acoplados-tolvas - agroqumicos - maquinaria agrcola - motosierras - pulverizadoras - tractores

FILA BRASILEIRO

Ciertamente desciende de perros europeos, llevados a tierras americanas por los conquistadores espaoles y portugueses en la poca de los grandes descubrimientos y de la colonizacin.
Estos perros, pudieron haber sido el Mastiff, el Bulldog, el antiguo "Perro de Sangre" y el Bloodhound y, una prueba que corrobora lo antedicho, es que el Fila Brasileiro est dotado de un olfato verdaderamente excepcional.
A travs de una constante seleccin, se ha llegado a fijar aquellas caractersticas que la convierten en una raza de particular inters, aunque no sea muy conocida fuera de su pas de origen.
En un tiempo era apreciada por los propietarios de fincas donde era utilizado en la bsqueda de los esclavos que se fugaban.
APARIENCIA GENERAL
Raza tpicamente molosoide. Osamenta poderosa, estructura rectangular, compacta, al tiempo que armnica y proporcional. Aadida a su masividad, muestra una gran agilidad fcilmente perceptible. Las hembras deben mostrar una bien definida feminidad, la cual las diferencia inmediatamente de los machos.

CARACTER Y TEMPERAMENTO
Dotado de coraje, determinacin y valenta notables, es dcil con su propietario y familia, al tiempo que extremadamente tolerante con los nios. Su fidelidad se ha convertido en un dicho brasileo. Siempre busca la compaa de su dueo. Una de sus caractersticas es la ojeriza hacia los extraos. Muestra una actitud calmada, autoconfianza y seguridad en s mismo, no perturbada por ruidos extraos o cuando se enfrenta a un nuevo entorno. Inmejorable guardin de propiedades, se entrega por instinto natural a la persecucin de caza mayor y a la conduccin de ganado.

MOVIMIENTO
El Fila debe desarrollar pasos largos y elsticos. Su paso suave recuerda a los movimientos de los grandes felinos. Su caracterstica principal es la ambladura: un paso lateral de dos ritmos en el cual las piernas de cada lado avanzan y retroceden por parejas, desarrollando un movimiento de balanceo del cuerpo del perro (llamado paso de camello) acentuado a lo largo de la lnea superior hasta la cola.

Al andar lleva la cola por debajo de la lnea dorsal. Muestra un trote suave, libre y sin esfuerzo, con zancadas poderosas. Su galope es poderoso, de una velocidad insospechada para un perro tan grande y pesado. Debido a sus articulaciones sueltas, tpicas de los molosoides, el movimiento del Fila da la impresin, y de hecho es as, de ser capaz de dar cambios de direccin inmediatos y muy rpidos.

EXPRESION
En reposo es calmada, noble y llena de seguridad en s mismo. Nunca revela una expresin aburrida o ausente. Cuando est atento su expresin refleja determinacin y alarma, con una mirada firme.

CABEZA
La cabeza del Fila es grande, pesada, masiva, siempre proporcional al resto del cuerpo. Vista desde un plano superior presenta una forma trapezoidal en la cual la cabeza se inserta en un formato periforme. Vista de perfil el hocico y el crneo debern tener aproximadamente una proporcin de 1 a 1, con el hocico ligeramente ms corto que el crneo.

CRANEO
El perfil del crneo muestra una curva muy suave desde el frente hasta el occipital, el cual es protuberante, especialmente en los cachorros. Visto de frente es grande, ancho, con la lnea superior ligeramente curvada.

Los planos laterales descienden casi en vertical, describiendo una curva que se estrecha cerca del hocico. Nunca se marca el stop.
Stop - Depresin frontal: Visto de frente es particularmente inexistente. El surco mediano es fino y se desplaza hacia arriba suavemente. Visto de lado el stop es bajo, inclinado y virtualmente formado slo por los bien desarrollados arcos supraciliares
Hocico: Fuerte, ancho y profundo, siempre en armona con el crneo.
Visto de frente es grueso bajo los ojos, estrechndose levemente hacia la mitad del hocico y de nuevo ensanchndose suavemente hasta la lnea frontal.

Visto de lado la lnea superior es recta o romana, pero nunca hacia arriba.
La lnea frontal del hocico es conformada por una lnea perpendicular, con una depresin justo bajo la nariz, y formando una curva perfecta con los labios superiores, los cuales son gruesos, colgantes y sobreponindose a los inferiores, dando forma a la lnea inferior del hocico que es caso paralela a la lnea superior.
La comisura labial es siempre aparente.

Los labios inferiores estn firmemente unidos al maxilar hasta los caninos, desprendindose desde all hacia atrs, presentando los bordes dentados. El hocico tiene una gran profundidad en su raz pero sin sobrepasar su longitud. Rima labial en forma de "U" invertida.

Nariz: Ventanas nasales anchas y bien desarrolladas, sin ocupar enteramente la anchura del maxilar. Trufa de color negro.
Ojos: De tamao medio a grande, forma almendrada, bien separados entre s, de insercin media a profunda.
Colores admitidos: desde el marrn oscuro al amarillo, siempre en concordancia con el color del manto.
Debido a la profusin de piel suelta muchos individuos presentan prpados cados, lo cual no se considera una falta dado que acenta la expresin melanclica, tpica de la raza.

Orejas: Cadas, grandes, gruesas y en forma de "V". Anchas en la base y rematadas en punta en su extremo. Extremos redondeados. Insertadas en la parte posterior del crneo, en lnea con los ojos cuando est en reposo. Cuando levanta las orejas lo hace por encima de su posicin original. La raz es oblicua con el borde anterior ms alto que el posterior. Caen hacia las mejillas o se pliegan hacia atrs permitiendo ver su interior.

Dientes: Ms anchos que largos, fuertes y blancos. Los incisivos superiores son anchos en su raz y afilados en sus extremos. Los caninos o colmillos son poderosos, bien insertados y bien apartados entre s. La mordida ideal es en tijera aunque se acepta una mordida en pinza.

CUELLO
Extraordinariamente fuerte y musculoso, dando la impresin de que es corto. Curvado levemente en su cara superior y bien destacado en el crneo. Pliegues en la garganta.

CUERPO
Lnea Superior: Cruz en lnea descendiente, abierta debido a la separacin habida entre los omplatos. La cruz esta situada en un nivel inferior al de la grupa. Detrs de la cruz, la lnea superior cambia de direccin ascendiendo suavemente hacia la grupa.

Este segundo tramo no debe mostrar tendencia a ensillarse o encarparse.
Grupa: Ancha, larga, con un ngulo de aproximadamente 30 respecto a la horizontal, mostrando una leve curva. La grupa se posiciona un poco ms alta que la cruz.

Vista desde atrs la grupa es amplia, aproximadamente tan ancha como el trax, permitindose ser ms ancha en las hembras.
Tronco: Fuerte, ancho y profundo, cubierto por una piel gruesa y suelta. El trax es ms largo que el abdomen. La longitud del tronco es igual a la altura ms un 10%, medida desde el antepecho hasta la punta de la nalga.
Trax: Costillas bien arqueadas, aunque sin interferir con la posicin de los hombros. Pecho profundo y voluminoso, descendiendo hasta el nivel de los codos. Pectorales bien sealados.
Flanco: Ms corto y no tan profundo como el trax, mostrando claramente la separacin de las partes que lo componen.

En las hembras la faldilla del flanco est ms desarrollada. Vistos desde arriba los flancos son ms estrechos que el trax y la grupa, pero sin marcar la cintura.
Lnea inferior: Pecho largo y paralelo al suelo en toda su extensin, vientre suavemente ascendente pero nunca agalgado.

MIEMBROS ANTERIORES
La estructura del hombro debe estar compuesta por dos huesos de igual longitud (omplato y hmero) posicionndose el primero en un ngulo de 45 respecto a la horizontal, y el otro en un ngulo de 90 respecto al primero. La articulacin escpulo-humeral forma la punta del hombro la cual se sita al nivel de la punta del esternn, un poco a retaguardia de esta.
En una posicin ideal la punta del hombro debe situarse a medio camino entre la cruz y el esternn.
Una lnea perpendicular que descendiera desde la cruz debera atravesar el codo y llegar al pie.

Piernas: Paralelas, de osamenta poderosa. Metacarpos cortos, carpos fuertes y aparentes, levemente inclinados.
La longitud de la pierna desde el suelo al codo debe ser el 50% de la distancia de la cruz al suelo.
Pies: Dedos fuertes y bien arqueados, no muy juntos. Almohadillas plantares gruesas, anchas y profundas.
La posicin ideal del pie es apuntando al frente.
Uas fuertes y oscuras; las uas blancas son admisibles cuando ese sea el color del dedo correspondiente.

MIEMBROS POSTERIORES
Osamenta ms liviana que la de los miembros anteriores, sin llegar nunca a parecer fina respecto al conjunto. Muslos de bordes curvados, formados por fuertes msculos que descienden desde el ilion y el isquin, dando forma a la curva de la nalga y por esta razn el isquin debe tener una buena longitud. Los miembros posteriores son paralelos, con tarsos fuertes, metatarsos ligeramente inclinados, mayores que los metacarpos.
Rodillas y metatarsos moderadamente angulados.

Pies traseros: Iguales que los delanteros, salvo por ser ligeramente ms ovalados.

COLA
Muy ancha en su raz, de insercin media, estrechndose rpidamente a medida que se acerca a la altura del jarrete. Cuando el perro est alerta eleva la cola y se acenta ms la curva de su parte final. No debe enroscarse ni caer sobre el dorso.

TAMAO
Machos: de 65 a 75 cm., medidos a la cruz.
Hembras: de 60 a 70 cm., medidos a la cruz.

PESO
Machos: 50 kg como mnimo.
Hembras: 40 kg como mnimo.

COLOR
Se admiten todos los colores slidos excepto los que descalifican (blanco y ceniza ratn) (perros parcheados o moteados). Atigrados, de fondo slido, pueden mostrar listas de poca intensidad o muy oscuras.
La mscara negra puede no estar presente.
En todos los colores admisibles estn permitidas manchas blancas en los pies, pecho y punta de la cola; no son deseables en cualquier otra parte del cuerpo.
Se deben penalizar las manchas blancas que excedan de del total del cuerpo.

PIEL
Una de las caractersticas ms importantes de la raza es su grosor, piel suelta por todo el cuerpo, principalmente en el cuello, donde forma pronunciados pliegues y muchas veces pueden observarse en el pecho y en el abdomen. Algunos individuos presentan un pliegue a los lados de la cabeza, tambin en la cruz deslizndose hacia abajo por los hombros. Si el perro est en reposo la cabeza no presenta arrugas. Cuando est alerta la contraccin de la piel del crneo forma pequeas arrugas longitudinales.

PELO
Corto, suave, denso y bien pegado.

viarural.cl > ganadera > razas de perros >

AGRICULTURA CONSTRUCCION Y GANADERIA EN CHILE

Agricultura y Ganaderia Argentina Agricultura y Ganaderia Bolivia Agricultura e Pecuaria do Brasil Agricultura y Ganaderia Chile Agricultura y Ganaderia Colombia Agricultura y Ganaderia Ecuador Agricultura y Ganaderia Espana Agricultura y Ganaderia Mexico Agricultura y Ganaderia Paraguay Agricultura y Ganaderia Peru Agricultura y Ganaderia Uruguay Agricultura y Ganaderia Venezuela