Color hgado oscuro, cambiando gradualmente a color grisceo en su parte posterior.
HOCICO: Largo, fuerte, especialmente en el macho, mostrando un perfil casi angular. La zona de los colmillos y caninos tiene una fuerza similar. Caa nasal recta, con frecuencia un poco arqueada, pero nunca cncava.
Labios: Moderadamente superpuestos, de color carne como el paladar. Pequea comisura labial.
Mandbulas: Fuertes.
Mejillas: Con musculatura notable, bien marcadas. Cabeza seca.
Dentadura: Mordida completa, regular y potente. Dientes incisivos coincidentes (mordida en tijera)
Ojos: Color mbar desde tonos oscuros hasta los claros, de expresin inteligente. Los cachorros presentan ojos color azul cielo. Ojos redondos, ligeramente oblicuos. Prpados bien adherentes.
Orejas: Anchas y bastante largas, alcanzando casi la comisura del hocico. Insercin alta y estrecha, con las puntas redondeadas. Cuando el perro est atento las dobla ligeramente hacia adelante.

CUELLO
De porte gallardo y solemne, con el perfil superior arqueado. Musculoso, casi redondo, seco, no demasiado corto. Se ensancha al acercarse a los hombros con una insercin armnica en la lnea de la espalda y pecho.

CUERPO
Lnea superior: Desde la lnea arqueada del cuello por encima de la cruz, bien marcada, presenta una transicin armnica relativamente larga y firme hacia la espalda.
Cruz: Bien marcada.
Espalda: Firme y musculosa, no vencida. No convexa en su parte posterior. No se considera defecto una espalda un poco ms larga, pues sta es una peculiaridad de la raza.
Grupa: Pelvis larga y colocada en forma moderadamente oblicua.

Pecho: Potente, pero no muy amplio, profundo (alcanzando casi la altura del codo), largo, bien arqueado, sin tener forma de barril; costillas largas. Antepecho bien marcado.
Lnea inferior: Ligeramente levantada, aunque sin tirar del abdomen.

COLA
Implantacin un poco ms abajo de la lnea de la espalda, comparada con otras razas. Cola robusta y bien cubierta de pelo. Cuelga en reposo. Cuando el perro est atento o activo, la mantiene en posicin horizontal o un poco levantada.

MIEMBROS ANTERIORES

Miembros "altos", tendinosos, rectos y paralelos, pero no muy abiertos.
Hombros: Largos y oblicuos, bien adheridos, con musculatura vigorosa. Buen ngulo de la articulacin escpulo-humeral.
Brazo: Colocado en forma oblicua, suficientemente largo y fuerte.
Codo: Libre y recto. Sin desviaciones hacia adentro o hacia afuera.
Antebrazo: Largo y recto.
Carpo: Fuerte, rgido.
Metacarpo: Tendinoso, ligeramente oblicuo.

Pies delanteros: Compactos y fuertes. Colocados en forma paralela a la lnea media del cuerpo. Dedos arqueados. La presencia de dedos medios ms largos es una peculiaridad de la raza y no se considera defectuosa. Uas de color gris claro u oscuro. Almohadillas bien pigmentadas, duras.

MIEMBROS POSTERIORES
Miembros "altos", tendinosos o con musculatura bien desarrollada. Colocados en forma paralela, sin desviaciones hacia afuera o hacia adentro.
Muslo: Suficientemente largo, fuerte y con buena musculatura.
Rodilla: Fuerte y rgida.
Pierna: Larga, tendones claramente visibles
Articulacin del corvejn: Fuerte y rgida.
Metatarso: Tendinoso, colocado en forma casi perpendicular.
Pies traseros: Compactos y fuertes, sin espolones. El resto como los pies delanteros.

MOVIMIENTO
El desplazamiento en todas sus variedades es libre y suave. Los miembros anteriores y posteriores colocados en forma paralela. Galope largo y horizontal. En el trote, la espalda permanece recta.
El paso de ambladura no es deseable.

PIEL
Resistente, adherida al cuerpo, pero no en exceso.

PELO CORTO
El pelaje externo es corto (aunque ms largo y tupido que en la mayora de las razas comparables), duro, tupido, liso y bien adherente al cuerpo. Puede carecer o tener poca lanilla interna.

PELO LARGO
El pelaje externo es suave y largo, con o sin lanilla interna. Liso o levemente ondulado.
El pelo es ms largo en la implantacin de la oreja; en la punta de las orejas puede presentar pelo aterciopelado. La longitud del pelo en los flancos es de 3 a 5 cm y frecuentemente un poco ms largo en el bajo del cuello, antepecho y abdomen.
Buenas plumas en miembros posteriores, aunque es menos largo el pelo hacia abajo.
Cola con una buena franja de pelo. La zona entre los dedos cubierta de pelo.
El pelo de la cabeza es menos largo. Ocasionalmente, puede presentarse en perros mezclados un pelaje doble, con pelo externo medianamente largo, espeso y bien adherente, con lanilla interna tupida y plumas levemente desarrolladas.

COLOR
Gris plateado, gris venado o gris ratn, as como tonalidades de stos colores.
En la mayora, la cabeza y las orejas presentan un color ms claro. Se admiten marcas blancas de poca magnitud en el pecho y en los dedos.

Ocasionalmente se puede observar sobre la lnea media de la espalda una "lnea de anguila" oscura ms o menos marcada. Los perros que presentan manchas rojas amarillentas slo podrn obtener una calificacin "buena". Manchas de color caf es un defecto grave.

ALTURA DE LA CRUZ:
Machos de 59 a 70 cm (medida ideal: 62-67 cm).
Hembras de 57 a 65 cm (medida ideal: 59-63 cm).

PESO:
Machos: aprox. 30 a 40 kg.
Hembras: aprox. 25 a 35 kg.

viarural.cl > ganadera > razas de perros >

Agricultura y Ganaderia Argentina Agricultura y Ganaderia Bolivia Agricultura e Pecuaria do Brasil Agricultura y Ganaderia Chile Agricultura y Ganaderia Colombia Agricultura y Ganaderia Ecuador Agricultura y Ganaderia Espana Agricultura y Ganaderia Mexico Agricultura y Ganaderia Paraguay Agricultura y Ganaderia Peru Agricultura y Ganaderia Uruguay Agricultura y Ganaderia Venezuela