Bernese Mountain Dog Se han encontrado imgenes en arcilla de esta raza, de la poca romana, lo que sirve para demostrar su antiguo origen - por otra parte comn al del Boyero de Appenzell y del Gran Boyero Suizo - que se remonta a los molosos orientales, descendientes directos del Mastn Tibetano. |
A pesar de su gran difusin en tiempos remotos, la raza estaba casi completamente extinguida a finales del siglo XIX. Solo existan unos pocos ejemplares en la regin de Durbach, y fue gracias a Franz Schartenleib quien recuper el poco material remanente e inici con tenacidad su crianza, que salv a esta raza de su completa extincin. Hoy el Berner Sennenhund no slo se encuentra en el cantn de Berna sino en toda Suiza y se est difundiendo tambin en el exterior. |
Antes de la II Guerra Mundial, haba sido enviado a los Estados Unidos. |
Su color de base es el negro intenso y lustroso sobre el cual se esparcen manchas fuego de color rojo-ciervo y placas blancas simtricas sobre el hocico, sobre la frente, sobre el pecho y sobre los pies (manchas fuego y placas son obligatorias y riguroso tambin el lmite de su trazado). Sobre otras caractersticas, debe decirse que la cabeza es bastante corta y maciza con hocico moderadamente largo pero fuerte y potente con escotadura naso-frontal no muy acentuada. Los ojos de color mbar oscuro denotan vivacidad atencin. |
Las orejas, de insercin alta, tienen forma de "V", son colgantes adherentes a las mejillas. El tronco ms largo que la alzada a la cruz, es fuerte, con una lnea superior muy slida; el pecho es ancho, los hombros muy musculosos, las extremidades robustas con pies recogidos. La cola, insercin alta y longitud media, cuelga cuando el perro est en reposo. Como es el caso de todos los boyeros, la funcin principal del Berner Sennenhund era inicialmente la de custodiar los establos y los refugios donde encontraban cobijo las manadas, sin embargo, despus sus tareas se ampliaron ya que sigue las vacas mientras pastan en el valle en la montaa, atento para que ningn animal se aproxime o que ninguna cabeza de ganado se separe mucho de tropilla. |
Por su carcter dcil y por fuerza, tambin es utilizado como perro de trineo o para tirar de pequeos carros donde se transportan los productos (sobre todo queso) desde las granjas alpinas a los valles. Fuera de su pas de origen, es apreciado como perro de compaa por lo cual pierde su caracterstica de trabajador infatigable. En cualquier caso, como todos los perros boyeros, necesita de espacios suficientemente amplios al aire libre porque se constituye su ambiente natural. TAMAO Alzada a la cruz: Machos de 64 a 70 cm., hembras de 58 a 66 cm. |
CABEZA Corta y maciza con crneo plano y hendidura poco desarrollada. Nariz con fosas nasales negras y bien abiertas. Hocico bastante largo. Escotadura naso-frontal poco marcada. Labios estrechos. Dentadura completa en forma de tijera. Ojos: De color marrn oscuro, almendrados, prpados estrechos. Orejas: De insercin alta, relativamente cortas, con forma de "V" que cuelgan sobre las mejillas. CUELLO Fuerte, musculoso, de longitud media. EXTREMIDADES ANTERIORES Hombros anchos, fuertes e inclinados. Antebrazos musculosos que forman un ngulo agudo. Extremidades rectas de cualquier parte que se miren. CUERPO Fuerte en todo su conjunto. Su longitud est en una relacin de 10/9 con la alzada a la cruz. Pecho ancho, profundo y con buena cada. Dorso recto, ancho. Caja torcica de seccin ovalada. Grupa armoniosamente curvada. Lomos y caderas muy musculosos. Vientre moderadamente retrado. EXTREMIDADES POSTERIORES Muslos bastante largos, anchos, fuertes y musculosos en la parte superior. Corvejones angulosos anchos y fuertes. Las extremidades tienen siempre un posicin recta, es decir, no se presentan ni convergentes ni divergentes. Pies: Cortos, compactos de forma redondeada. Cola. Con abundantes flecos, pelo largo y ligeramente ondulado pero no rizado, no debe enrollarse sino permanecer colgante. PELAJE Abundante, liso y largo. Color negro y lustroso con manchas fuego y, con frecuencia, blanco en el pecho, caa nasal, pies y extremo de la cola. |
|