acoplados-tolvas - agroqumicos - maquinaria agrcola - motosierras - pulverizadoras - tractores

BICHON BOLOES

Bolognese

Bichon Bolonais - Bologneser

Sus orgenes se confunden con los del Bichon Malts, ya que sus lejanos ancestros son los mismos pequeos perros citados en latn por
Aristteles (384-322 A.C.) bajo la denominacin de "canes melitenses".

Ya conocido en la poca romana, el Bichon Bolos figura de manera especial entre los regalos muy apreciados que se hacan durante toda la poca los poderosos de este mundo.

Cosmo de Mdicis (1389-1464) trae no menos de ocho a Bruselas para regalrselos a otros tantos seores belgas.
Felipe II, Rey de Espaa de 1556 a 1598, despus de haber recibido dos de ellos como regalo del duque d'Este, le da las gracias en una carta donde le dice que estos dos pequeos perros son "el regalo ms majestuoso que se le pueda hacer a un emperador".
El Bichon Bolos aparece representado en cuadros de Tiziano, de Pierre Breughel "el viejo", y de Goya.

APARIENCIA GENERAL
De tamao pequeo, con el tronco recogido y compacto, cubierto de pelo blanco puro, largo y vaporoso.

PROPORCIONES IMPORTANTES
Su cuerpo tiende a ser un cuadrado, de tal manera que la longitud del tronco es igual a la talla (altura a la cruz).

TEMPERAMENTO Y COMPORTAMIENTO
Es muy serio y en general, tranquilo. Es valeroso, dcil, muy apegado a su amo y a su ambiente.

CABEZA
De longitud mediana, alcanza 1/3 de la altura a la cruz. Su amplitud, medida al nivel de los arcos cigomticos, es igual a su longitud.
Depresin naso - frontal bastante pronunciada.

REGION CRANEAL
El Crneo tiene forma ligeramente ovoide siguiendo el plano sagital, y es ms bien chato en la parte superior, las superficies son un tanto convexas, las protuberancias de los huesos frontales estn bien desarrolladas.
Los ejes longitudinales del crneo y del hocico son paralelos; el surco frontal es poco acentuado y la protuberancia occipital poco marcada. La longitud del crneo es levemente superior a la del hocico.

REGION FACIAL
Trufa : sobre la misma lnea que el hocico, y vista de perfil, su cara anterior se encuentra sobre la vertical. Es voluminosa y debe ser obligatoriamente de color negro.
Hocico : Su longitud es igual a los 2/5 de la longitud de la cabeza; el hocico es rectilneo y las caras laterales del hocico son paralelas entre s; as la cara anterior del hocico es casi cuadrada. La regin suborbitaria est bien delineada.
Labios : Ya que el labio superior es poco elevado, ste no cubre el labio inferior, y el perfil inferior del hocico est determinado por la mandbula.
Quijadas : De desarrollo normal, con arcos maxilares y mandibulares que se ajustan perfectamente.
Dientes : Blancos, alineados en forma regular. La dentadura es fuerte y completa.
Los incisivos estn articulados en forma de tijera, aunque se acepta la articulacin en forma de tenazas.
Ojos : Situados en un plano casi frontal, bien abiertos, ms grandes de lo comn.
La apertura palpebral es redondeada, el globo ocular no debe ser prominente, la esclertica no es visible. El borde de los prpados es obligatoriamente negro y el iris es de color ocre oscuro.
Orejas : De insercin alta, son largas, colgantes, pero ms bien rgidas en la base, de manera que la parte superior del pabelln se separa del crneo, dando as la impresin de que la cabeza es ms amplia de lo que realmente es.

CUELLO
Sin papada; su longitud es igual a la longitud de la cabeza.


TRONCO
Ya que el cuerpo tiende a ser cuadrado, la longitud del tronco medida desde la punta de la espalda hasta a la del glteo, es igual a la altura a la cruz.
Lnea superior: El perfil rectilneo de la espalda y del lomo, que es ligeramente convexo, se funden armoniosamente en la lnea de la grupa.
Cruz: Sobresale poco de la lnea de la espalda.
Trax: Amplio, desciende hasta el nivel de los codos, las costillas son bien arqueadas. La altura del trax alcanza casi la mitad de la altura a la cruz.
Antepecho: El manubrio del esternn es poco saliente.
Grupa: Es poco oblicua y muy ancha.
Lnea inferior: Detrs del perfil del esternn, sube ligeramente hacia el vientre.
Rabo: Est situado en la regin de la grupa y se arquea sobre la espalda.

EXTREMIDADES ANTERIORES
Consideradas en conjunto, presentan un aplomo perfecto y son paralelas entre s con relacin al plano medio del tronco.
Hombros: Su longitud es igual a 1/4 de la altura a la cruz; con relacin a la horizontal son oblicuos y se aproximan a la vertical con relacin al plano medio del tronco. Sus movimientos son libres.
Brazo: Est bien aplicado al tronco, es de longitud casi igual a la del hombro, pero es menos oblicuo que ste.
Codos: Se encuentran en un plano paralelo al plano medio del tronco.
Antebrazo: Su longitud es igual a la del brazo, sigue una direccin perfectamente vertical.
Carpo y metacarpo: Vistos de frente prolongan la lnea vertical del antebrazo. Vistos de perfil, el metacarpo es un poco oblicuo.

Pies: Son de forma ovalada, con almohadillas elsticas oscuras, y uas negras muy duras.

EXTREMIDADES POSTERIORES
Consideradas en conjunto, y vistas de atrs, deben seguir una lnea perfectamente vertical que va desde la punta del glteo hasta el suelo. Son paralelas entre s.
Muslos: Su longitud es igual a 1/3 de la altura a la cruz. Son oblicuos de arriba abajo y de atrs hacia el frente, son perfectamente paralelos al plano medio del tronco.
Pierna: Es ms larga que el muslo.
Corvejn: El ngulo tibio-tarsiano no es muy cerrado.
Metatarso: La distancia desde la punta del corvejn hasta la extremidad de los dedos es levemente inferior al tercio de la altura a la cruz.
Pies: Con las mismas caractersticas que los delanteros, aunque menos ovalados.

MOVIMIENTO
Desenvuelto, enrgico; el porte de la cabeza es noble y distinguido.

PIEL
Bien estirada y adherida a todo el cuerpo, con las mucosas visibles y el tercer prpado rigurosamente pigmentado de color negro.

PELAJE
Condicin del pelo: Largo sobre todo el cuerpo, de la cabeza al rabo, y de la regin dorsal hasta los pies. Es ms corto sobre el hocico. Es ms bien vaporoso, por lo tanto no es estirado, sino en mechones; nunca forma flequillo.

COLOR
Blanco puro, sin manchas, ni tonalidades de blanco.

TAMAO Y PESO
Altura a la cruz:
En los machos, de 27 a 30 cm.
En las hembras, de 25 a 28 cm.

PESO
Peso : de 2,5 a 4 kg.

viarural.cl > ganadera > razas de perros >

AGRICULTURA CONSTRUCCION Y GANADERIA EN CHILE

Agricultura y Ganaderia Argentina Agricultura y Ganaderia Bolivia Agricultura e Pecuaria do Brasil Agricultura y Ganaderia Chile Agricultura y Ganaderia Colombia Agricultura y Ganaderia Ecuador Agricultura y Ganaderia Espana Agricultura y Ganaderia Mexico Agricultura y Ganaderia Paraguay Agricultura y Ganaderia Peru Agricultura y Ganaderia Uruguay Agricultura y Ganaderia Venezuela