YORKSHIRE TERRIER


El Yorkshire Terrier es el fruto de cruzamientos entre varias razas (Manchester Terrier, Skye Terrier, Dandie Dinmont y, tambin, el Malts), realizados por algunos criadores de Yorkshire en Inglaterra, que queran un perro de tamao no muy grande que, sin embargo, supiera cazar roedores.

El perro resultante de tales cruzamientos se mostr, de inmediato, un implacable enemigo de las ratas, pero bien pronto la moda llev a una progresiva y rpida reduccin del tamao, que hizo se convirtiera en un perro de lujo y compaa.

Su primera aparicin, en una exposicin canina, se produjo alrededor de 1880, e inmediatamente encontr el favor de un pblico siempre ms numeroso.

Hoy ocupa el primer lugar entre las razas inglesas, y puede afirmarse, con absoluta seguridad, que es el perro de compaa ms difundido y conocido.

Con algunas diferencias obvias, se le puede considerar como la reduccin del Skye Terrier, del cual ha tomado, entre otras cosas, el pelaje tupido, largo y abundante.

El conjunto debe dar la impresin de un perro bien proporcionado, resultando muy caracterstico su andar muy rpido, con pequeos pasos, y su hermosa capa al viento.

APARIENCIA GENERAL
Pelo largo, colgante recto y parejo en cada lado del cuerpo con una lnea divisoria que empieza de la nariz hasta la cola. Muy compacto y limpio, su porte muy recto con importancia al perro. Da la impresin de un cuerpo vigoroso y bien proporcionado.

El conjunto debe dar la impresin de un perro bien proporcionado, resultando muy caracterstico su andar muy rpido, con pequeos pasos, y su hermosa capa al viento.

TEMPERAMENTO
Terrier de juguete alerta e inteligente. Vivaz, carcter de buen natural.

REGION CRANEAL
Crneo: Ms bien pequeo y plano, no muy prominente o redondo.

REGION FACIAL
Nariz: Negra
Hocico: No demasiado largo.
Mandbulas / Dientes: Mordida de tijera, uniforme, regular y completa, es decir que los incisivos superiores caen exactamente por delante de los inferiores, los dientes siendo colocados perpendicularmente y bien implantados en los maxilares. Las mandbulas deben ser niveladas.
Ojos: Medianos, oscuros, brillantes, dirigidos hacia adelante con una expresin muy inteligente. No prominentes. El borde de los prpados debe ser oscuro.
Orejas: Pequeas, en forma de "V", erectas, no muy separadas, cubiertas de pelo corto. Color fuego muy oscuro intenso.

CUELLO
Con gran alcance.

CUERPO
Compacto.
Espalda: nivelada.
Lomo: Bien sostenido.
Costillas: Moderadamente arqueadas.

COLA
Por costumbre amputada hasta una longitud mediana, con abundante pelo azulado, de color ms oscuro que el resto del cuerpo especialmente cerca de la punta de la cola.

Es un poco ms elevada que la altura de la espalda.

MIEMBROS ANTERIORES
Rectos, bien cubiertos de pelo color fuego dorado intenso con tonalidades ms claras en las puntas que en la raz; este color no excede la altura de la rodilla.
Hombros bien inclinados.

MIEMBROS POSTERIORES
Extremidades posteriores, vistas por atrs, muy rectas. Cubiertas por pelo fuego intenso con tonalidades ms claras en la punta. Este color no excede la altura de los codos
Pies: Redondos, uas negras.

MOVIMIENTO
Libre con mucho empuje; movimiento de las extremidades delanteras y posteriores derecho, manteniendo el nivel de la espalda recto.

PELAJE
Pelo en todo el cuerpo, moderadamente largo, completamente recto (no ondulado), brilloso; textura fina y sedosa, no lanosa.
Largo en cada en la cabeza. Color fuego dorado intenso, ms oscuro a los lados de la cabeza, base de las orejas y sobre el hocico, en donde debe ser muy largo.
Fuego o dorado en la cabeza sin llegar al cuello.

COLOR
Azul acero oscuro (no azul plateado) extendindose del occipucio hasta la raz de la cola, nunca combinado con leonado, bronce o pelo oscuro.
Pelo leonado intenso y abundante en el pecho.
Todos los pelos fuego dorado deben ser ms oscuros en la raz que en la parte media y ms claros en las puntas.

PESO
Hasta 3.1 kg.

viarural.cl > ganadera > razas de perros >

Agricultura y Ganaderia Argentina Agricultura y Ganaderia Bolivia Agricultura e Pecuaria do Brasil Agricultura y Ganaderia Chile Agricultura y Ganaderia Colombia Agricultura y Ganaderia Ecuador Agricultura y Ganaderia Espana Agricultura y Ganaderia Mexico Agricultura y Ganaderia Paraguay Agricultura y Ganaderia Peru Agricultura y Ganaderia Uruguay Agricultura y Ganaderia Venezuela