Chart Polski - Lvrier Polonais Origen: Polonia |
No es posible que el Lebrel Polaco sea el resultado de un cruce entre el Greyhound y el Lebrel Ruso, como afirma el autor Ruso Sabaniejew, siendo el Lebrel Ruso desconocido en el siglo XVI antes del reino de Ivn El Terrible. |
|
Este aspecto general uniforme en dibujos y pinturas indica que, a pesar de varias cruzadas, el aspecto original de la raza es prcticamente invariable hasta el final del siglo. |
El Lebrel Polaco es un perro de gran talla, poderoso, musculoso, netamente ms fuerte y menos fino de formas que los otros lebreles de pelo corto (sin embargo no debe ser pesado ni linftico). |
PROPORCION IMPORTANTE |
|
CABEZA |
REGION CRANEAL |
Hocico: Fuerte, estrechndose hacia la trufa de una manera tan suave que no da la impresin de ser puntiagudo, sino ms bien de ser chato para un lebrel. La posicin de la trufa es de preferencia un poco debajo de la lnea de la caa nasal. Las lneas superiores del hocico y del crneo deben ser ligeramente divergentes. Labios: Largamente dibujados, secos sin exceso; en la primera parte del hocico pueden formar un pliegue mnimo cubriendo los bordes pigmentados del labio inferior, pero jams son colgantes y no enmascaran el maxilar inferior. |
Mandbulas / Dientes: Maxilares y dientes fuertes; articulacin en tijera, aceptable en tenaza. |
|
Implantadas a la altura de los ojos. El pabelln de la oreja tiene un cartlago relativamente blando; las orejas dan la impresin de ser bastante carnosas. |
CUELLO CUERPO |
Cruz: Pequea, pero marcada. |
COLA |
Vistos de frente, los miembros deben estar dispuestos paralelamente. |
Sin embargo claramente menos que en el caso del Greyhound. Vistos desde atrs, los miembros deben ser paralelos. Pierna: Larga. Corvejn: Fuerte. Pies traseros: Ovales, pero un poco ms alargados que los pies delanteros; dedos bien apretados, compactos. MOVIMIENTO El movimiento debe ser fcil y enrgico; la angulacin apropiada de los miembros anteriores y posteriores permite una extensin del miembro hacia delante en un movimiento largo y suelto, al paso como al trote. Los lebreles llevados lentamente pueden marchar en ambladura, pero despus de acelerar la velocidad del movimiento, deben volver al paso normal. La accin de los miembros posteriores es una de las caractersticas: sin ser un defecto, en el trote corto, los pies traseros pueden apoyarse en una lnea central recta. PIEL Bien adherida, elstica. |
PELO |
COLOR Todos los colores estn admitidos. Borde de los prpados y la trufa negros u oscuros; cuando el color del pelo es ms claro, es decir azul o beige, la trufa es en relacin azul o beige. TAMAO |
|