acoplados-tolvas - agroqumicos - maquinaria agrcola - motosierras - pulverizadoras - tractores

SHIBA - INU

Origen: Japn
Perro de caza de aves y pequeos animales.
Perro de compaa.

El Shiba ha sido una raza del Japn desde los tiempos primitivos.
La palabra "Shiba" se refera originalmente a algo "pequeo", un "perro pequeo".
El habitat del Shiba era el rea montaosa frente al Mar del Japn y fue utilizado como perro de caza de pequeos animales y aves.
Existan ligeras diferencias en las razas de acuerdo con las reas en donde eran criados.

Conforme se importaron perros de Inglaterra como los Setters Ingleses y los Pointers Ingleses durante el perodo 1868 - 1912, la cacera se fue convirtiendo en un deporte en el Japn, y la cruza del Shiba con esos perros ingleses se hizo frecuente, de manera que encontrar un Shiba puro fue raro, por lo que entre los aos 1912 y 1926 los Shibas puros dentro de esos confines se volvieron muy escasos.
Desde 1928 los cazadores y otras personas cultas se preocuparon por preservar a los Shibas puros inicindose seriamente la conservacin del nmero limitado de razas puras que exista. En 1934 se unific finalmente el estndar de la raza.

En 1937 se declar al Shiba como monumento natural, y desde entonces se cri y mejor la raza hasta llegar a ser la raza superior que se conoce actualmente.

ASPECTO GENERAL
Es un perro de talla pequea, bien equilibrado, de buena osamenta, con msculos bien desarrollados. De constitucin fuerte. Rpido, gil y bello.

PROPORCIONES
La relacin entre la altura a la cruz y el largo es de 10:11.

COMPORTAMIENTO Y TEMPERAMENTO
Es un perro de temperamento leal, con agudeza de sentidos y muy vivaz.

CABEZA
El crneo es ancho, las mejillas bien desarrolladas, con una depresin fronto-nasal (stop) definida y con un leve surco.
El caballete nasal es recto y la nariz preferiblemente de color negro.
El hocico es moderadamente grueso y se afina hacia la punta. Los belfos adherentes y los dientes deben ser fuertes y con modida en tijera.

OJOS
Relativamente pequeos, triangulares y de color caf oscuro, el rabillo de los ojos vuelto hacia arriba.

OREJAS
Relativamente pequeas, triangulares, ligeramente inclinadas hacia adelante y firmemente erguidas.

CUELLO
Grueso, fuerte y bien equilibrado con la cabeza y el cuerpo.

CUERPO
Dorso derecho y firme, la regin renal es amplia y musculosa. El trax es profundo, las costillas moderadamente arqueadas y el abdomen bien recogido.

COLA
De implantacin alta, gruesa y llevada vigorosamente enroscada o curva como una hoz; la punta de la cola casi llega a los corvejones cuando la cuelga hacia abajo.

MIEMBROS ANTERIORES
Los omplatos moderadamente oblicuos; los codos deben estar adheridos al cuerpo; vistos de frente, miembros anteriores rectos.

MIEMBROS POSTERIORES
Muslos largos, piernas cortas, pero bien desarrolladas.
Corvejones gruesos y fuertes.

PIES
Los dedos deben estar bien juntos y ser bien arqueados. Las almohadillas plantares deben ser fuertes y elsticas. Las uas fuertes y deseablemente de color oscuro.

ANDADURA
El movimiento debe ser ligero y enrgico.

PELO
La capa externa debe ser de pelo liso y con una textura dura, la capa interna debe ser de pelo fino y abundante; el pelo de la cola debe ser ligeramente largo y mantenerse separado.
Color: Rojo, negro con fuego, sesam, sesam negro, rojo.

Definicin del color sesam:
Sesam: Mezcla proporcionada de pelos blancos y negros.
Sesam negro: Ms pelos negros que blancos.
Sesam rojo: Color del pelaje rojo, mezclado con pelos negros.
Todos los colores supra mencionados, excepto el blanco, deben tener urajiro (pelo blancuzco de 7 cm).

Se tolera una diferencia de ms o menos 1,5 cm a los lados del hocico y en las mejillas, debajo de la mandbula y el cuello, en el pecho y el abdomen y debajo la cola, y en la parte interna de las piernas.

TAMAO
Altura a la cruz: Machos: 40 cm. - Hembras: 30 cm.

viarural.cl > ganadera > razas de perros >

AGRICULTURA CONSTRUCCION Y GANADERIA EN CHILE

AVISOS CLASIFICADOS

Agricultura y Ganaderia Argentina Agricultura y Ganaderia Bolivia Agricultura e Pecuaria do Brasil Agricultura y Ganaderia Chile Agricultura y Ganaderia Colombia Agricultura y Ganaderia Ecuador Agricultura y Ganaderia Espana Agricultura y Ganaderia Mexico Agricultura y Ganaderia Paraguay Agricultura y Ganaderia Peru Agricultura y Ganaderia Uruguay Agricultura y Ganaderia Venezuela