acoplados-tolvas - agroqumicos - maquinaria agrcola - motosierras - pulverizadoras - tractores

LEBREL POLACO

Chart Polski - Lvrier Polonais

Polnischer Windhund

Origen: Polonia
Perro para la caza no slo de la liebre, zorro, corzo y avutarda, sino tambin del lobo.
La presencia del Lebrel Polaco en Polonia est documentada desde el siglo XIII.
Estos perros son verosmilmente descendientes de lebreles asiticos de tipo Saluki.

No es posible que el Lebrel Polaco sea el resultado de un cruce entre el Greyhound y el Lebrel Ruso, como afirma el autor Ruso Sabaniejew, siendo el Lebrel Ruso desconocido en el siglo XVI antes del reino de Ivn El Terrible.

La mencin del Lebrel Polaco en la literatura, especialmente en la literatura de caza, es frecuente y las descripciones iconogrficas son llamativamente uniformes.

Este aspecto general uniforme en dibujos y pinturas indica que, a pesar de varias cruzadas, el aspecto original de la raza es prcticamente invariable hasta el final del siglo.

APARENCIA GENERAL

El Lebrel Polaco es un perro de gran talla, poderoso, musculoso, netamente ms fuerte y menos fino de formas que los otros lebreles de pelo corto (sin embargo no debe ser pesado ni linftico).

Por su aspecto, est cerca del tipo del lebrel asitico, que es su ancestro. La fuerte osamenta, la estructura compacta del cuerpo, la musculatura neta y los maxilares poderosos testimonian que este perro ha sido utilizado para la caza en las condiciones difciles del clima polaco.

Los ojos expresivos, de mirada despierta y penetrante, juegan un papel importante en el aspecto general del Lebrel Polaco.

PROPORCION IMPORTANTE
La proporcin de la longitud del cuerpo en relacin a la altura a la cruz debe ser de 10,2-10,3 : 10.

TEMPERAMENTO/COMPORTAMIENTO
El Lebrel Polaco es maestro de l mismo, confiado, reservado y valiente. En persecucin es rpido y resistente.
En accin reacciona rpidamente y brutalmente.

CABEZA
Fuerte, seca y larga.
La longitud de la cabeza en relacin a la altura a la cruz, en los machos, es de 37-39 : 100, en las hembras de 36-38 : 100.
La longitud del hocico en relacin a la longitud de la cabeza es de 1:1, pero el hocico puede ser ligeramente ms largo.
La proporcin de la anchura de la cabeza a nivel de las arcadas cigomticas en relacin a la longitud de la cabeza es alrededor de 38 : 100.
La proporcin deseable entre el permetro del hocico delante de las rbitas y la longitud de la cabeza es alrededor de 80 : 100.

REGION CRANEAL
Crneo: La parte superior del crneo debe ser plana; surco frontal poco acusado, de una profundidad deseable de 5 mm. Protuberancias frontales y arcadas supra-orbitales poco marcadas. El perfil del crneo debe fundirse perfectamente con el perfil del hocico.
Depresin fronto-nasal (Stop): Muy poco marcada.

REGION FACIAL
Trufa: Negra u oscura, grande, sobresale por encima de los labios.

Hocico: Fuerte, estrechndose hacia la trufa de una manera tan suave que no da la impresin de ser puntiagudo, sino ms bien de ser chato para un lebrel. La posicin de la trufa es de preferencia un poco debajo de la lnea de la caa nasal. Las lneas superiores del hocico y del crneo deben ser ligeramente divergentes.
Labios: Largamente dibujados, secos sin exceso; en la primera parte del hocico pueden formar un pliegue mnimo cubriendo los bordes pigmentados del labio inferior, pero jams son colgantes y no enmascaran el maxilar inferior.

Mandbulas / Dientes: Maxilares y dientes fuertes; articulacin en tijera, aceptable en tenaza.
Ojos: Los ojos oscuros son deseables; segn el pelaje del perro el iris es de un tinte que va del marrn oscuro al color del mbar; son expresivos, bastante grandes, dispuestos ligeramente sesgados (ojo en almendra).
La expresin de los ojos debe ser caracterstica : despierta y penetrante.
Orejas: De tamao mediano, bastante estrechas; si son plegadas hacia adelante, sus extremos tocan fcilmente los ngulos internos de los ojos.

Implantadas a la altura de los ojos. El pabelln de la oreja tiene un cartlago relativamente blando; las orejas dan la impresin de ser bastante carnosas.
Portes admitidos de las orejas:
- Plegadas hacia atrs, tocando el cuello.
- Posicin en forma de techo.
- En estado de excitacin orejas erguidas enteramente, o con el extremo ligeramente quebrado hacia adelante.

CUELLO
Largo, musculoso, poderoso, de perfil oval, elevndose suavemente a partir de la lnea de la cruz; cabeza llevada bastante alta (el Lebrel Polaco en reposo lleva la cabeza ligeramente ms baja que el Greyhound).

CUERPO
Cuando el perro est en posicin libre, la altura a la cruz debe ser igual a la altura del punto culminante de la grupa.

Cruz: Pequea, pero marcada.
Lnea superior: Recta en la regin torcica, ligeramente abovedada en la regin lumbar.
En las hembras, la lnea superior casi recta en la regin lumbar no es un defecto.
Lomo: Ancho y musculoso.
Grupa: Grupa oblicua, en suave pendiente, larga, musculosa y ancha; las puntas de las caderas muy espaciadas (la anchura entre las puntas de las caderas representa el 12-14 % de la altura a la cruz.
Pecho: Caja torcica muy espaciosa, bien descendida (el ideal es una caja torcica llegando hasta la punta del codo en la regin esternal); moderadamente ancha visto de frente; las costillas posteriores deben ser netamente arqueadas, pero no en aro de tonel.
Costillas largas, emplazadas sesgadas en relacin a la columna vertebral.
Esternn largo. Vientre recogido.

COLA
Con plumas, larga, gruesa en la base, en reposo llevada baja; el extremo de la cola debe ser en forma de hoz encurvada hacia arriba o formar un anillo completo.
En reposo, el perro puede a veces llevarla colgante y completamente recta, pero sin semejar a la cola cada de vaca. En movimiento, la cola puede ser llevada ms alta, sin embargo la base de la cola no debe ser llevada ms alto que el nivel del lomo.

MIEMBROS ANTERIORES
Largos, netos, bien musculosos, muy poco separados.

Vistos de frente, los miembros deben estar dispuestos paralelamente.
Antebrazo: Largo; la proporcin entre la distancia de la punta del codo al suelo y la altura a la cruz debe ser alrededor del 54% y estar proporcionada, de forma que el lebrel no d la impresin de ser exageradamente alto de miembros.
Metacarpo: Ligeramente oblicuo en relacin al suelo.
P
ies delanteros: Ovales; dedos apretados, bien arqueados.

MIEMBROS POSTERIORES
Largos, bien musculosos, bastante bien angulados, ligeramente colocados hacia atrs y ligeramente separados.

Sin embargo claramente menos que en el caso del Greyhound. Vistos desde atrs, los miembros deben ser paralelos.
Pierna: Larga.
Corvejn: Fuerte.
Pies traseros: Ovales, pero un poco ms alargados que los pies delanteros; dedos bien apretados, compactos.

MOVIMIENTO
El movimiento debe ser fcil y enrgico; la angulacin apropiada de los miembros anteriores y posteriores permite una extensin del miembro hacia delante en un movimiento largo y suelto, al paso como al trote. Los lebreles llevados lentamente pueden marchar en ambladura, pero despus de acelerar la velocidad del movimiento, deben volver al paso normal. La accin de los miembros posteriores es una de las caractersticas: sin ser un defecto, en el trote corto, los pies traseros pueden apoyarse en una lnea central recta.

PIEL
Bien adherida, elstica.

PELO
Pelo elstico al tacto, bastante duro, no " hilo de acero ", pero tampoco sedoso.
De longitud variable segn el conjunto del tronco; sobre la cruz el pelo en su conjunto puede ser ms largo, ms corto en los costados; en el esternn y en los miembros es muy corto. El vientre est cubierto de un pelo ms delicado, ms ralo. En las nalgas y debajo de la cola, en toda su largura, el pelo es largo, pero tambin duro; los pantalones y las plumas son bien desarrollados.

COLOR
Todos los colores estn admitidos. Borde de los prpados y la trufa negros u oscuros; cuando el color del pelo es ms claro, es decir azul o beige, la trufa es en relacin azul o beige.

TAMAO
La talla ptima de la hembra es de 68-75 cm a la cruz, del macho de 70-80 cm a la cruz.
Los ejemplares ms grandes que la talla ptima estn admitidos a condicin de conservar una morfologa tpica. Una talla un poco ms baja que la indicada en el estndar no es, sin embargo, un defecto eliminatorio, si a parte de esto, el perro no provoca ninguna reserva.

viarural.cl > ganadera > razas de perros >

AGRICULTURA CONSTRUCCION Y GANADERIA EN CHILE

Agricultura y Ganaderia Argentina Agricultura y Ganaderia Bolivia Agricultura e Pecuaria do Brasil Agricultura y Ganaderia Chile Agricultura y Ganaderia Colombia Agricultura y Ganaderia Ecuador Agricultura y Ganaderia Espana Agricultura y Ganaderia Mexico Agricultura y Ganaderia Paraguay Agricultura y Ganaderia Peru Agricultura y Ganaderia Uruguay Agricultura y Ganaderia Venezuela