acoplados-tolvas - agroqumicos - maquinaria agrcola - motosierras - pulverizadoras - tractores

BOXER

Origen: Alemania

APARIENCIA GENERAL
El Boxer es un perro mediano, de pelo liso, fuerte, con una estructura corta, cuadrada, de huesos fuertes. La musculatura es delgada, vigorosamente desarrollada y de relieve. Sus movimientos son vivos, llenos de fuerza y de dignidad. El Boxer no deber ser ni tosco ni pesado ni falto de sustancia o liviano.
Raza relativamente joven, su crianza con estrictos criterios de seleccin tanto bajo el aspecto morfolgico como el de los caracteres, se remonta a finales del siglo pasado.

Fue un grupo de criadores de Munich que, alrededor de 1850, cre esta raza cruzando al entonces feroz Bullenbeiser Alemn con el Bulldog Ingls.
El resultado que se obtuvo fue un perro compacto y slido que mantuvo la caracterstica principal del Bulldog es decir, un hocico ancho y fuerte y una mandbula prognata donde la parte inferior sobrepasa a la superior.
Prosiguiendo con la seleccin, se trat de eliminar algunos inconvenientes como la constitucin demasiado pesada o el exceso de blanco en la librea. En efecto, los primeros ejemplares eran blancos con manchas leonadas o atigradas ms o menos extensas.
La primera hembra Boxer inscripta en el libro alemn de los orgenes, era casi totalmente blanca.

En 1895 un primer Boxer participa en una exposicin canina suscitando inters y consideracin. Lo que sigue es historia reciente y bien puede decirse que pocas otras razas creadas por el hombre han tenido ms xito que el Boxer que, en menos de un siglo, se ha extendido por todos los continentes con una aceptacin cada vez mayor.
Hoy conjuntamente con el Dobermann, es la raza de defensa ms difundida en todo mundo y tal vez los propios alemanes que lo crearon seran los primeros en asombrarse.
PROPORIONES
a) Largo del cuerpo: La estructura es cuadrada, es decir, las lneas delimitantes, una horizontal al dorso y dos verticales que tocan la punta del pecho y la punta del isquin, respectivamente, forman un cuadrado.
b) Profundidad del pecho: altura de la cruz; El pecho llega hasta los codos. La profundidad del pecho corresponde a la mitad de la altura de la cruz.
c) Largo del hocico: largo de la cabeza: El largo del hocico est en relacin al largo del crneo como 1 a 2 (medido desde la punta de la nariz hasta el ngulo interior del ojo y desde el ngulo interior del ojo hasta el occipucio, respectivamente.

COMPORTAMIENTO / CARACTER
El Boxer debe ser de nervios fuertes, confiado, tranquilo y equilibrado.
Su carcter es de mxima importancia y requiere consideracin especial. Su apego y lealtad a su amo y a toda su casa, su vigilancia y valenta inigualable como defensor, son conocidos desde la antigedad. El es inofensivo en la familia pero desconfiado frente a extraos; sereno y amigable en el juego, pero temible en momentos serios.
Es fcil de educar gracias a su disposicin a la obediencia, su bro y valor, su agudeza y olfato naturales, lo hacen de inmediato agradable y valioso a la familia como perro de proteccin y servicio. Su carcter es ntegro sin falsedad, ni malicia, an en edad avanzada.

CABEZA
La cabeza del Boxer es su caracterstica principal. Debe estar en perfecta proporcin al cuerpo y no debe aparecer ni muy liviana ni muy pesada. El hocico debe ser en lo posible amplio y poderoso. La belleza de la cabeza, desde delante, desde arriba o de costado siempre debe estar el hocico en proporcin correcta al crneo, es decir, nunca debe aparecer sta como muy pequea.
Debe ser limpia, sin mostrar pliegues ni papada.
Sin embargo, por naturaleza se forman arrugas en el crneo al erectar las orejas o cuando las orejas no amputadas estn en alerta.

De la base de la nariz a ambos lados bajan arrugas bien marcadas.
La mscara oscura se limita al hocico y debe diferenciarse notoriamente del color de la cabeza para que la expresin no parezca sombra.

REGION CRANEAL
Crneo: El crneo debe ser, en lo posible, estrecho y anguloso. Este debe ser ligeramente curvo, ni redondo ni muy plano ni tampoco muy ancho y el occipucio no debe ser muy alto.
El surco de la frente est suavemente marcado y especialmente no debe ser profundo entre los ojos.
Stop: La frente, forma con el hocico una cada marcada.
El perfil de hocico no se hunde en la frente como en el Bulldog y mucho menos no debe caer.

REGION FACIAL
Nariz: La nariz es amplia y negra, ligeramente respingona, con amplios orificios nasales. La punta de la nariz est ligeramente ms alta que su base.
Hocico: El hocico est poderosamente desarrollado en las tres dimensiones, es decir, ni puntiagudo, ni angosto, ni pequeo o chato.
Su configuracin est influenciada:
a) por la forma del maxilar.
b) por la implantacin de los caninos.
c) por la conformacin de los labios.
Los caninos deben estar, en lo posible, distantes entre s y tener un buen tamao, permitiendo que la superficie delantera del hocico amplia y casi cuadrada, forme con la caa nasal, un ngulo obtuso. Adelante est el borde del labio superior sobre el borde del labio inferior.
La parte curvada hacia arriba del maxilar inferior, denominado mentn, no debe sobresalir al labio superior exageradamente, ni mucho menos desaparecer, sino que debe estar bien marcado tanto de frente como de costado.
Los caninos y los incisivos del maxilar inferior no deben verse con el hocico cerrado; mucho menos debe el Boxer mostrar la lengua al estar el hocico cerrado.
El surco naso-labial debe ser bien visible.
Labios: Los labios determinan la figura del hocico.
El labio superior es generoso y carnoso, ste cubre la cavidad que resulta por el largo maxilar inferior, tapando los incisivos.
Mordida: El maxilar inferior sobresale al maxilar superior y est ligeramente curvado hacia arriba.

El Boxer muerde hacia adelante.
El maxilar superior es amplio a la altura del crneo estrechndose ligeramente adelante.
La mordida es poderosa y sana.
Los incisivos estn en lo posible implantados en una lnea recta, bien separados entre s y de buen tamao.
Mejillas: Las mejillas estn fuertemente desarrolladas con respecto al poderoso maxilar sin ser, sin embargo, demasiado pronunciadas.
Estas llegan al hocico ligeramente curvas.
Ojos: Los ojos oscuros no sern ni muy pequeos ni muy prominentes ni hundidos.
La expresin irradiar energa e inteligencia; no debiendo ser ni amenazadora ni penetrante. Los prpados debern tener un color oscuro.
Orejas: Las orejas implantadas altas, amputadas en punta, de un largo adecuado, verticalmente y erguidas y de base no demasiado anchas. Las orejas no amputadas tienen un determinado tamao, ni pequeas ni grandes, de apariencia fina, implantadas bien distantes entre s en el punto ms alto del crneo, caern inertes a las mejillas. Cuando el perro est atento, las orejas deberan caer hacia adelante con un marcado pliegue.
Cuello: La lnea superior se desplaza en elegante curva desde la nuca bien marcada hasta la cruz. Este debe ser de un largo armonioso, redondo, fuerte, musculoso, delgado y sin papada.
Cuerpo: Cuadrado. El tronco se apoya en miembros derechos y de huesos fuertes.
Cruz: Debe ser bien marcada.

Dorso: Incluyendo la zona renal, el dorso debe ser corto, fuerte, recto y con fuerte musculatura.
Grupa: Ligeramente inclinada, curva, plana y ancha. La pelvis debe ser alta y especialmente ancha en las hembras.
Trax: Profundo, llegando hasta los codos.
La profundidad del pecho corresponde a la mitad de la altura a la cruz. Antepecho bien desarrollado. Las costillas bien arqueadas, pero no redondeadas en forma de tonel, amplias hacia atrs.
Lnea Inferior: Se desplaza en elegante curva hacia atrs. Flancos cortos, fuertes, ligeramente elevados.
Cola: La insercin menos alta que baja, amputada corta y llevada hacia arriba.

CUARTOS DELANTEROS
Los delanteros tienen que ser rectos vistos de frente, estar paralelos uno a otro y tener huesos fuerte con buenos aplomos.
Hombros: Largos y oblicuos, estrechamente ligados al trax no debiendo ser demasiado musculosos.
Brazo: Largo y formando un ngulo recto con los hombros.
Codo: Ni fuertemente pegado al trax ni demasiado separado.
Antebrazo: Vertical, largo y de fuerte musculatura.
Articulacin del Carpo: Desarrollada, bien marcada pero sin exageracin.
Metacarpo: Corto, casi vertical en direccin al piso.
Pies Delanteros: Pequeos, redondos, cerrados (pi de gato) con gruesas almohadillas duras.

CUARTOS POSTERIORES
Musculatura muy desarrollada, dura como una tabla resaltando muy plsticamente.
Los miembros posteriores debe ser rectos vistos desde atrs.
Muslo: Ancho y curvo. El ngulo de la cadera y rodilla, en lo posible, poco obtuso.
Rodilla: En su colocacin debe llegar hacia adelante tanto como sea posible, de manera que la debe tocar una lnea vertical que sale desde el ancho y llega al suelo.
Pierna: Muy musculosa.
Corvejn: Fuerte, muy marcado, sin erigirse en punta.
El ngulo asciende a aproximadamente 140 grados.
Metatarso: Corto, con una pequea inclinacin de 95 a 100 grados, hacia el suelo.
Pies Traseros: Algo ms largos que los delanteros. Cerrados, de almohadillas gruesas y duras.
Andadura y Movimiento: Viva, lleno de fuerza y dignidad.

PIEL
Compacta, elstica y sin arrugas.

PELO
Corto, duro, reluciente y pegado al cuerpo.

COLOR

Leonado o Atigrado.
Leonado se da en diferentes tonos, desde el claro hasta el rojo ciervo oscuro, sin embargo, las tonalidades intermedias son las ms bellas (Leonado rojo).
Mscara negra.
La variedad atigrada tiene estras oscuras o negras sobre la base leonada en las coloracin antes mencionadas; las estras se desplazan en direccin a las costillas. El color base y las estras debern diferenciarse claramente entre s.

Las manchas blancas no deben desecharse, estas pueden considerarse hasta atractivas.

TAMAO
Medida de la Cruz al piso pasando por los codos en los machos: de 57 a 63 centmetros y en las En las hembras: de 53 a 59 centmetros.

PESO
En los Machos ms de 30 kg para una altura a la cruz de 60 cm. y en las hembras aproximadamente de 25 kg para una altura a la cruz de 56 cm.

viarural.cl > ganadera > razas de perros >

AGRICULTURA CONSTRUCCION Y GANADERIA EN CHILE

Agricultura y Ganaderia Argentina Agricultura y Ganaderia Bolivia Agricultura e Pecuaria do Brasil Agricultura y Ganaderia Chile Agricultura y Ganaderia Colombia Agricultura y Ganaderia Ecuador Agricultura y Ganaderia Espana Agricultura y Ganaderia Mexico Agricultura y Ganaderia Paraguay Agricultura y Ganaderia Peru Agricultura y Ganaderia Uruguay Agricultura y Ganaderia Venezuela